Abogados acusan a 120 líderes europeos ante la CPI por crímenes contra migrantes

La cooperación de la Unión Europea en materia de migración con la fracturada nación norafricana de Libia vuelve a estar en el centro de atención, luego de que abogados de derechos humanos presentaran el jueves los nombres de unos 120 líderes europeos —incluidos el presidente francés Emmanuel Macron y la ex canciller alemana Angela Merkel— ante la Corte Penal Internacional, acusándolos de cometer crímenes de lesa humanidad con migrantes en el mar Mediterráneo.
El grupo encabezado por los abogados Omer Shatz y Juan Branco presentó un informe jurídico de 700 páginas, del cual The Associated Press ha obtenido una copia.
Su caso se basa en seis años de investigación, entrevistas con más de 70 altos funcionarios europeos, actas de reuniones de alto nivel en el Consejo Europeo y otros documentos confidenciales. Sigue a una solicitud previa a la fiscalía de la CPI para investigar a funcionarios europeos por políticas migratorias que, según argumentaron, derivaron en la intercepción, detención, tortura, asesinato y ahogamiento de decenas de miles de personas que intentaban llegar a las costas de Europa.
Esa solicitud, presentada en 2019 y admitida en 2020 como parte de la investigación de la CPI sobre Libia, no citaba a ningún sospechoso específico por su nombre.
Ahora los abogados dicen haber identificado a docenas de individuos europeos, desde altos jefes de Estado hasta burócratas de menor nivel, como "coautores" junto a sospechosos libios por la muerte de 25.000 solicitantes de asilo y abusos contra unos 150.000 sobrevivientes, los cuales fueron "secuestrados y trasladados por la fuerza a Libia, donde fueron detenidos, torturados, violados y esclavizados".
Mencionan por su nombre a gobernantes y otros funcionarios europeos
“Hicimos el trabajo de la fiscalía, logramos entrar en el interior de este aparato de poder y analizarlo para ver qué oficinas, qué ministerios y qué individuos (son responsables)”, afirmó Shatz. “Podemos afirmar con seguridad que al menos 122 son responsables penalmente”.
Karim Khan, fiscal de la CPI, se apartó este año a la espera del resultado de una investigación en su contra por conducta sexual inapropiada.
Los abogados publicaron una base de datos en línea con partes de su caso y su “lista de sospechosos”, en la que nombran a cada uno de los 122 individuos, los papeles que desempeñaron y por qué creen que cada persona es responsable. Entre ellos se encuentra el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, quien entonces era primer ministro de Holanda; el primer ministro polaco Donald Tusk, entonces expresidente del Consejo Europeo; la exjefa de política exterior europea Federica Mogherini, y el exjefe de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas de la UE (Frontex), Fabrice Leggeri, por citar algunos.
Shatz y Branco no son los únicos que han instado a la CPI a investigar los abusos cometidos contra migrantes en Libia y el mar Mediterráneo. En 2023, una investigación respaldada por la ONU también concluyó que el apoyo de la UE a las fuerzas libias contribuyó a crímenes contra migrantes, y pidió a las autoridades del bloque que revisaran sus políticas hacia Libia.
“La ley de la CPI nació a partir de crímenes europeos, pero hasta ahora sólo se ha aplicado a crímenes cometidos fuera de Europa”, dijo Shatz a la AP. “Nuestra solicitud es simple: aplicar la ley imparcialmente, también sobre los europeos”.
La UE dice que la cooperación con Libia en materia de migración sigue siendo una prioridad
A pesar de las repetidas exhortaciones de expertos en derechos humanos para que Europa se abstenga de apoyar a las fuerzas libias en detener a los migrantes que cruzan el Mediterráneo, funcionarios europeos siguen decididos a continuar haciendo precisamente eso.
Libia se sumió en el caos después de que, en un alzamiento popular respaldado por la OTAN, fue derrocado y muerto el añejo dictador Moamar Gadhafi en 2011. En el caos subsecuente, el país se dividió, con gobiernos rivales en el este y el oeste respaldados por milicias rebeldes y gobiernos extranjeros. En los últimos meses ha habido un aumento en la partida de migrantes desde el este de Libia hacia Grecia, algo que funcionarios europeos han estado tratando de abordar.
La UE dice que ha estado trabajando con las autoridades libias "para proteger a los migrantes y refugiados" en Libia, "y a la vez tomar medidas para reducir las salidas irregulares a través de la gestión de fronteras y la lucha contra el contrabando y la trata de personas".
Ha defendido repetidamente su cooperación con Libia y su política migratoria, y culpa de las muertes de migrantes a los traficantes de personas y contrabandistas que se benefician de su miseria.
“La situación en Libia es crítica”, dijo Markus Lammert, portavoz de la Comisión de la UE, a los periodistas la semana pasada. “Continuaremos nuestro compromiso con todos los actores involucrados".
Funcionarios libios rivales entre sí visitan la agencia fronteriza de la UE
Apenas el miércoles, la UE acogió a funcionarios libios del este y del oeste del país para una visita técnica a la sede de la agencia de fronteras y guardacostas del bloque en Varsovia. La visita fue notable por reunir en la misma sala a ambas partes de los gobiernos rivales de Libia.
“La atmósfera fue abierta y constructiva, y la parte libia mostró verdadera curiosidad sobre cómo funcionan Frontex y la UE”, dijo Chris Borowski, portavoz de Frontex, a la AP por escrito. “Fue un buen primer paso hacia la construcción de un entendimiento mutuo”.
Grupos defensores de los derechos humanos, incluidas organizaciones no gubernamentales que rescatan a migrantes en el Mediterráneo, criticaron la visita. En los últimos meses, se ha captado en cámaras a patrullas libias en varios incidentes de agresión, incluidos disparos tanto a barcos de rescate como a los propios migrantes.
“Con el apoyo de la UE y sus Estados miembros, las milicias libias se han convertido en una fuerza fronteriza brutal que actúa con agresión e impunidad en el mar”, denunció esta semana en un comunicado Alarm Phone, una red de activistas que opera una línea directa para migrantes en peligro.
Al ser cuestionado la semana pasada sobre los recientes incidentes en el mar y la visita programada de los libios a Frontex, Lammert —el portavoz de la comisión de la UE— insistió en que la cooperación fronteriza con Libia sería “en línea con los estándares de derechos humanos”.
De momento no hubo una reacción a la presentación ante la CPI.
___
El periodista de la AP Samuel McNeil en Bruselas contribuyó a este despacho.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.