Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Científicos descubren compuestos naturales en una popular bebida caliente que protegen el cerebro contra el Alzheimer

Gracias a estos hallazgos, los científicos señalan estrategias prometedoras para proteger las neuronas del hipocampo frente al envejecimiento y el Alzheimer

Vishwam Sankaran
Viernes, 29 de agosto de 2025 16:55 EDT
Análisis del impacto de la dieta cetogénica en el retraso del Alzheimer
Read in English

Científicos identificaron dos compuestos naturales que podrían ayudar a revertir el envejecimiento de las células cerebrales y eliminar la acumulación de proteínas dañinas, lo que abre esperanzas para un tratamiento contra el Alzheimer sin necesidad de fármacos.

En la investigación, publicada en la revista GeroScience, los investigadores señalan dos compuestos naturales: la nicotinamida —una forma de vitamina B3— y la epigalocatequina galato, un antioxidante presente en el té verde. Ambos ayudan a restaurar una molécula clave que impulsa la producción de energía en las células cerebrales.

Los investigadores descubrieron que las neuronas tratadas con estos compuestos no solo mostraron una reversión del deterioro asociado a la edad, sino también una mayor capacidad para eliminar cúmulos de proteína amiloide, una característica distintiva del Alzheimer.

“A medida que las personas envejecen, sus cerebros muestran una disminución en los niveles de energía neuronal, lo que limita la capacidad de eliminar proteínas no deseadas y componentes dañados”, explicó Gregory Brewer, autor principal del estudio.

“Descubrimos que restaurar los niveles de energía ayuda a que las neuronas recuperen esta función esencial de limpieza”, añadió Brewer.

Los investigadores usaron una molécula fluorescente para rastrear en tiempo real los niveles de guanosín trifosfato en neuronas de ratones envejecidos con signos de Alzheimer.

Una resonancia magnética cerebral muestra áreas de interés en el lóbulo temporal medial: hipocampo (en rojo), corteza entorrinal (en azul) y corteza perirrinal (en verde)
Una resonancia magnética cerebral muestra áreas de interés en el lóbulo temporal medial: hipocampo (en rojo), corteza entorrinal (en azul) y corteza perirrinal (en verde) (Florida Alzheimer's Disease Research Center)

Los científicos descubrieron que los niveles de moléculas ricas en energía como el GTP disminuyen con la edad —en particular en las mitocondrias de las células—, lo que provoca una eliminación deficiente de células con componentes dañados en un proceso llamado autofagia.

Si bien se sabe que la autofagia, el proceso natural de limpieza de las células, cumple un papel clave en el mantenimiento de la salud de tejidos y órganos, todavía no está claro qué aspecto del envejecimiento provoca el deterioro de este mecanismo.

Cuando las neuronas envejecidas fueron tratadas durante solo 24 horas con las moléculas estudiadas —nicotinamida y epigalocatequina galato—, los niveles de GTP se restauraron a valores similares a los que suelen observarse en células más jóvenes.

“A través de los resultados obtenidos, descubrimos déficits energéticos de GTP en las neuronas, relacionados con la edad y con el Alzheimer, que afectan la autofagia”, escribieron los científicos.

Las moléculas también mejoraron el metabolismo energético dentro de estas células, además de favorecer la eliminación eficiente de cúmulos de beta amiloide.

“Al suplementar los sistemas energéticos del cerebro con compuestos que ya están disponibles como suplementos dietéticos, podríamos abrir un nuevo camino hacia el tratamiento del deterioro cognitivo asociado a la edad y la enfermedad de Alzheimer”, señaló Brewer.

“Este estudio pone de relieve al GTP como una fuente de energía poco valorada hasta ahora que impulsa funciones cerebrales vitales”, agregó.

Los investigadores advirtieron que se necesitan más estudios para determinar la mejor manera de administrar estos compuestos como tratamiento.

En otro estudio reciente, los investigadores también demostraron que la nicotinamida no resultaba muy eficaz por vía oral, debido a su inactivación en el torrente sanguíneo.

Sin embargo, los hallazgos señalan estrategias prometedoras para rescatar a las neuronas del hipocampo de los déficits energéticos vinculados al envejecimiento y al Alzheimer, afirman los investigadores.

Traducción de Leticia Zampedri

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in