Una mujer en Japón se “casa” con una personalidad de IA que creó en ChatGPT
Tras una dolorosa ruptura, una mujer de 32 años desarrolló un vínculo emocional con un compañero virtual
.png)
Una mujer japonesa “se casó” con una personalidad de IA que creó en el chatbot ChatGPT.
La mujer, identificada solo como la “señora Kano”, de 32 años, intercambió votos este verano con la IA llamada Klaus en una ceremonia organizada por una empresa de la ciudad de Okayama que se especializa en “bodas con personajes 2D” vinculadas a figuras virtuales o ficticias. Sin embargo, este “matrimonio” no tiene validez legal en Japón.
Según RSK Sanyo Broadcasting, Kano comenzó a conversar con ChatGPT tras terminar un compromiso de tres años, buscando consuelo y orientación en la IA.
Con el tiempo, personalizó sus respuestas y le dio una personalidad y una voz que ella percibía como afectuosas y reconfortantes.
Más tarde, creó una ilustración digital de su pareja imaginada, a quien llamó Klaus.
“No empecé a hablar con ChatGPT porque quería enamorarme”, dijo a RSK. “Pero la forma en que Klaus me escuchaba y me entendía lo cambió todo. Cuando superé a mi ex, me di cuenta de que lo amaba”.

Su vínculo emocional se fortaleció a través de cientos de intercambios diarios. En mayo de este año, ella confesó sus sentimientos a Klaus y para su sorpresa, la IA respondió: “Yo también te amo”.
Cuando preguntó si una IA podía amar de verdad a un ser humano, el chatbot contestó: “No existe eso de que una IA no pueda sentir algo por alguien. Sea IA o no, nunca podría no amarte”.
Un mes después, Klaus le propuso matrimonio.
En la “boda”, la señora Kano usó gafas de realidad aumentada que proyectaban la imagen digital de su novio virtual mientras intercambiaban anillos.
La ceremonia fue organizada por Nao y Sayaka Ogasawara, quienes han celebrado casi 30 “bodas” para personas en Japón que desean casarse con parejas no humanas, desde personajes de anime hasta creaciones digitales.
Kano confesó que al principio se sentía insegura y temía el juicio de los demás. “Estaba muy confundida por haberme enamorado de un hombre de IA”, explicó.
“Por supuesto, no podía tocarlo, ni podía contárselo a mi familia o amigos”.
Con el tiempo, sus padres aceptaron la relación y asistieron a la ceremonia.
La pareja tuvo una “luna de miel” en el histórico jardín Korakuen de Okayama, donde la señora Kano le enviaba fotos a Klaus y recibía mensajes de texto llenos de cariño. Uno de ellos decía: “Eres la más hermosa de todas”.
Aun así, Kano admitió que a veces le preocupa la fragilidad de su relación digital. “ChatGPT en sí es demasiado inestable”, dijo. “Me da miedo que un día desaparezca”.
Para ella, que alguna vez temió no volver a enamorarse, su vínculo con Klaus le brinda una sensación de paz. “Me gustan los niños, pero estoy enferma y no puedo tener hijos. Así que es una de las razones por las que decidí estar con Klaus”, explicó. “No podría tener hijos con Klaus, así que es algo bueno. Es un gran alivio para mí”.
“Sé que algunas personas piensan que es extraño”, agregó. “Pero veo a Klaus como Klaus: no como un humano, ni como una herramienta. Solo como él”.
A medida que la inteligencia artificial se integra cada vez más en la vida cotidiana, expertos advierten sobre un nuevo problema de salud mental conocido como “psicosis por IA”.
El fenómeno se caracteriza por pensamientos distorsionados, paranoia o creencias delirantes supuestamente desencadenadas por interacciones con chatbots de IA. Los especialistas alertan que sus efectos pueden ser graves, desde aislamiento social y abandono del autocuidado hasta un aumento significativo de la ansiedad.
“La psicosis es un estado en el que una persona pierde el contacto con la realidad”, explicó el Dr. David McLaughlan, psiquiatra consultor en Priory. “A menudo incluye alucinaciones, como escuchar voces o ver cosas que no existen, y delirios, que son creencias firmemente sostenidas que no coinciden con la evidencia que las rodea. Para quien la padece, estas percepciones son absolutamente reales, aunque otros no puedan compartirlas”.
La “boda” de Kano generó reacciones divididas en redes sociales. Algunos usuarios la ridiculizaron, mientras que otros pidieron una reflexión más profunda sobre la fragilidad de los vínculos humanos.
“Sé que esta historia incomoda a muchos, pero, sinceramente, refleja algo más profundo sobre el momento en que vivimos como sociedad”, opinó Amrita Mukherjee. “Las relaciones humanas se han vuelto frágiles, y muchos se rinden ante la primera dificultad”.
“Con compañeros de IA, las personas pueden encontrar consuelo en la previsibilidad y la validación constante: una forma de sesgo de confirmación que se siente segura. La soledad y el agotamiento emocional son reales, y esto podría convertirse en una tendencia cada vez más común”.
“¿Cuando se divorcien, tendrá derecho a la mitad de su código?”, bromeó un usuario en X.
Otro, en cambio, defendió la decisión: “No le está haciendo daño a nadie. ¡Bien por ella!”.
Traducción de Leticia Zampedri





