Trump se reúne con el exinsurgente convertido en líder de Siria en Arabia Saudí

Zeke Miller,Jon Gambrell,Aamer Madhani
Miércoles, 14 de mayo de 2025 03:48 EDT
MOR-GEN TRUMP-ORIENTE MEDIO-SIRIA
MOR-GEN TRUMP-ORIENTE MEDIO-SIRIA (AP)

Donald Trump se reunió el miércoles con el presidente interino de Siria, Ahmad al-Sharaa, en el primer encuentro de este tipo entre los líderes de ambas naciones en 25 años.

La reunión, que se produjo en un aparte de la cumbre entre Trump y los líderes del Consejo de Cooperación del Golfo, supone un importante giro para una Siria que aún se está adaptando a la vida después de más de 50 años de férreo gobierno de la familia Assad. En Siria, muchos celebraron en la calle y lanzaron fuegos artificiales el martes por la noche, esperanzados porque su nación, excluida de las finanzas globales, pueda reintegrarse a la economía mundial cuando más necesita inversiones.

El encuentro es significativo porque al-Sharaa, que respondía al nombre de guerra Abu Mohammed al-Golani, estuvo vinculado a Al Qaeda y se unió a los insurgentes que lucharon contra las fuerzas estadounidenses en Irak antes de entrar en la guerra siria. Además, se produce después de que Trump, quien durante mucho tiempo ha criticado las “guerras eternas” de Estados Unidos en Oriente Medio tras los ataques del 11 de septiembre de 2001, ofreció un discurso antiintervencionista durante su estancia en Arabia Saudí.

Trump anunció la reunión el martes, diciendo que Washington levantará también las sanciones económicas que pesan sobre Damasco. Antes incluso antes de su devastadora guerra civil, que comenzó en 2011, Siria tenía una economía socialista fuertemente controlada y estaba sancionada por la Casa Blanca por ser un Estado patrocinador del terrorismo desde 1979.

La reunión se produjo a puerta cerrada y no se permitió la presencia de periodistas. La Casa Blanca no reveló de inmediato quién más participó en el encuentro ni proporcionó otros detalles acerca de la conversación.

Trump había manifestado que buscaba darle a Siria, que está saliendo de más de una década de brutal guerra civil, "una oportunidad de paz" bajo el liderazgo de al-Sharaa.

Al-Sharaa fue nombrado presidente de Siria en enero, un mes después de la sorpresiva ofensiva lanzada por grupos insurgentes encabezados por Hayat Tahrir al-Sham, o HTS, de al-Sharaa, que tomaron Damasco poniendo fin a los 54 años de gobierno de la familia Assad.

Estados Unidos ha estado valorando cómo actuar con al-Sharaa desde su llegada al poder.

Muchos líderes árabes del golfo Pérsico han respaldado al nuevo gobierno en Damasco y quieren que Trump haga lo mismo, ya que consideran que es un baluarte contra el retorno de la influencia de Irán en Siria, donde ayudó al gobierno de Assad a mantenerse en el poder durante la guerra civil.

Pero Israel, aliado de larga data de Estados Unidos, se ha mostrado profundamente escéptico con respecto al pasado extremista de al-Sharaa y ha advertido contra un rápido reconocimiento del nuevo gobierno.

La Casa Blanca indicó que el encuentro entre Trump y al-Sharaa —en un aparte de una reunión del Consejo de Cooperación del Golfo en Riad convocada por la visita de cuatro días del mandatario estadounidense a la región— sería breve, y el gobierno apuntó que el republicano había “acordado saludar” al presidente sirio el miércoles.

Al-Sharaa será el primer líder sirio en reunirse con un presidente de Estados Unidos desde que Hafez Assad —padre de Bashar Assad— se vio con Bill Clinton en Ginebra en 2000.

Los sirios celebraron el anuncio de Trump de que Estados Unidos levantará las sanciones sobre la asediada nación de Oriente Medio.

La agencia de noticias estatal SANA publicó videos y fotografías de sirios celebrando la decisión en la Plaza de los Omeyas, la más grande de la capital. Otros hicieron sonar las bocinas de sus autos u ondearon la nueva bandera siria para festejar.

La gente silbó y vitoreó la noticia mientras los fuegos artificiales iluminaban el cielo nocturno.

En un comunicado el martes por la noche, el Ministerio de Exteriores sirio calificó el anuncio como "un punto de inflexión crucial para el pueblo sirio mientras buscamos salir de un largo y doloroso capítulo de guerra."

La nota apuntó que las sanciones respondían a "los crímenes de guerra cometidos por el régimen de Assad contra el pueblo sirio", no al nuevo gobierno interino de la devastada nación.

"La eliminación de estas sanciones ofrece una oportunidad vital para que Siria busque estabilidad, autosuficiencia y una reconstrucción nacional significativa, liderada por y para el pueblo sirio", agregó.

___

El fotógrafo de The Associated Press Alex Brandon contribuyó a este reporte. Madhani informó desde Dubái, Emiratos Árabes Unidos.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in