Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Continúa el declive: Estudiantes de secundaria en EEUU pierden nivel en matemáticas y lectura

Annie Ma,Todd Feathers
Martes, 09 de septiembre de 2025 14:39 EDT
AMN-GEN EEUU-EDUCACIÓN-RESULTADOS
AMN-GEN EEUU-EDUCACIÓN-RESULTADOS (AP)

La caída en el rendimiento en lectura y matemáticas de los estudiantes de secundaria estadounidenses, que comenzó hace una década, persistió durante la pandemia del COVID-19, con las calificaciones de los estudiantes de 12º grado cayendo a su nivel más bajo en más de 20 años, según los resultados de un examen conocido como el reporte nacional de calificaciones, publicados el martes.

Los estudiantes de octavo grado también perdieron terreno de forma significativa en habilidades científicas, según los resultados de la Evaluación Nacional del Progreso Educativo (NAEP, por sus siglas en inglés).

Las evaluaciones fueron las primeras desde la pandemia para los estudiantes de octavo grado en ciencias y de 12º grado en lectura y matemáticas. Reflejan una tendencia descendente en todos los niveles de grado y áreas temáticas en las publicaciones anteriores de NAEP, que se considera uno de los mejores indicadores del progreso académico de las escuelas de Estados Unidos.

"Las calificaciones de nuestros estudiantes con peor rendimiento están en mínimos históricos", señaló Matthew Soldner, comisionado interino del Centro Nacional de Estadísticas de Educación. "Estos resultados deberían impulsarnos a todos a tomar acciones concertadas y específicas para acelerar el aprendizaje de los estudiantes".

Aunque la pandemia tuvo un impacto desproporcionado en el rendimiento estudiantil, los expertos apuntaron que el descenso de las calificaciones es parte de un arco más largo en la educación que no puede atribuirse únicamente al COVID-19, el cierre de escuelas y a los problemas relacionados como el aumento del ausentismo. Los educadores señalaron factores subyacentes potenciales, como el aumento del tiempo que pasan los estudiantes frente a las pantallas, la reducción de la capacidad de atención y un declive en la lectura de textos más largos tanto dentro como fuera de la escuela.

La caída en las calificaciones de lectura apareció junto a un cambio en cómo se enseña inglés y lengua en las escuelas, poniendo el foco en textos cortos y extractos de libros, dijo Carol Jago, directora asociada del Proyecto de Lectura y Literatura de California en UCLA. Como profesora de inglés de secundaria hace 20 años, Jago dijo que era habitual que sus estudiantes leyeran 20 libros a lo largo de un año. Ahora, algunas clases de inglés asignan solo tres libros por curso.

“Para ser un buen lector, hay que tener resistencia para permanecer en la página, incluso cuando las cosas se ponen difíciles”, dijo Jago. “Hay que desarrollar esos músculos y no los estamos desarrollando en los niños”.

La secretaria de Educación, Linda McMahon, dijo que las calificaciones muestran por qué el gobierno del presidente, Donald Trump, quiere dar a los estados más control sobre el gasto educativo.

“A pesar de gastar miles de millones anualmente en numerosos programas K-12, la brecha de rendimiento se está ampliando, y más estudiantes de último año de secundaria están rindiendo por debajo del nivel básico en matemáticas y lectura que nunca antes”, dijo McMahon.

Los demócratas de la Cámara de Representantes dijeron que los esfuerzos de la administración para desmantelar el Departamento de Educación solo perjudicarán a los estudiantes. El declive muestra una necesidad de inversión federal en la recuperación académica y la equidad educativa, dijo el representante demócrata Bobby Scott, de Virginia, miembro de alto nivel del Comité de Educación y Trabajo de la Cámara.

“Eliminar la agencia responsable de apoyar a las escuelas públicas y hacer cumplir las protecciones de derechos civiles de los estudiantes solo aumentará las brechas de rendimiento identificadas por esta evaluación”, dijo Scott.

