Vietnam conmemora 50 años del fin de la guerra y se centra en reconciliación ante nuevas tensiones

Aniruddha Ghosal
Martes, 29 de abril de 2025 20:12 EDT
VIETNAM-GUERRA-ANIVERSARIO
VIETNAM-GUERRA-ANIVERSARIO (AP)

Vietnam conmemoraba el miércoles el 50mo aniversario del fin de la guerra con Estados Unidos y la formación de la nación moderna a través de la fusión de Vietnam del Norte y del Sur.

Miles de personas se congregaron en Ciudad Ho Chi Minh —anteriormente conocida como Saigón— para presenciar el desfile militar cerca del Palacio de la Independencia, donde la guerra llegó a su fin cuando un tanque norvietnamita atravesó sus puertas. Las celebraciones —con actuaciones de artistas, discursos de líderes y exsoldados, y un sobrevuelo de aviones de combate— no sólo giraron en torno al pasado, sino también al futuro.

“La reconciliación nacional no significa olvidar la historia o borrar las diferencias, sino aceptar las diferentes perspectivas con tolerancia y respeto, para trabajar hacia un objetivo mayor: construir un Vietnam más pacífico, unido, poderoso, civilizado y próspero”, declaró el secretario general del Partido Comunista, To Lam, en un artículo publicado en un sitio web del gobierno.

Añadió que la guerra tuvo raíces históricas que habían dividido al país, pero ahora Vietnam estaba armado con las “lecciones de su pasado”.

Un cambio en el énfasis

El énfasis en la reconciliación —a diferencia de años anteriores en que se enalteció la victoria militar— expone la manera en que Vietnam aborda los cambios en la economía global y la geopolítica de la actualidad, Nguyen Khac Giang, analista del Instituto ISEAS–Yusof Ishak de Singapur. Añadió que la Guerra de Vietnam sigue siendo central en la manera en que el Partido Comunista enmarca su legitimidad, no sólo como un triunfo militar, sino también como un símbolo de unidad nacional. Sin embargo, los comentarios de To Lam destacan que aún la reconciliación sigue sin completarse.

“La guerra todavía define la unidad de Vietnam y sus divisiones no resueltas", destacó Giang.

Momentos de paz

Pham Ngoc Son es un veterano de 69 años que fue conductor de camiones del Ejército que transportaba a soldados y suministros desde el norte hacia el sur a través del sendero Ho Chi Minh —la ruta secreta utilizada por Vietnam del Norte. Se encuentra en un recorrido de una semana por la ciudad y recuerda que fue parte de las tropas del norte que ingresaron para tomar el control.

Dijo que atesoraba esos recuerdos y no podía describir la alegría que sintió en ese momento. Pero ahora sólo hay “espacio para la paz y la amistad” entre Estados Unidos y Vietnam.

“La guerra terminó hace mucho tiempo”, expresó.

Nguyen Thi Hue, residente de Ciudad Ho Chi Minh, coincidió.

“La guerra ha terminado y estrechamos la mano (con el antiguo enemigo) para el desarrollo. Ahora es un momento de paz. La paz es el sueño que todos quieren”, indicó Hue.

Una nueva relación

Este año también se conmemora el 30mo aniversario de los lazos diplomáticos entre Vietnam y Estados Unidos. En 2023, Vietnam elevó sus relaciones con Estados Unidos al nivel de socio estratégico integral, el estatus diplomático más alto que otorga a cualquier país y el mismo nivel de relaciones que tiene con China y Rusia.

Funcionarios vietnamitas insisten en que esta relación se ha construido sobre una base de confianza intrínsecamente vinculada a los esfuerzos de Estados Unidos para abordar los legados de la guerra, como el agente naranja y las bombas sin detonar que aún amenazan vidas. El futuro de esos proyectos ahora está en riesgo debido a los amplios recortes que ha implementado el gobierno del presidente Donald Trump a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés). Además, el país —que depende de las exportaciones— ha quedado en una posición vulnerable en una economía global debilitada por los planes arancelarios de Trump.

¿Quiénes participaron en el desfile?

Se tenía previsto que alrededor de 13.000 personas, incluidos soldados, combatientes, veteranos y ciudadanos locales, formaran parte del desfile. Además, se anticipaba la participación de soldados de Laos y Camboya, junto con tropas de China, quienes marcharan por la avenida principal que conduce al Palacio de la Independencia antes de dispersarse por las calles de la ciudad. La ruta también pasará por el Consulado de Estados Unidos.

Mientras tanto, un video de tropas chinas cantando la icónica “Como si el Tío Ho estuviera con nosotros en el Día de la Victoria” durante un ensayo anterior se viralizó en redes sociales. El presidente chino Xi Jinping visitó Vietnam hace unas semanas como parte de sus labores por presentar a su país como una fuerza de estabilidad en contraste con Trump.

Los estrechos lazos con Washington ayudaron a Vietnam a equilibrar sus relaciones con China, un vecino mucho más grande y poderoso, dijo Huong Le-Thu del grupo International Crisis Group. Vietnam es uno de los países involucrados en las disputas marítimas relacionadas con el mar del Sur de China.

Los aranceles plantean preguntas

Pero el enfoque del gobierno de Trump en los aranceles —a Vietnam se le impuso un arancel recíproco del 46%, uno de los más altos— pone un “gran signo de interrogación” sobre lo que Estados Unidos quiere lograr en Asia, dijo. El enfoque en la competencia económica y no estratégica puede significar que Vietnam y otros países del sudeste asiático se vuelvan menos importantes para Estados Unidos.

“Realmente se definirá cómo es que el nuevo gobierno ve el panorama estratégico en el Indo-Pacífico y dónde encajan países como Vietnam”, expresó.

___

Hau Dinh contribuyó a este despacho.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in