Delegados de la ONU se retiran en masa mientras Netanyahu afirma que Israel debe “terminar el trabajo” en Gaza
Delegados de la ONU abandonaron la sala antes del discurso de Netanyahu, quien acusó a varias naciones de “ceder” ante Hamás
Delegados de la ONU protagonizaron una retirada masiva cuando el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, subió al estrado, poco antes de lanzar duras críticas contra las naciones que, según él, han “librado una guerra política y legal” contra su país.
Varios asistentes lo abuchearon mientras condenaba el creciente reconocimiento internacional del Estado palestino y afirmaba que Israel continuará la lucha en Gaza y “terminará el trabajo” de eliminar a Hamás. Estas declaraciones desafían la presión internacional que exige a Netanyahu detener una guerra que está por entrar en su tercer año.
Frente a filas de asientos vacíos en la Asamblea General de la ONU este viernes, Netanyahu rechazó de forma tajante la idea de conceder un Estado a los palestinos. Además, envió un mensaje directo a los líderes mundiales que esta semana lo reconocieron: “No vamos a permitir que nos impongan un Estado terrorista por la fuerza”.
Decenas de delegados abandonaron la sala cuando Netanyahu, quien enfrenta una orden de arresto por crímenes de guerra emitida por la Corte Penal Internacional, subió al estrado.
Acusó a los líderes mundiales de ceder “cuando las cosas se pusieron difíciles” para Israel.

“Cuando las cosas se pusieron difíciles, ustedes se rindieron”, dijo Netanyahu ante un recinto casi vacío.
“Y este es el resultado descarado de ese colapso. Durante gran parte de los últimos dos años, Israel ha tenido que enfrentar una guerra en siete frentes contra la barbarie, mientras muchas de sus naciones se han opuesto a nosotros. Increíblemente, mientras luchamos contra los terroristas que asesinaron a muchos de sus ciudadanos, ustedes luchan contra nosotros. Nos condenan, nos imponen embargos y lanzan contra nosotros una guerra política y legal, lo llaman ‘instrumentalización de la justicia’”.
“A los representantes de esas naciones les digo: esto no es una acusación contra Israel, es una acusación contra ustedes. Es una acusación contra líderes débiles que prefieren apaciguar al mal en lugar de apoyar a una nación cuyos valientes soldados los protegen de los bárbaros que tocan a su puerta”.

Netanyahu afirmó que rodeó Gaza con altavoces para que su discurso llegara a los rehenes en poder de Hamás. “No descansaremos hasta que todos ustedes regresen a casa”, les dijo directamente.
A Hamás le advirtió: “Liberen a los rehenes ahora. Si lo hacen, vivirán. Si no lo hacen, Israel los perseguirá”.
La actuación de Israel en la guerra en Gaza ha generado una ola de apoyo al Estado palestino por parte de países occidentales. Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal reconocieron formalmente al Estado palestino el domingo y Francia lo hizo al día siguiente.
Esta decisión provocó la ira de ministros del gobierno de coalición de Netanyahu, quienes han presionado al primer ministro para que anexe Cisjordania ocupada como represalia.
Sin embargo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que no permitirá que eso ocurra.

“No permitiré que Israel anexe Cisjordania. No, no lo permitiré. Eso no va a suceder”, declaró Trump a los periodistas en el Despacho Oval el jueves.
“Ya fue suficiente. Es momento de detener esto”.
El gobierno Estados Unidos, uno de los aliados más firmes de Israel, se ha opuesto a reconocer un Estado palestino, con el argumento de que hacerlo premiaría al grupo militante Hamás, que tomó el control de Gaza en 2007.
Trump sugirió que “un acuerdo sobre Gaza, e incluso tal vez la paz” estaba cerca, una promesa que ha repetido en varias ocasiones durante los últimos meses. Lo dijo tras presentar su plan de 21 puntos para poner fin a la guerra, durante reuniones con líderes de varios países de mayoría musulmana al margen de la Asamblea General de la ONU.
Según informes, el plan de Estados Unidos incluye ideas discutidas en los últimos meses, entre ellas propuestas presentadas por Jared Kushner, yerno de Trump, y por el ex primer ministro británico Tony Blair.
Se informa que Blair ha mantenido conversaciones con Estados Unidos para dirigir una autoridad transitoria en Gaza en caso de que se logre un alto el fuego.

Blair podría encabezar un organismo llamado Autoridad Transicional Internacional para Gaza (GITA), que buscaría un mandato de la ONU para gobernar Gaza como su “máxima autoridad política y legal” durante un período de cinco años.
Desde el inicio de la guerra, Blair realizó múltiples visitas a Jerusalén y su centro de pensamiento, el Instituto Tony Blair para el Cambio Global, ha elaborado un plan para Gaza en la etapa posterior al conflicto.
Según informes, la Autoridad Palestina —que gobierna parcialmente Cisjordania junto con la potencia ocupante, Israel, y que ha perdido popularidad entre los palestinos— no formaría parte de esos planes.
Sin embargo, Mahmoud Abbas, presidente de la Autoridad Palestina, afirmó que su organización está dispuesta a asumir la responsabilidad sobre Gaza. Así lo expresó el jueves en un mensaje remoto dirigido a la Asamblea General de la ONU.
Abás, a quien se le negó la visa para viajar a Nueva York, afirmó que Hamás no tendría ningún papel en el gobierno de Gaza después de la guerra y que, pese al sufrimiento que ha vivido el pueblo palestino, este permanecerá en su tierra y la reconstruirá.
“Esto no quebrará nuestra voluntad de sobrevivir”, declaró. “Palestina es nuestra”.
Traducción de Leticia Zampedri