Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Colonos israelíes queman mezquita y escriben mensajes de odio tras condena de mandos militares

Aref Tufaha,Julia Frankel
Jueves, 13 de noviembre de 2025 10:09 EST
ISRAEL-PALESTINOS-COLONOS
ISRAEL-PALESTINOS-COLONOS (AP)

Colonos israelíes incendiaron y vandalizaron una mezquita en una aldea palestina en el centro de Cisjordania durante la noche, escribiendo mensajes de odio en una muestra de desafío un día después que algunos líderes israelíes condenaran un reciente ataque de colonos contra palestinos.

Un muro y al menos tres copias del Corán, así como parte de la alfombra de la mezquita en la localidad palestina de Deir Istiya, lucían quemados cuando un reportero de The Associated Press visitó el lugar el jueves.

En un lado de la mezquita, los colonos dejaron grafitis como "no tenemos miedo", "nos vengaremos de nuevo" y "sigan condenando". El garabato en hebreo, difícil de descifrar, parecía hacer referencia al general de división Avi Bluth, jefe del Comando Central del ejército, quien hizo una inusual condena de la violencia el miércoles.

El ejército israelí señaló en un comunicado que había enviado tropas para investigar el hecho y que no ha identificado a ningún sospechoso. Indicó que estaba transfiriendo el caso a la policía israelí y a la agencia de seguridad.

El suceso continuaba con una serie de ataques que han provocado preocupación entre altos funcionarios, líderes militares y el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump.

En una conferencia de prensa el miércoles, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo que había "cierta preocupación sobre los sucesos en Cisjordania que podrían propagarse y crear un efecto capaz de socavar lo que estamos haciendo en Gaza".

Las autoridades israelíes han tratado de presentar la violencia de los colonos como obra de unos pocos extremistas. Pero palestinos y grupos de derechos humanos sostienen que la violencia es generalizada y llevada a cabo por colonos en todo el territorio, con impunidad del gobierno de ultraderecha de Israel, liderado por el primer ministro Benjamin Netanyahu. Netanyahu no ha hecho comentarios sobre el aumento de la violencia.

Condena inusual

La ronda de recientes condenas fue en reacción a un ataque particularmente descarado el martes, cuando decenas de colonos israelíes enmascarados incendiaron vehículos y otras propiedades en las aldeas palestinas de Beit Lid y Deir Sharaf.

El ejército indicó que los colonos luego huyeron a una zona industrial cercana y atacaron a los soldados que trataban de frenar a la violencia, dañando un vehículo militar. Cuatro israelíes fueron arrestados y cuatro palestinos resultaron heridos, de acuerdo con las autoridades.

El presidente israelí Isaac Herzog describió los ataques como "impactantes y serios". El puesto de Herzog, aunque en gran medida ceremonial, pretende servir como brújula moral y fuerza unificadora para el país.

Herzog afirmó que la violencia cometida por un "puñado" de perpetradores "cruza una línea roja", añadiendo en una publicación en redes sociales que "todas las autoridades estatales deben actuar de manera decisiva para erradicar el fenómeno".

Al igual que Herzog, el jefe del Estado Mayor del ejército israelí, el teniente general Eyal Zamir, condenó la violencia en Cisjordania y reiteró que el ejército "no tolerará el fenómeno de una minoría de criminales que empañan a una población respetuosa de la ley".

Subrayó que el ejército está comprometido a detener los actos violentos cometidos por colonos, a quienes describió como opositores a los valores israelíes y personas que "desvían la atención de nuestras fuerzas de cumplir su misión".

El miércoles, la policía informó que tres de los sospechosos fueron liberados. El cuarto sospechoso, un menor arrestado bajo sospecha de incendio y asalto, permanecerá bajo custodia por seis días más, según lo ordenado por un juez. La policía añadió que las acciones de los tres que fueron liberados aún están bajo investigación "con el objetivo de llevar a los infractores ante la justicia, independientemente de su origen".

Décadas de violencia

La violencia de los colonos ha ido aumentando constantemente durante décadas, y la mezquita en Deir Istiya ya había sido atacada anteriormente por colonos.

Los colonos vandalizaron la mezquita en 2012, según el Departamento de Estado estadounidense, y nuevamente en 2014, de acuerdo con un resumen de la violencia de los colonos del sitio web de la Liga Antidifamación.

La violencia había alcanzado picos máximos antes que estallara la guerra en Gaza hace más de dos años, y desde entonces ha empeorado. Octubre fue el mes con el mayor número de ataques de colonos registrados en Cisjordania desde que la oficina humanitaria de la ONU comenzó a llevar un registro en 2006, según la oficina.

Los palestinos dicen que el objetivo de la violencia es expulsarlos de sus tierras. La oficina humanitaria de la ONU indicó que 3.535 palestinos han sido desplazados por la violencia de los colonos o restricciones de acceso desde 2023, un gran aumento respecto a años anteriores.

Expansión de asentamientos

Envalentonados por el gobierno de derecha de Netanyahu, los colonos se han expandido más allá de los límites de los asentamientos preexistentes para establecer nuevos puestos de avanzada agrícolas, que llaman "asentamientos jóvenes".

Los puestos de avanzada, generalmente poco más que unos pocos cobertizos y un corral para el ganado, ahora se extienden por las colinas de los asentamientos hacia las aldeas palestinas, y algunos colonos han tomado el control sobre tierras agrícolas y fuentes de agua de las aldeas.

Palestinos y trabajadores de derechos humanos acusan al ejército y la policía israelí de no detener los ataques de los colonos. El gobierno de Israel está dominado por defensores ultraderechistas del movimiento de colonos, incluyendo al ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, quien formula la política de asentamientos, y al ministro, Itamar Ben-Gvir, encargado de la fuerza policial de la nación.

Aproximadamente el 94% de todos los expedientes de investigación abiertos por la Policía de Israel sobre la violencia de los colonos desde 2005 hasta 2024 terminaron sin acusación, según el monitoreo del grupo de derechos humanos israelí Yesh Din. Desde 2005, sólo el 3% de los expedientes de investigación abiertos sobre la violencia de los colonos llevaron a condenas totales o parciales.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in