Netanyahu buscará aprobación para ampliar operaciones militares en Gaza

El gabinete de seguridad israelí se reunirá el jueves por la noche para analizar una posible expansión de las operaciones militares de Israel en Gaza, una medida que, de ocurrir, se llevaría a cabo pese a la feroz oposición de muchos israelíes, incluidas las familias de los rehenes que permanecen en manos de Hamás.
La reunión se produce en un día en que al menos 29 palestinos murieron en ataques aéreos y tiroteos en el sur de Gaza, según hospitales locales.
El Hospital Nasser, en la ciudad sureña de Jan Yunis, informó que 12 de las víctimas mortales eran personas que intentaban acceder a ayuda cerca de un sitio de distribución gestionado por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), un contratista privado respaldado por Estados Unidos e Israel. Al menos 50 personas resultaron heridas, muchas de ellas por disparos, según el hospital. Hasta el momento, ni la GHF ni el ejército israelí, que ayuda a proteger los sitios del grupo, han comentado sobre los ataques o los tiroteos. El ejército israelí ha acusado a Hamás de operar en áreas densamente pobladas por civiles.
El primer ministro Benjamin Netanyahu se reunió esta semana con asesores de alto nivel y funcionarios de seguridad para discutir lo que, según su oficina, son formas de “impulsar aún más los objetivos de Israel en Gaza” tras el colapso de las conversaciones de alto el fuego el mes pasado.
Un funcionario israelí familiarizado con el tema dijo que se espera que el Gabinete de Seguridad mantenga un debate extenso y apruebe un plan militar ampliado para conquistar la totalidad de Gaza, o las partes que aún no están bajo control israelí. El funcionario, que habló bajo condición de anonimato a la espera de una decisión formal, dijo que lo que se apruebe se implementaría gradualmente y en etapas con la idea de aumentar la presión sobre Hamás.
Tal medida provocaría una nueva condena internacional hacia Israel en un momento en que Gaza se encamina hacia la hambruna. También ha generado oposición en todo el país, y las familias de los rehenes señalan que ello podría poner en peligro a sus seres queridos.
El jefe del ejército de Israel, el teniente general Eyal Zamir, ha advertido que el plan pondría en peligro a los rehenes y tensaría aún más al ejército de Israel, que ha estado muy presionado durante una guerra de casi dos años, según los medios israelíes. Los comentarios parecen haber expuesto una brecha entre Netanyahu y su ejército.
Oposición a la expansión de la guerra
Se planearon manifestaciones en todo Israel el jueves por la noche para protestar contra la decisión prevista del Gabinete.
El jueves por la mañana, casi dos docenas de familiares de rehenes retenidos en Gaza zarparon desde el sur de Israel hacia la frontera marítima con el enclave, donde transmitieron mensajes desde altavoces en barcos a sus familiares en Gaza.
Las familias criticaron el plan de Netanyahu de expandir las operaciones militares. Yehuda Cohen, el padre de Nimrod Cohen, un soldado israelí retenido como rehén en Gaza, dijo desde el barco que Netanyahu prolonga la guerra para satisfacer a los extremistas de su gobierno y evitar que colapse.
“Netanyahu trabaja solo para sí mismo”, dijo, suplicando a la comunidad internacional que presione a Netanyahu para que detenga la guerra y salve a su hijo.
Israel devuelve el cuerpo de un activista palestino para su entierro
Las autoridades israelíes devolvieron el cuerpo de un activista palestino presuntamente asesinado por un colono israelí la semana pasada, después de que familiares beduinas iniciaran una huelga de hambre para protestar por la decisión de la autoridad de retener su cuerpo en custodia. La huelga de hambre fue un llamado público poco común de las mujeres beduinas, que tradicionalmente viven su duelo en privado.
Varios testigos dijeron que Awdah Al Hathaleen fue asesinado a tiros por un colono israelí radical durante un enfrentamiento captado en video el mes pasado. Las autoridades israelíes indicaron que solo devolverían el cuerpo si la familia acepta ciertas condiciones que “evitarían el desorden público”. A pesar de abandonar algunas de sus demandas, los miembros de la familia dijeron que Israel estableció puntos de control y evitó que muchos dolientes de fuera del pueblo asistieran al sepelio.
La difícil situación de los palestinos en esta área de Cisjordania, conocida como Masafer Yatta, fue destacada en “No Other Land”, un documental ganador del Oscar sobre la violencia de los colonos y la vida bajo el régimen militar israelí.
Al Hathaleen, un activista político y profesor de inglés, fue un colaborador de la película y amigo cercano de sus codirectores palestinos.
Organizaciones de ayuda denuncian políticas israelíes
Dos importantes organizaciones internacionales de ayuda publicaron informes el jueves, en los que denuncian las políticas israelíes en Gaza.
Human Rights Watch pidió a los gobiernos de todo el mundo que suspendan sus transferencias de armas a Israel tras los mortales ataques aéreos contra dos escuelas palestinas, ocurridos el año pasado.
La organización dijo que, tras realizar una investigación, no se encontró evidencia de que existiera un objetivo militar en ninguna de las escuelas. Al menos 49 personas murieron en los ataques aéreos contra la escuela de niñas Khadija en Deir al-Balah el 27 de julio de 2024, y la escuela al-Zeitoun C en la ciudad de Gaza el 21 de septiembre de 2024.
Médicos Sin Fronteras, también conocida como MSF, acusó a los sitios de distribución de alimentos de la GHF de provocar “asesinatos orquestados” en lugar de repartir ayuda.
Según las Naciones Unidas, más de 850 personas han muerto cerca de los sitios de la GHF en los últimos dos meses. MSF gestiona dos clínicas médicas muy cerca de los sitios de esa fundación y dijo que ha tratado a casi 1.400 personas heridas cerca de ellos entre el 7 de junio y el 20 de julio, entre ellas, 28 personas que llegaron sin vida. MSF también trató a 41 niños que recibieron disparos cerca de los sitios de la GHF.
La organización dijo que también ha tratado a casi 200 pacientes con lesiones por agresiones físicas recibidas en revueltas caóticas en los sitios de la GHF, incluidas lesiones en la cabeza, asfixia y múltiples pacientes con los ojos gravemente irritados tras ser rociados a corta distancia con gas pimienta.
Hasta el momento, la GHF no ha respondido a una solicitud de comentarios. Pero ha dicho que sus contratistas no le han disparado a nadie en sus sitios.
Milicianos liderados por Hamás mataron a alrededor de 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a 251 en el ataque del 7 de octubre de 2023 que encendió la guerra. Todavía mantienen a 50 rehenes, y se cree que alrededor de 20 de ellos siguen vivos, después de que la mayoría de los demás fueron liberados en acuerdos de alto el fuego o de otro tipo.
La ofensiva militar de represalia israelí ha provocado la muerte de más de 61.000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza. Este organismo no distingue entre civiles y combatientes en su conteo, pero dice que alrededor de la mitad de los muertos han sido mujeres y niños. El ministerio es parte del gobierno de Hamás, pero está compuesto por profesionales médicos. La ONU y otros expertos independientes consideran sus cifras como el conteo de bajas más confiable.
Israel ha impugnado las cifras, pero no ha proporcionado las suyas propias.
___
Los periodistas de The Associated Press Josef Federman y Natalie Melzer contribuyeron desde Jerusalén y Nahariya, respectivamente.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.