Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

¿Cómo planea Israel tomar el control militar de Gaza? Puntos clave de la estrategia

El plan de Benjamin Netanyahu se aprobó a primera hora de la mañana del viernes tras una maratónica reunión de 10 horas llena de tensión, en la que el primer ministro israelí se enfrentó a la feroz resistencia de su propio jefe de gabinete, Eyal Zamir

Bel Trew
corresponsal internacional jefe en Jerusalén
Viernes, 08 de agosto de 2025 15:16 EDT
El Gobierno israelí aprueba la ocupación de la ciudad de Gaza
Read in English

El gabinete de seguridad de Israel aprobó planes para tomar el control militar total de Gaza y obligar a toda su población de 2,3 millones de habitantes a dirigirse al sur. La estrategia comenzaría con una ofensiva y el asedio de su ciudad más grande, que vaciarán para el simbólico aniversario del 7 de octubre, según fuentes e informes al corriente de las conversaciones.

El plan se aprobó a primera hora del viernes tras una maratónica reunión de 10 horas llena de tensión, en la que Benjamin Netanyahu se enfrentó a la feroz resistencia de su propio jefe de gabinete, Eyal Zamir, según declaró a The Independent una fuente con conocimiento de la reunión.

Expresó que pondría en peligro la vida de los rehenes, dañaría la legitimidad internacional y agotaría a los soldados de reserva. También se teme que no haya garantías de “victoria total” y que, por el contrario, Israel se vea envuelto indefinidamente en Gaza, lo que repercutiría en la posición de Israel en el mundo y lo convertiría aún más en un Estado paria.

La propuesta ha causado indignación a nivel local y mundial: Keir Starmer declaró horas después del anuncio que solo desembocará en “más matanza”, y el jefe de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, afirmó que provocará “más desplazamientos forzosos masivos, más masacres, más sufrimiento insoportable, destrucción sin sentido y crímenes atroces”.

Los civiles de Gaza describieron cómo necesitan “un milagro” que los salve, y las familias de los rehenes israelíes retenidos por Hamás, algunos de los cuales se encadenaron a las rejas frente a la reunión del gabinete en Jerusalén el jueves por la noche, lo calificaron de “catástrofe colosal” tanto para los rehenes como para los soldados.

Palestinos luchan por recoger la ayuda humanitaria lanzada en paracaídas sobre la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja de Gaza, el jueves 7 de agosto de 2025
Palestinos luchan por recoger la ayuda humanitaria lanzada en paracaídas sobre la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja de Gaza, el jueves 7 de agosto de 2025 (AP)

La declaración pública de la oficina de Benjamin Netanyahu menciona los cinco objetivos principales: El control de seguridad de toda la Franja por parte de Israel, el desarme de Hamás, la devolución de los rehenes, la desmilitarización de Gaza y “el establecimiento de una administración civil alternativa que no sea ni Hamás ni la Autoridad Nacional Palestina”.

En la práctica, fuentes informadas de la discusión afirmaron que los militares israelíes planean comenzar “gradualmente”, ordenando a la población de la ciudad de Gaza que se desplace y acorralando al sur del pequeño enclave de 40 kilómetros, que según pudo comprobar The Independent desde el cielo ya está desbordado por cientos de miles de familias desplazadas que viven en refugios improvisados.

El foco de la ofensiva militar inicial se llevará a cabo en la fecha simbólica del 7 de octubre de 2025, tras lo cual se impondrá un asedio a la ciudad de Gaza y las fuerzas del ejército “maniobrarán en ella”, según Kan, la emisora pública israelí.

Durante las conversaciones, a pesar de la reacción del jefe militar israelí Zamir, que propuso una versión suavizada de la ocupación militar parcial, algunos ministros presentes en la reunión afirmaron que no se conformarían con nada que no fuera la plena ocupación militar de toda la Franja.

También hubo quien expresó su enfado por el aumento de la ayuda humanitaria a Gaza.

La misma fuente declaró a The Independent que Estados Unidos, el mayor aliado y proveedor de armas, había sido informado de algunos detalles de antemano.

Netanyahu había dicho en una entrevista con Fox News que Israel planea tomar el control de toda Gaza, pero que no quería “mantener” la Franja asediada a largo plazo
Netanyahu había dicho en una entrevista con Fox News que Israel planea tomar el control de toda Gaza, pero que no quería “mantener” la Franja asediada a largo plazo (AFP/Getty)

Según las Naciones Unidas, más del 86 % de Gaza ya es zona militarizada israelí, está bajo órdenes de desplazamiento o en áreas en las que estas se solapan; con este nuevo plan, el ejército se adentraría en los últimos restos que quedan del enclave destruido.

