¿Qué se sabe sobre la flotilla humanitaria de Greta Thunberg con rumbo a Gaza?
España e Italia enviarán buques de guerra al lugar donde navega una flotilla de decenas de embarcaciones con activistas que pretenden romper el bloqueo israelí de Gaza
España e Italia informan que enviarán buques de la Armada a donde navega una flotilla de barcos con activistas que pretenden romper el bloqueo israelí de Gaza, después de que los activistas aseguraran que habían sido atacados por drones cerca de Grecia.
La Global Sumud Flotilla declaró el miércoles que fue blanco de ataques con drones y de interferencias en las comunicaciones, además de que se produjeron varias explosiones en algunos de los barcos o cerca de ellos. Algunas de las embarcaciones sufrieron daños, pero no se registraron heridos.
Conoce los datos clave de la flotilla a continuación.
El objetivo de la Global Sumud Flotilla
Los organizadores afirman que la flotilla cuenta actualmente con 52 embarcaciones, en su mayoría pequeñas, en las que viajan activistas de decenas de países. Transportan una cantidad simbólica de ayuda humanitaria, principalmente alimentos y medicinas, para los palestinos del enclave asediado de Gaza.
Los 23 meses de guerra han provocado una catástrofe humanitaria en el territorio que ha quedado mayoritariamente reducido a escombros. La principal autoridad mundial en crisis alimentarias declaró estado de hambruna en la ciudad más grande de Gaza.
Los activistas esperan que sus acciones centren la atención en la difícil situación de los palestinos. Afirman que la flotilla es el mayor intento hasta la fecha de romper el bloqueo marítimo israelí de la Franja de Gaza, que dura ya 18 años, mucho antes de la actual guerra en Gaza.
Israel afirma que el bloqueo es necesario para impedir que Hamás importe armas, mientras que sus detractores lo consideran un castigo colectivo.
La travesía de los barcos
Las embarcaciones principales zarparon de España el 1.º de septiembre en dirección este a través del Mediterráneo, y se les han unido barcos de otros países a lo largo del trayecto.
La flotilla incluye embarcaciones más grandes que prestan apoyo y provisiones a las embarcaciones más pequeñas.
Entre los participantes figuran activistas de alto nivel, como la activista sueca Greta Thunberg y la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, así como miembros del parlamento italiano y del Parlamento Europeo. Los organizadores afirman que se han comprometido a participar delegados de 46 países, y entre los activistas figuran veteranos militares, médicos, clérigos y abogados.
El grueso de la flotilla navegaba el jueves al sur de la isla griega de Creta, en dirección este. Los organizadores aseguraron que esperaban llegar a la zona de Gaza en el plazo de una semana.
Ataques a la flotilla
Los organizadores han informado al menos tres casos distintos de ataques de drones específicamente contra las embarcaciones: dos veces en Túnez, los días 8 y 9 de septiembre, y una vez mientras navegaban al sur de Grecia en la madrugada del miércoles.
En el último ataque, la flotilla alegó que fue blanco durante la noche de “drones no identificados e interferencia de comunicaciones”. Los activistas afirmaron que se escucharon “al menos 13 explosiones” en varios barcos de la flotilla y sus alrededores, mientras que drones o aviones lanzaron “objetos no identificados” sobre al menos 10 barcos.
No hubo víctimas, pero sí daños en los buques y “obstrucción generalizada de las comunicaciones”, añadió.
La reacción de Israel
El ejército israelí no ofreció respuesta inmediata a las preguntas sobre el ataque con drones del miércoles.
El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí acusó a los organizadores de estar vinculados a Hamás, afirmación que los organizadores rechazan. Israel ha propuesto a los activistas que descarguen su ayuda en el puerto israelí de Ashkelon para transportarla a Gaza, con el argumento de que no aceptará ninguna violación de su bloqueo.
“Israel no permitirá que los buques entren en una zona de combate activo y no permitirá la violación de un bloqueo naval legal”, declaró el ministerio el lunes.
Reacción internacional
Italia y España anunciaron que enviarían buques militares para prestar asistencia y posibles rescates en caso necesario.
“El Gobierno español exige que se cumpla la legalidad internacional y que se respete el derecho de nuestros ciudadanos a navegar seguros por el Mediterráneo”, instó el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
En su intervención en el parlamento el jueves, el ministro italiano de Defensa, Guido Crosetto, manifestó que su gobierno expresaba “su más enérgica condena” del ataque con drones y afirmó que “este tipo de acciones contra embarcaciones civiles en mar abierto son totalmente inaceptables”.
Crosetto dijo a los legisladores que una fragata italiana que navegaba cerca, la Fasan, así como otro buque de la marina, el Alpino, habían sido desplegados para intervenir en caso de que fueran necesarias labores de rescate. El objetivo era dejar claro a los organizadores de la flotilla que corren un riesgo “independiente del hecho de que vayan a hacer el bien”.
El ministro pidió a la flotilla que descargara la ayuda en Chipre en su lugar, ya que el gobierno italiano y la Iglesia católica italiana podrían hacer llegar la ayuda a los palestinos sin arriesgarse a un posible “acto hostil” por parte de Israel.
“Una vez que (la flotilla) sale de aguas internacionales y entra en aguas de otro Estado, no estamos en condiciones de garantizar su seguridad”, planteó. Indicó también que si la flotilla entra en aguas israelíes, el país podría considerarlo “un acto hostil”.
El portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, Thameen Al-Kheetan, pidió una investigación, mientras que la Unión Europea también advirtió contra el uso de cualquier tipo de fuerza. “Hay que defender la libertad de navegación conforme al Derecho internacional”, declaró Eva Hrncirova, portavoz de la Comisión Europea.
Intentos anteriores de romper el bloqueo israelí de Gaza
No es la primera vez que se ataca a activistas que intentan romper el bloqueo israelí de Gaza.
Otro buque declaró haber sido atacado por drones en mayo en aguas internacionales frente a Malta. Un convoy terrestre que atravesaba el norte de África también intentó llegar a la frontera, pero fue bloqueado por las fuerzas de seguridad bajo la influencia del Gobierno egipcio en el este de Libia.
En 2010, comandos israelíes asaltaron el Mavi Marmara, un barco que era parte de una flotilla de ayuda que intentaba romper el bloqueo marítimo de Gaza. Murieron nueve ciudadanos turcos y un turco-estadounidense que iban a bordo.
La guerra actual
La guerra comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando militantes dirigidos por Hamás irrumpieron en Israel y mataron a 1.200 personas, en su mayoría civiles, y tomaron a otras 251 como rehenes. Israel afirma que su ofensiva pretende presionar a Hamás para que se rinda y devuelva a los 48 rehenes restantes, de los que Israel cree que unos 20 siguen vivos. La gran mayoría ha sido liberada en treguas u otros acuerdos.
La ofensiva israelí ha matado a más de 65.000 palestinos, según el Ministerio de Sanidad de Gaza. No indica cuántos eran civiles o combatientes, pero afirma que alrededor de la mitad eran mujeres y niños.
___
Nicole Winfield en Roma y Suman Naishadham en Madrid, España.
Traducción de Michelle Padilla