Antes de su reunión con Zelenskyy, Trump muestra dudas acerca de envío de misiles Tomahawk a Kiev

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se prepara para recibir a su homólogo de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, en la Casa Blanca el viernes, ha indicado que no estaría dispuesto a acceder a vender a Kiev un sistema de misiles de largo alcance que los ucranianos dicen necesitar desesperadamente.
Zelenskyy se verá cara a cara con Trump un día después de que el mandatario estadounidense y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, mantuvieron una larga conversación telefónica para discutir el conflicto.
En los últimos días, Trump se había mostrado dispuesto a vender misiles de crucero Tomahawk de largo alcance a Ucrania, a pesar de que Putin advirtió que esa medida tensaría aún más las relaciones entre la Casa Blanca y el Kremlin.
Pero tras la llamada del jueves con Putin, Trump pareció rebajar las perspectivas de que Kiev obtenga los proyectiles, que tienen un alcance aproximado de 1.600 kilómetros (995 millas).
“Necesitamos los Tomahawks también para Estados Unidos!, dijo Trump. “Tenemos muchos, pero los necesitamos. Quiero decir que no podemos agotar las reservas de nuestro país”.
Zelenskyy buscaba armas que permitan a las fuerzas ucranianas atacar más lejos en territorio ruso y apuntar a instalaciones militares clave, instalaciones energéticas e infraestructura crítica. Según Zelenskyy, esto ayudaría a obligar a Putin a tomarse en serio los llamados de Trump a negociaciones directas para poner fin a la guerra.
Pero Putin advirtió a Trump durante su conversación que suministrar los Tomahawks a Kiev “no cambiará la situación en el campo de batalla, pero causaría un daño sustancial a la relación entre nuestros países”, dijo Yuri Ushakov, asesor de política exterior del líder ruso.
El ministro ucraniano de Exteriores, Andrii Sybiha, apuntó que las conversaciones sobre los misiles ya había servido para empujar a Putin al diálogo. “La conclusión es que necesitamos continuar con pasos firmes. La fuerza puede impulsar realmente la paz”, dijo Sybiha en la plataforma social X el jueves por la noche.
La del viernes será la cuarta reunión cara a cara entre Trump y Zelenskyy desde que el republicano regresó a la Casa Blanca en enero, y la segunda en menos de un mes.
Tras la llamada del jueves, Trump anunció que se reunirá pronto con Putin en Budapest, Hungría, para discutir formas de poner fin a una guerra que dura ya más de tres años. Además, acordaron que sus principales asesores, incluido el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, se verán la próxima semana en un lugar no revelado.
Tras haber negociado un acuerdo para un alto el fuego y la liberación de rehenes entre Israel y Hamás, Trump ha señalado que encontrar una solución al conflicto en Ucrania es ahora su principal prioridad de política exterior y ha expresado una renovada confianza en las posibilidades de lograrlo.
Antes de hablar con Putin, Trump había mostrado signos de creciente frustración con su homólogo ruso.
El mes pasado, anunció que creía que Ucrania podría recuperar todo el territorio perdido ante Rusia, un cambio drástico con respecto a sus constantes pedidos a Kiev para que hiciera concesiones que facilitasen el final de la guerra.
Como ya hizo en su campaña electoral en 2024, Trump insistió en que pondría fin rápidamente la guerra, pero sus esfuerzos de paz parecieron estancarse tras una ofensiva diplomática en agosto, cuando celebró una cumbre con Putin en Alaska y una reunión en la Casa Blanca con Zelenskyy y aliados europeos.
Trump salió de esos encuentros convencido de que estaba cerca de organizar conversaciones directas entre Zelenskyy y Putin. Pero el líder ruso no ha mostrado interés alguno en reunirse con Zelenskyy y Moscú solo ha intensificado sus bombardeos sobre Ucrania.
Trump, por su parte, adoptó un tono notablemente más neutral sobre Ucrania tras lo que describió como una llamada "muy productiva" con Putin.
También insinuó que las negociaciones entre los dos líderes europeos podrían tener que llevarse a cabo de forma indirecta.
"No se llevan muy bien esos dos", dijo Trump. "Así que podríamos hacer algo donde estemos separados. Separados pero iguales".
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.