Para personas embarazadas, el calor extremo conlleva riesgos adicionales

Los médicos saben desde hace tiempo que el calor sobrecarga el corazón, los riñones y otros órganos. Estos riesgos empeoran en las personas embarazadas, ya que se alteran los mecanismos de regulación de temperatura del cuerpo para mantenerse fresco.
Es un problema agravado por el cambio climático, causado por la quema de combustibles como la gasolina y el carbón. La intensificación de los episodios de calor extremo, las altas temperaturas hasta bien entrada la noche y la marca de nuevos récords climáticos implican una mayor exposición para las embarazadas, especialmente en los países en desarrollo.
Esto es lo que debe saber sobre la ciencia del embarazo y el calor extremo:
El embarazo dificulta la gestión del calor
El embarazo causa cambios en el cuerpo de múltiples maneras, lo que puede dificultar y hacer más incómoda la disipación del calor.
“Algo obvio es que las embarazadas presentan una protuberancia en el vientre, dependiendo de su tiempo de gestación, y ese es un cambio en la relación superficie-volumen”, explicó Anna Bershteyn, profesora asociada de la Facultad de Medicina Grossman, de la Universidad de Nueva York, y directora del Proyecto HEATWAVE, una iniciativa destinada a mejorar la investigación sobre la prevención de muertes por calor extremo.
El calor se libera del cuerpo a través de la piel, por lo que, cuando el vientre aumenta de tamaño, el calor debe desplazarse más lejos para escapar.
A medida que avanza el embarazo, el cuerpo quema más calorías, lo que genera calor interno. El corazón, que ya puede verse sobrecargado por el calor extremo, tiene que trabajar aún más. Y las personas embarazadas también necesitan más líquido para mantenerse hidratadas, por lo que podrían deshidratarse con mayor facilidad, según la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
Una forma en que el cuerpo se enfría es al desviar la sangre hacia la piel y alejarla de los órganos centrales, que es la razón por la cual la piel de una persona puede enrojecerse con el calor. Investigaciones recientes indican que la reducción del flujo sanguíneo a la placenta puede afectar el desarrollo del feto.
En el caso de las personas embarazadas que manipulan sustancias potentes como los pesticidas, el incremento del flujo sanguíneo también puede elevar la absorción de las sustancias químicas, explicó el doctor Chris Holstege, jefe de la división de toxicología médica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia.
Riesgos antes, durante y después del embarazo
Las investigaciones comienzan a demostrar que la exposición al calor extremo —incluso en los meses previos al embarazo— puede afectar un futuro embarazo, expuso Cara Schulte, investigadora de la Universidad de California, en Berkeley, y la organización sin fines de lucro Climate Rights International (Organización Internacional por los Derechos Climáticos), que estudia la salud materna y el calor.
Durante la gestación, incluso una exposición breve al calor puede aumentar el riesgo de complicaciones graves para la salud materna, como trastornos de la presión arterial alta durante el embarazo, según la EPA. Esto incluye la preeclampsia, una afección que puede ser mortal tanto para la madre como para el bebé.
El calor también puede agudizar la ansiedad, la depresión y los sentimientos de aislamiento, y una vez que nace el bebé, “todos estos problemas se ven agravados por la dificultad que tienen las mujeres posparto para cuidar a sus hijos en el calor”, dijo Schulte.
A medida que crecen, los niños expuestos a calor extremo en el útero pueden tener un mayor riesgo de enfrentar problemas de desarrollo a lo largo de su vida, potencialmente relacionados con adversidades como haber nacido prematuramente o con bajo peso, añadió Schulte.
“Esto es algo muy poco estudiado”, destacó Bershteyn, y agregó que gran parte de lo que sabemos proviene de estudios que reclutan a atletas, soldados o jóvenes en buena condición física. “No ha habido el mismo nivel de compromiso en la investigación sobre la salud femenina”.
___
La periodista de The Associated Press Dorany Pineda contribuyó a este despacho.
___
Melina Walling está en X como @MelinaWalling y en Bluesky como @melinawalling.bsky.social.
___
La cobertura climática y ambiental de The Associated Press recibe apoyo financiero de diversas fundaciones privadas. La AP es la única responsable de todo el contenido.