Menos estudiantes muestran competencias básicas en matemáticas y lectura

Las calificaciones de las pruebas muestran que más estudiantes no alcanzan lo que se consideraría un logro “básico” en todas las áreas temáticas, apuntó Lesley Muldoon, directora ejecutiva de la Junta de Gobierno de la Evaluación Nacional. Aunque la definición de “competente” de NAEP es un estándar alto, Muldoon indicó que no excesivo, y se basa en lo que los investigadores creen que los estudiantes deberían poder lograr al final de la secundaria.

“Estos estudiantes están dando sus próximos pasos en la vida con menos habilidades y menos conocimiento en materias básicas que sus predecesores hace una década”, declaró. “Esto está sucediendo en un momento en que los rápidos avances en tecnología y sociedad exigen más de los futuros trabajadores y ciudadanos, no menos”.

En lectura, la calificación promedio en 2024 fue la más baja en la historia de la evaluación, que comenzó en 1992. El 32% de los estudiantes de último año de secundaria obtuvieron calificaciones por debajo de “básico”, lo que significa que no pudieron encontrar detalles en un texto para ayudarles a entender su significado.

En matemáticas, la calificación promedio el año pasado fue la más baja desde 2005, cuando el marco de evaluación cambió significativamente. En el examen, el 45% de los estudiantes de último año de secundaria obtuvieron calificaciones por debajo del logro “básico”, el porcentaje más alto desde 2005. Solo el 33% de los estudiantes de último año de secundaria estaban considerados académicamente preparados para cursos de matemáticas a nivel universitario, una disminución del 37% en 2019.

Las evaluaciones de lectura y matemáticas de secundaria, y la prueba de ciencias de octavo grado, se realizan con menos frecuencia que las pruebas bianuales de lectura de cuarto y octavo grado, que se publicaron por última vez a principios de este año. Las nuevas calificaciones reflejan pruebas realizadas en escuelas de todo el país entre enero y marzo de 2024.

La brecha en el rendimiento se amplía

La brecha entre los estudiantes con mejor y peor rendimiento fue la más amplia de la historia entre los alumnos de ciencias de octavo grado, reflejando una creciente desigualdad en el sistema escolar estadounidense. La brecha de rendimiento también se amplió en matemáticas de 12º grado.

Las calificaciones reflejan además la reaparición de una brecha de género en los cursos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. En 2019, niños y niñas obtuvieron prácticamente las mismas calificaciones en la evaluación de ciencias de NAEP. Pero en 2024, las niñas experimentaron una caída más pronunciada en las calificaciones. Un patrón similar ocurrió en las evaluaciones estatales de matemáticas, según un análisis de The Associated Press.

Las escuelas habían solventado en gran medida la brecha de género en matemáticas y ciencias, que se amplió en los años posteriores a la pandemia a medida que los programas especiales para involucrar a las niñas se suspendieron.

En una encuesta de NAEP a estudiantes, un porcentaje cada vez menor de estudiantes de octavo grado dijo que participaba regularmente en actividades de aprendizaje basadas en la indagación en el aula. La pandemia interrumpió la capacidad de las escuelas para crear esas experiencias de aprendizaje práctico para los estudiantes, que a menudo son críticas para comprender conceptos y procesos científicos, apuntó Christine Cunningham, vicepresidenta senior de aprendizaje STEM en el Museo de Ciencia de Boston.

Aun así, señaló que las caídas en todas las materias comenzaron mucho antes de que las escuelas cerraran en 2020.

"No sabemos exactamente cuál es la causa, pero sería un error asumir que si no hubiéramos tenido COVID, la calificación no habría bajado", dijo Cunningham. "Eso no es lo que mostraban los datos incluso antes de la pandemia".

___

Feathers informó desde Nueva York.

___

The Associated Press recibe apoyo de varias fundaciones privadas para su cobertura educativa. La AP es la única responsable de todos los contenidos. Encuentra los estándares de la AP para trabajar con organizaciones filantrópicas, una lista de las fundaciones y las áreas de cobertura que financian en AP.org

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in