Milicianos entregan a Cruz Roja restos de otro rehén, dice Israel

Milicianos en Gaza entregaron a la Cruz Roja los restos posibles de otro rehén, informó el jueves el ejército israelí.
Desde que comenzó el alto al fuego entre Israel y Hamás el 10 de octubre, los restos de 24 rehenes han sido devueltos a Israel. Si el último cuerpo entregado es confirmado por Israel como un rehén, aún quedarán tres más en Gaza que necesitan ser recuperados y entregados.
Israel ha estado liberando 15 cuerpos palestinos por los restos de cada rehén como parte del acuerdo. El Ministerio de Salud de Gaza dijo que el número total de restos recibidos hasta ahora es de 315.
Hamás ha dicho que la recuperación de cuerpos se complica por la devastación generalizada en Gaza. Israel ha presionado para acelerar las devoluciones y en ciertos casos ha dicho que los restos no eran de rehenes.
Bajo el acuerdo de alto el fuego, Hamás devolvió 20 rehenes vivos a Israel el 13 de octubre. Los intercambios de los muertos son el componente central de la fase inicial del acuerdo que requiere que Hamás devuelva todos los restos de rehenes lo más rápido posible. Los intercambios han continuado incluso cuando Israel y Hamás se han acusado mutuamente de violar otros términos del acuerdo.
Funcionarios israelíes han acusado a Hamás de entregar restos parciales en algunos casos y de fingir el descubrimiento de cuerpos en otros.
Hamás ha acusado a Israel de abrir fuego contra civiles y de restringir el flujo de ayuda humanitaria al territorio. El número de víctimas ha disminuido desde que la tregua entró en vigor, pero los funcionarios en Gaza han continuado reportando muertes por ataques, mientras que Israel ha dicho que soldados también han caído por ataques de milicianos palestinos.
Funcionarios de salud en Gaza han dicho que identificar los restos entregados por Israel se complica por la falta de kits de pruebas de ADN.
El acuerdo no avanzará a fases posteriores hasta que todos los restos de los rehenes israelíes sean devueltos.
Las siguientes partes del plan de 20 puntos llaman a la creación de una fuerza internacional de estabilización. Su composición no ha sido finalizada, pero los diplomáticos están trabajando para definir su papel, persuadir a los países árabes para que participen y obtener un apoyo internacional más amplio.
El frágil acuerdo tiene como objetivo poner fin a la guerra que fue desencadenada por el ataque liderado por Hamás en octubre del 2023 en el sur de Israel, en que los palestinos mataron a unas 1.200 personas y tomaron 251 como rehenes.
Israel respondió con una ofensiva militar que ha matado a más de 69.100 palestinos en Gaza, según el Ministerio de Salud de Gaza. El ministerio, parte del gobierno dirigido por Hamás y compuesto por profesionales médicos, mantiene registros detallados que son considerados generalmente confiables por expertos independientes.
___________________________________
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.





.png?quality=75&width=230&crop=3%3A2%2Csmart&auto=webp)