Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Alto funcionario de inmigración de EEUU defiende norma contra opiniones "antiestadounidenses"

Rebecca Santana
Martes, 09 de septiembre de 2025 16:43 EDT
AMN-INM EEUU-MIGRANTES-USCIS-DIRECTOR
AMN-INM EEUU-MIGRANTES-USCIS-DIRECTOR (AP)

Una nueva norma que permite a una agencia de inmigración de Estados Unidos examinar las opiniones "antiestadounidenses" de una persona al solicitar una tarjeta de residencia permanente para inmigrantes u otros beneficios, no está diseñada para atacar creencias políticas, sino para identificar el apoyo a actividades terroristas, dijo el director de la organización a The Associated Press.

En una amplia entrevista el lunes, el director de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés), Joseph Edlow, profundizó en la polémica política de la agencia, anunciada el mes pasado, que permite a los funcionarios decidir si un extranjero que solicita una determinada ayuda ha respaldado lo que consideran opiniones antiestadounidenses.

Edlow también detalló los problemas que ve en un programa de formación popular entre estudiantes internacionales, pero odiado por algunos partidarios de Trump. Describió cómo y por qué está pensando en cambiar el proceso por el cual cientos de miles de personas se convierten en ciudadanos estadounidenses cada año.

Edlow está al frente de esta agencia de inmigración crucial en un momento en que el presidente, Donald Trump, da un vuelco a la política de inmigración tradicional y avanza con una agenda agresiva que restringe quién puede ingresar a Estados Unidos a través de vías legales.

Dudas sobre qué es antiestadounidense

La nueva política de USCIS estipula que sus funcionarios podrían considerar ahora si un solicitante "respaldó, promovió, apoyó o de alguna manera defendió" opiniones antiestadounidenses, terroristas o antisemitas al tomar su decisión sobre si conceder la prestación.

Los críticos cuestionaron si esto les da demasiada libertad para rechazar a extranjeros basándose en un juicio subjetivo.

Edlow dijo que la agencia necesita estar al tanto de lo que los solicitantes están comentando en internet y cuándo ese discurso se convierte en uno de odio. Además, apuntó que no rechazarán automáticamente una solicitud por este motivo, pero es un factor que toman en consideración.

Afirmó que no están buscando personas que hayan publicado discursos antiTrump. Comentó que criticar a cualquier gobierno es “una de las actividades más estadounidenses en las que se puede participar”.

“Esto va más allá de eso. Esto es realmente defender las creencias y la ideología de terroristas, de organizaciones terroristas y de aquellos que desean destruir el modo de vida estadounidense”, agregó.

En ejemplos de discursos que podrían llamar la atención, Edlow señaló a estudiantes que publican opiniones a favor de Hamás o que participan en protestas en campus donde se impide a estudiantes judíos entrar a edificios.

El gobierno de Trump ha dado alta prioridad a reprimir las protestas estudiantiles. El gobierno señaló que los no ciudadanos que participan en estas manifestaciones deberían ser expulsados del país por expresar opiniones que el gobierno considera antisemita y “proHamás”, refiriéndose al grupo insurgente palestino que atacó a Israel el 7 de octubre de 2023.

En uno de los ejemplos más destacados, las autoridades federales de inmigración arrestaron en marzo al activista palestino Mahmoud Khalil, quien tenía permiso de residencia permanente, o green card, y que como estudiante desempeñó un papel destacado en las protestas propalestinas de la Universidad de Columbia.

Agentes de USCIS ahora portan armas y podrían realizar arrestos

El USCIS anunció recientemente que ahora podría contratar agentes con potestad para practicar detenciones, ejecutar órdenes de registro y portar armas. Esto supone un cambio para la agencia que históricamente investiga el fraude migratorio pero remite los casos a otras agencias para su procesamiento.

Según Edlow, se centrarán en la “actividad delictiva a gran escala”, como el fraude de asilo a gran escala o el fraude matrimonial.

“No son una fuerza policial. Esta va a ser una sección altamente entrenada y muy pequeña de esta agencia que se ocupa específicamente de erradicar el fraude de inmigración”, comentó Edlow. Antes, la agencia estaba limitada por hasta dónde podía llevar los casos porque, en algún momento, tenían que entregarlos a otra para su procesamiento, agregó.

