Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Descubren una docena de humanos de hace 2.300 años enterrados con las manos atadas a la espalda en Perú

Los enterrados fueron probablemente sacrificios ofrecidos a un antiguo lugar de culto, según los investigadores

Vishwam Sankaran
Lunes, 01 de septiembre de 2025 15:01 EDT
Descubren en Perú una tumba preincaica de más de mil años: pertenecía a la cultura Chancay
Read in English

Los arqueólogos desenterraron en Perú los restos de más de una docena de seres humanos datados en torno al año 400 a.C., enterrados boca abajo con las manos atadas a la espalda, lo que revela datos sobre los extraños rituales funerarios de la región.

El entierro descubierto en la región costera norteña peruana de Puémape apunta a lo que pudo ser un antiguo sacrificio ritual o inhumación, afirma la investigación, para la cual participaron expertos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Los individuos enterrados muestran signos de violencia, como golpes en múltiples partes del cuerpo, fracturas y posiciones inusuales, lo que indica que probablemente fueron sacrificados tras un conflicto armado.

“Es extraña la forma en que fueron colocados en la tumba”, dijo Henry Tantaleán, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, a Live Science.

Fueron depositados “con la cara hacia el suelo, un patrón de enterramiento inusual en toda la prehistoria andina”, explicó el doctor Tantaleán, que dirige el Grupo de Investigación en Arqueología de las Ciencias y Tecnologías Andinas de San Marcos.

Detalló que habrían sido un sacrificio ofrecido a este antiguo lugar de culto y añadió que sigue sin estar claro quiénes eran las personas sacrificadas.

Los investigadores sospechan que las personas enterradas podían proceder de la misma zona o del valle vecino.

Las últimas excavaciones en el yacimiento arqueológico de Puémape, situado en el distrito de San Pedro Lloc, revelaron nuevos secretos sobre la arquitectura ritual y los vínculos de la región con el culto a los antepasados en el valle del Jequetepeque.

Ya se habían realizado excavaciones anteriores en la región en la década de 1990 que vincularon su pasado a la antigua cultura Cupisnique.

Ahora, gracias a la tecnología moderna, como las imágenes por satélite, los científicos obtuvieron una nueva perspectiva científica.

Los investigadores descubrieron que el emblemático templo de Puémape fue ocupado en torno al año 1000 a.C., pero hay confirmación de actividad humana en el yacimiento desde 2200 a.C.

Con el nuevo hallazgo, los arqueólogos creen que Puémape podría ser uno de los centros rituales más antiguos conocidos de la costa norte de Perú.

Sospechan que la antigua región era un lugar de peregrinación y enterramientos rituales, con base en la presencia de una gran zona de cemento alrededor del templo.

Recientes excavaciones dejaron al descubierto toda la fachada del antiguo edificio del templo, así como una escalera de acceso y muros de grandes bloques de piedra.

Los científicos recolectaron materiales vegetales y animales antiguos del yacimiento arqueológico para comprender mejor la dieta, la flora y la fauna del periodo antiguo.

Traducción de Michelle Padilla

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in