También supondrá la evacuación forzosa y el desplazamiento masivo de aproximadamente un millón de civiles que se cree que se refugian en el norte (incluida la ciudad de Gaza), hacia el sur, ya superpoblado. Destacados grupos de derechos humanos, como Human Rights Watch y Amnistía Internacional, han afirmado que el desplazamiento forzado de civiles palestinos constituye un crimen contra la humanidad.

Amnistía también ha advertido que el bloqueo israelí y el uso del hambre como “arma de guerra” forman parte de un genocidio en curso, algo que Israel ha negado con vehemencia en repetidas ocasiones.

En la ciudad de Gaza, que será el foco del ataque, las familias ya desplazadas cinco o seis veces dijeron que rezaban por un milagro, ya que no pueden sobrevivir a otra nueva ofensiva u orden de evacuación forzosa.

“Nos sentimos como si estuviéramos muertos. El desplazamiento es otra muerte para mí. Es literalmente la muerte”, dijo entre lágrimas Hanaa al-Ghoul, de 40 años. “No tengo intención de trasladarme al sur. Repetir la vida del desplazamiento en el sur significa sentir la muerte todos los días. No puedo hacerlo”, añadió.

El plan se ha enfrentado a una reacción masiva de las familias de los rehenes y cautivos que siguen retenidos en Gaza, que afirmaron que la decisión provocaría “una catástrofe colosal” para sus familiares y los soldados. En Gaza quedan unos 50 rehenes, de los que se cree que solo 20 siguen con vida, aunque se teme que el número real sea mucho menor.

Afirmaron que, al optar por la escalada militar en lugar de la negociación, el gobierno había dejado a sus seres queridos a merced del grupo militante Hamás, que mató a más de 1.200 personas y tomó como rehenes a más de 250 el 7 de octubre, según cálculos israelíes. Significa “abandonar a los rehenes, ignorando por completo las repetidas advertencias de la cúpula militar y la clara voluntad de la mayoría de la opinión pública israelí”.

Manifestantes y familiares de los rehenes secuestrados durante el mortífero ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel por parte de Hamás protestan exigiendo la liberación inmediata de los rehenes y el fin de la guerra, mientras arde un fuego en Tel Aviv, Israel, 7 de agosto de 2025
Manifestantes y familiares de los rehenes secuestrados durante el mortífero ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel por parte de Hamás protestan exigiendo la liberación inmediata de los rehenes y el fin de la guerra, mientras arde un fuego en Tel Aviv, Israel, 7 de agosto de 2025 (Reuters)

“Nuestro gobierno nos está conduciendo hacia una catástrofe colosal tanto para los rehenes como para nuestros soldados. El gabinete optó anoche por embarcarse en otra marcha de imprudencia, a costa de los rehenes, los soldados y la sociedad israelí en su conjunto”, añadieron.

Fuentes oficiales israelíes declararon la semana pasada que ya había protestas entre los reservistas, “agotados por las largas convocatorias”.

Anteriormente, Netanyahu había dicho en una entrevista con Fox News que Israel planea tomar el control de toda Gaza, pero que no quería “mantener” la Franja asediada a largo plazo, sin especificar más.

“Queremos tener un perímetro de seguridad. No queremos gobernarlo. No queremos estar ahí como órgano de gobierno”, aseveró. “Queremos entregarla a fuerzas árabes que la gobiernen como es debido”, añadió, sin dar más detalles.

Posteriormente, el gabinete de seguridad decidió que no permitiría al grupo militante Hamás ni a la Autoridad Palestina —reconocida mundialmente y que gobierna la Cisjordania ocupada— dirigir Gaza.

No aclararon a quién permitiría Israel dirigir lo que queda de la franja destruida.

Fotos de la semana, galería fotográfica mundial
Fotos de la semana, galería fotográfica mundial (AP)

La oficina de la presidencia palestina afirmó que el desplazamiento de un millón de palestinos al sur “representa una continuación de la política de genocidio, matanza sistemática, hambruna y asedio, y una violación flagrante del derecho internacional humanitario y de las resoluciones de legitimidad internacional”.

Afirmaron que se dirigirían inmediatamente al Consejo de Seguridad de la ONU “para solicitar una acción urgente y vinculante que ponga fin a estos crímenes” e instaron a la comunidad internacional a intervenir.

El viceministro de Asuntos Exteriores palestino, Omar Awadallah, instó a la comunidad internacional a actuar con urgencia: “A la comunidad internacional, ¿vamos a aceptar el colonialismo del apartheid en el siglo XXI? [...] Las palabras no bastan. Deberían tomar medidas”.

Traducción de Michellle Padilla

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in