Trump inicia gira por Asia, donde se reunirá con Xi, mientras sigue el cierre del gobierno en EEUU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso rumbo a Asia el viernes por la noche por primera vez en este mandato, en un viaje en el que se espera que trabaje en acuerdos de inversión y esfuerzos de paz antes de reunirse cara a cara con su homólogo chino, Xi Jinping, para intentar rebajar la tensión en su guerra comercial.
"Tenemos mucho de qué hablar con el presidente Xi, y él tiene mucho de qué hablar con nosotros", dijo Trump a reporteros a su salida de la Casa Blanca. "Creo que tendremos una buena reunión".
El presidente realizará un vuelo de larga distancia que lo dejará en Malasia el domingo por la mañana, en la primera parada de una gira por tres países.
El viaje se produce mientras el cierre del gobierno de Estados Unidos se prolonga. Muchos trabajadores federales no cobrarán su primer salario completo esta semana; hay interrupciones en los vuelos porque los controladores aéreos, ya de por sí sobrecargados, trabajan sin paga, y los estados enfrentan la posibilidad de que la ayuda alimentaria federal se agote. Dado que los republicanos rechazan las exigencias demócratas de fondos para la atención médica, no hay indicios de que se vaya a superar el impasse, pero Trump parece continuar con su actividad, incluyendo su viaje al extranjero.
“Estados Unidos está paralizado y el presidente se va de la ciudad”, dijo el líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, en un comunicado el viernes por la noche.
La primera parada de la gira de Trump será en una cumbre regional en Kuala Lumpur. Trump asistió a la reunión anual de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, ASEAN, solo una vez durante su primer mandato, pero la de este año coincide con los esfuerzos de Malasia y Estados Unidos para resolver un conflicto entre Tailandia y Camboya.
Está previsto que el domingo se reúna con primer ministro malayo, Anwar Ibrahim, antes de una ceremonia de firma conjunta con los primeros ministros de Tailandia y Camboya.
A principios de año, Trump amenazó con suspender los acuerdos comerciales con los países si no cesaba su enfrentamiento, y la Casa Blanca ha estado trabajando desde entonces con Malasia para concretar un alto el fuego ampliado.
Trump reconoció el papel de Ibrahim en la resolución del conflicto.
“Le dije al líder de Malasia, que es un hombre muy bueno, creo que te debo un viaje”, dijo a reporteros a bordo del Air Force One.
También el domingo, podría mantener una importante reunión con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que quiere que Washington reduzca los aranceles del 40% a las importaciones brasileñas. El gobierno estadounidense justificó los gravámenes citando el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro, aliado de Trump.
Más allá del comercio, Lula criticó el viernes la campaña de ataques militares estadounidenses frente a las costas de Sudamérica en nombre de la lucha contra el narcotráfico. Dijo que tenía previsto plantear sus preocupaciones a Trump durante su encuentro en Malasia el domingo. La Casa Blanca aún no ha confirmado la reunión.
Después de Malasia, Trump viajará a Japón y Corea del Sur
Trump se dirigirá después a Japón y Corea del Sur, donde se espera que avance en las negociaciones para conseguir al menos 900.000 millones de dólares en inversiones para fábricas estadounidenses y otros proyectos a los que Tokio y Seúl se comprometieron a cambio de una rebaja en sus aranceles del 25% al 15%.
El viaje a Japón se produce una semana después de la elección de su primera primera ministra, Sanae Takaichi. Trump se reunirá con la mandataria, una protegida del difunto primer ministro Shinzo Abe. Trump era cercano a Abe, que murió asesinado después de dejar el cargo.
Según Trump, la relación de Takaichi con Abe es “una buena señal”. “Espero con ansias conocerla”, agregó.
Durante su estancia en el país, se espera que sea recibido por el emperador Naruhito y visite a tropas estadounidenses estacionadas allí, señaló un alto funcionario estadounidense que habló con reporteros bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a comentar en público los detalles del viaje.
En Corea del Sur, se espera que Trump mantenga una muy esperada reunión con Xi en un aparte de la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico.
Aunque el acto de la APEC se celebrará en Gyeongju, se espera que el encuentro entre los dos mandatarios tenga lugar en la ciudad de Busan, de acuerdo con el funcionario estadounidense.
La reunión se produce tras meses de movimientos volátiles en una guerra comercial entre Beijing y Washington que han sacudido la economía global.
Trump se enfureció a principios de mes cuando China impuso nuevos controles de exportación sobre las tierras raras utilizadas en tecnología y amenazó con aumentar los aranceles de represalia a niveles altísimos. Además, ha dicho que quiere que el gigante asiático compre soya estadounidense. A principios de esta semana, sin embargo, Trump se mostró optimista y predijo que alcanzaría un “acuerdo fantástico” con Xi.
El mandatario dijo también que podría preguntar a su homólogo por la liberación de Jimmy Lai, el fundador de un periódico prodemocracia, afirmando que “estará en mi lista”.
Lo único que podría eclipsar la cumbre con Xi sería una reunión improvisada con el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un. Los rumores han sido constantes desde que el ministro de Unificación de Corea del Sur, Chung Dong-young, dijo a los legisladores este mes que era posible que Trump volviera a verse con Kim en la Zona Desmilitarizada, como hizo en 2019.
Pero esa reunión no está en la agenda del presidente para este viaje, apuntó el funcionario estadounidense.
Trump sugirió que era difícil contactar con el líder norcoreano.
"Tienen muchas armas nucleares, pero no mucho servicio telefónico", dijo.
__
La periodista de The Associated Press, Darlene Superville, en Washington, contribuyó a este despacho.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.