Habrá un “par de cientos” de oficiales para comenzar, indicó, poniéndolo en el contexto de los “miles y miles” de empleados que la agencia tiene para adjudicar los beneficios.

Verificación de registros de votantes

El programa de Verificación Sistémica de Derechos de Extranjeros se creó en 1987 para que varias agencias gubernamentales verifiquen si un solicitante puede optar a las ayudas públicas.

Edlow apuntó que su agencia ha estado trabajando con la Administración del Seguro Social para facilitar el acceso a estados y gobiernos locales. Ahora pueden acceder al sistema usando un número del Seguro Social o los últimos cuatro dígitos de uno, en lugar de necesitar un número de identificación específico de Seguridad Nacional que la mayoría de ellos no tenía. Y pueden enviar varias solicitudes al mismo tiempo en lugar de una a una.

Además, indicó que el USCIS está llegando a acuerdos con secretarios estatales para que puedan usar el sistema para verificar sus registros de votantes en lo que describió como un intento de hacer frente al fraude electoral.

Los críticos han cuestionado la fiabilidad de los datos y si las personas serán eliminadas erróneamente de los registros de votantes, así como si su privacidad está protegida.

Edlow apuntó que la agencia tiene un “equipo enorme” para verificar que la información sea precisa.

Poner “parámetros” al trabajo para estudiantes internacionales

Aunque Edlow generó alboroto en su audiencia de confirmación cuando dijo que le gustaría terminar con los permisos de trabajo postgraduación para estudiantes internacionales, en su entrevista con la AP afirmó que, por el momento, no ha propuesto ningún cambio específico.

Alrededor de 240.000 de las 1,1 millones de personas con visas de estudiante en Estados Unidos están en Capacitación Práctica Opcional, un período de un año posterior a la graduación en el que pueden trabajar en campos relacionados con sus títulos. El plazo puede extenderse hasta los tres años en el caso de graduados en campos de ciencia, matemáticas y tecnología, que han sufrido una escasez persistente de mano de obra en el país.

Edlow dijo que, en última instancia, el futuro del programa no depende solo de la decisión de su agencia, aunque quiere ponerle “parámetros”.

“En mi opinión, crea una ventaja competitiva injusta para las empresas contratar a estos estudiantes frente a los estudiantes estadounidenses porque, bueno, pueden entrar a corto plazo, tal vez conseguirlos más baratos”, declaró.

Cambios de perspectiva en pruebas de ciudadanía

Cualquiera que desee convertirse en estadounidense debe pasar pruebas de inglés y de gobierno e historia estadounidenses.

Edlow indicó que la agencia volverá pronto a usar una prueba introducida en 2020, durante el primer mandato de Trump, que requería que los solicitantes respondieran más preguntas. Está explorando varios cambios en el examen actual, sin un cronograma firme. La describió como “demasiado fácil” ya que las respuestas se pueden memorizar.

“Eso no muestra un apego a la Constitución como exige el estatuto”, manifestó Edlow. “Ni escribir una única oración en inglés y leer una sola oración en inglés demuestran realmente un conocimiento de un cierto grado del idioma".

Edlow dijo que está considerando que los solicitantes escriban un ensayo para evaluar su comprensión del proceso de ciudadanía.

Visas H1-B y el “desplazamiento de trabajadores estadounidenses”

El programa de visas H1-B, que normalmente se asocian a la industria tecnológica, fue creado en 1990 para personas con un título universitario o superior en campos donde se considera que los puestos son difíciles de cubrir, especialmente en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Los críticos afirman que la visa permite que las empresas paguen salarios más bajos con menos protecciones laborales.

La polémica en torno al programa ha sido especialmente destacada en el Partido Republicano. Miembros adinerados vinculados al mundo tecnológico han apoyado los permisos, mientras que muchos en la base de votantes de Trump los ven con recelo.

Se cree que la Casa Blanca está considerando nuevas normas para el programa.

Edlow señaló que su preocupación con las visas H1-B es el "desplazamiento de trabajadores estadounidenses".

"Estas empresas pueden traer más fácilmente y a menor costo a trabajadores extranjeros muy experimentados a un nivel salarial más bajo, en lugar de tener empleados estadounidenses a los que podrían tener que pagar a un nivel diferente", dijo.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in