Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Trump congela $108 millones en fondos a Universidad de Duke por presunta discriminación racial

Collin Binkley
Miércoles, 30 de julio de 2025 14:36 EDT
TRUMP-DUKE-FONDOS
TRUMP-DUKE-FONDOS (AP)

El gobierno del presidente Donald Trump ha congelado 108 millones de dólares en fondos de investigación para la Universidad de Duke, debido a que el gobierno federal acusa a la escuela de discriminación racial en forma de acción afirmativa, según una persona familiarizada con el caso.

Los Institutos Nacionales de Salud detuvieron el financiamiento a la universidad privada de Carolina del Norte, dijo la persona, que declaró el miércoles bajo condición de anonimato para hablar sobre deliberaciones internas. A principios de esta semana, el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Educación enviaron una carta conjunta alegando preferencias raciales en la contratación y admisiones de Duke.

El de Duke es el caso más reciente de retención de fondos federales mientras el gobierno investiga acusaciones de antisemitismo y políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) que la administración considera ilegales. Esto se produce después de otras investigaciones a instituciones educativas como Harvard, Columbia y Cornell.

Hasta el momento, la universidad no ha hecho comentarios.

En la carta enviada el lunes a Duke, los líderes de HHS y el Departamento de Educación acusaron a la universidad de “racismo vil”. Aluden a acusaciones de preferencias raciales en Duke, su escuela de medicina y su sistema de salud que, si se corroboran, harían que la institución fuera “no apta para establecer cualquier relación financiera futura con el gobierno federal”.

En la carta se acusa a Duke de proporcionar preferencias raciales en reclutamiento, admisiones, becas, contratación y más. Se mencionan acusaciones de discriminación sin ofrecer ejemplos específicos.

“El racismo es una plaga cuando lo practican los individuos, pero es especialmente corrosivo cuando está consagrado en las instituciones más eminentes y respetadas del país”, según la carta, firmada por el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., y la secretaria de Educación, Linda McMahon.

La misiva forma parte de una campaña más amplia para erradicar las prácticas de DEI que el gobierno de Trump describe como discriminación contra personas blancas y estadounidenses de origen asiático.

En su carta, las agencias ordenan a Duke que cancele cualquier práctica en su sistema de salud que otorgue “beneficios o ventajas” basadas en la raza.

Al afirmar que es poco probable que Duke sea capaz de realizar una “revisión honesta y confiable”, la carta da el paso inusual de solicitar un nuevo Comité de Mérito y Derechos Civiles que sería aprobado por el gobierno y autorizado por la junta de fideicomisarios de la escuela. El panel se encargaría de identificar y eliminar cualquier preferencia racial. Si los problemas persistieran después de seis meses, la administración buscaría la aplicación legal, se lee en la carta.

Por su parte, el Departamento de Educación abrió el lunes una investigación sobre el Duke Law Journal por acusaciones de que otorgaba ventajas a posibles editores de grupos subrepresentados.

El gobierno de Trump ha utilizado el financiamiento federal de investigación como elemento de presión en su esfuerzo por remodelar las universidades que el presidente ha descrito como focos de liberalismo. Esto ha provocado una crisis para las universidades que dependen de las subvenciones federales como una fuente importante de ingresos, lo que ha impulsado a algunas a asumir deudas y encontrar otras formas de autofinanciar la investigación.

El año pasado, la Universidad de Duke gastó 1.500 millones de dólares en investigación, y casi el 60% provino de fuentes federales, según el sitio web de la institución.

Incluso antes de la reciente congelación de fondos, Duke enfrentaba problemas financieros. La semana pasada, los líderes universitarios dijeron que casi 600 empleados habían aceptado despidos voluntarios, pero que, aun así, sería necesario realizar despidos. Los funcionarios dijeron que necesitaban reducir costos en medio de la incertidumbre en torno al financiamiento federal de investigación y un aumento en el impuesto al fondo de dotación federal de la universidad.

El gobierno de Trump ha aumentado la presión sobre las universidades con la esperanza de lograr acuerdos como el que firmó la Universidad de Columbia la semana pasada. La escuela de la Ivy League acordó pagar 200 millones de dólares y hacer cambios en admisiones, contratación, disciplina estudiantil y más a cambio de recuperar el acceso a fondos federales. El gobierno lo ha descrito como un modelo para otras universidades, incluida Harvard, que ha estado en conversaciones con la administración aun mientras lucha contra la Casa Blanca en los tribunales.

___

La cobertura educativa de The Associated Press recibe apoyo financiero de múltiples fundaciones privadas. La AP es la única responsable de todo el contenido. Encuentra los estándares de la AP para trabajar con organizaciones filantrópicas, una lista de las fundaciones y las áreas de cobertura que financian en AP.org.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in