Trump promete ordenar que EEUU pague mismo precio que pagan otras naciones por algunos medicamentos

Will Weissert,Amanda Seitz
Domingo, 11 de mayo de 2025 21:25 EDT
TRUMP-MEDICAMENTOS POR RECETA
TRUMP-MEDICAMENTOS POR RECETA (AP)

El presidente Donald Trump asegura que el lunes firmará una orden ejecutiva que, en caso de implementarse, podría reducir los costos de algunos medicamentos, lo que representa un intento por revivir un esfuerzo fallido de su primer mandato en un tema que ha tocado incluso desde antes de convertirse en mandatario.

La orden giraría instrucciones al Departamento de Salud y Servicios Humanos para vincular el precio que paga Medicare por medicamentos administrados en un consultorio médico con el precio más bajo que pagan otros países.

“Estableceré una política de nación más favorecida bajo la cual Estados Unidos pagará el mismo precio que la nación que paga el precio más bajo en cualquier parte del mundo”, comprometiéndose a firmar la orden la mañana del lunes en la Casa Blanca.

"Nuestro país finalmente será tratado de manera justa, y los costos de atención médica de nuestros ciudadanos se reducirán a cifras nunca antes pensadas”, añadió el mandatario.

Es probable que su propuesta impacte únicamente a los medicamentos cubiertos por Medicare y administrados en un consultorio —como infusiones contra el cáncer y otros inyectables. Pero podría traer ahorros significativos al gobierno, aunque los “billones de dólares" de los que Trump se jactó en su publicación podrían ser una exageración.

Medicare proporciona seguro de salud a cerca de 70 millones de estadounidenses mayores. Las quejas sobre que los precios de las medicinas en Estados Unidos son notablemente elevados —incluso en comparación con otros países desarrollados— han generado molestia en ambos partidos durante años, aunque el Congreso nunca ha aprobado una solución duradera.

De acuerdo con la orden, el gobierno federal vincularía lo que paga a las compañías farmacéuticas por esos medicamentos con el precio que paga un grupo de países económicamente avanzados —un enfoque conocido como “nación más favorecida”.

La propuesta enfrentará una firme oposición de la industria farmacéutica.

Fue una medida que Trump intentó implementar durante su primer mandato, pero que nunca pudo concretar. En las últimas semanas de su presidencia firmó una orden ejecutiva similar, pero un tribunal impidió que la política entrara en vigor durante el gobierno del presidente Joe Biden.

La industria farmacéutica argumentó que el intento de Trump de 2020 le otorgaría a los gobiernos extranjeros una “ventaja” al momento de decidir el precio de los medicamentos en Estados Unidos. La industria ha argumentado desde hace tiempo que forzar precios más bajos perjudicará las ganancias y, en última instancia, afectará la innovación y sus esfuerzos para desarrollar nuevos medicamentos.

El nuevo plan probablemente cubra únicamente a los medicamentos de la Parte B de Medicare —el seguro para visitas al consultorio del médico. Los beneficiarios de Medicare son responsables de asumir algunos de los costos para obtener esos medicamentos durante sus visitas al médico, y para los inscritos en Medicare tradicional no hay un límite anual en lo que pagan de su bolsillo.

Durante su primer mandato, un informe del gobierno de Trump reveló que Estados Unidos gasta el doble que algunos otros países en esos medicamentos. El gasto en medicamentos de la Parte B de Medicare superó los 33.000 millones de dólares en 2021.

Es probable que la nueva orden no cubra los medicamentos con receta más comunes que se adquieren en una farmacia.

La publicación de Trump que anticipa formalmente la medida se produce una semana después de que dejó entrever “anuncio muy grande”. No dio detalles, y se limitó a indicar que no estaba relacionado con el comercio o los aranceles que ha impuesto a gran parte del mundo.

‘Vamos a hacer un anuncio muy, muy grande, nada más grande que esto”, señaló la semana pasada.

A principios de su primer mandato acusó a las compañías farmacéuticas de “salirse con la suya” y se quejó de que otros países cuyos gobiernos fijan los precios de los medicamentos se aprovechaban de los estadounidenses.

El domingo, Trump arremetió nuevamente contra la industria, escribiendo que las “Compañías farmacéuticas/medicamentos han dicho, durante años, que los costos de investigación y desarrollo, y que todos estos costos eran, y serían, sin razón alguna, asumidos únicamente por los ‘tontos’ de Estados Unidos”.

Refiriéndose a los esfuerzos de cabildeo de las compañías farmacéuticas, dijo que las contribuciones de campaña “pueden hacer maravillas, pero no conmigo, y no con el Partido Republicano”.

“Vamos a hacer lo correcto”, escribió.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in