Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Trump despide a 5 miembros de la junta de supervisión financiera de Puerto Rico

Dnica Coto
Martes, 05 de agosto de 2025 14:41 EDT
PUERTO RICO-JUNTA-DESPIDOS
PUERTO RICO-JUNTA-DESPIDOS (AP)

El gobierno del presidente Donald Trump destituyó a cinco de los siete miembros de la junta de control federal de Puerto Rico que supervisa las finanzas de ese territorio estadounidense, lo que ha generado preocupación sobre el futuro de la frágil economía de la isla. Los cinco despedidos son todos demócratas.

Un funcionario de la Casa Blanca dijo el martes a The Associated Press que la junta “ha sido administrada de manera ineficiente e ineficaz por sus miembros gobernantes durante demasiado tiempo, y es hora de restaurar un liderazgo con sentido común”.

Los despedidos son el presidente de la junta, Arthur Gonzalez, junto con Cameron McKenzie, Betty Rosa, Juan Sabater y Luis Ubiñas. Los dos miembros restantes del organismo —Andrew G. Biggs y John E. Nixon— son republicanos.

Sylvette Santiago, portavoz de la junta, dijo que están en contacto con la Casa Blanca.

La junta fue creada en 2016 durante el mandato de Obama, un año después de que el gobierno de Puerto Rico declarara que no podía pagar su deuda pública de más de 70.000 millones de dólares y presentara la mayor solicitud de quiebra municipal en la historia de Estados Unidos.

En declaraciones a la AP, el funcionario de la Casa Blanca afirmó que la junta había operado de manera ineficaz y en secreto, y dijo que “desembolsó grandes sumas a firmas de abogados, de consultoría y de cabildeo”. El funcionario, que declaró bajo condición de anonimato para hablar del tema, también acusó al personal de la junta de recibir “salarios exorbitantes”.

Puerto Rico lucha por reestructurar una deuda de más de 9.000 millones de dólares en la que incurrió la Autoridad de Energía Eléctrica del estado, mientras sus funcionarios mantienen duras mediaciones con acreedores que exigen el pago completo.

Esa es la única deuda del gobierno de Puerto Rico pendiente de reestructuración, y el funcionario de la Casa Blanca acusa a la junta de preferir “extender la quiebra”.

En febrero, el director ejecutivo de la junta, Robert Mujica Jr., dijo que era “imposible” que Puerto Rico pagara los 8.500 millones de dólares que exigen los tenedores de bonos. En su lugar, presentó un nuevo plan fiscal que proponía un pago de 2.600 millones de dólares para los acreedores. El plan no contempla aumentos de tarifas para una isla que tiene una de las facturas de electricidad más altas de cualquier jurisdicción de Estados Unidos, ya que los cortes de energía crónicos persisten debido a la débil infraestructura de la red.

Alvin Velázquez, profesor de derecho de quiebra en la Universidad de Indiana, dijo que le preocupa que la destitución de los miembros de la junta pueda desencadenar otra crisis en Puerto Rico.

“En realidad, esto se trata de obtener un acuerdo de (la compañía eléctrica) que no sea sostenible para los consumidores de Puerto Rico”, afirmó.

Velázquez, expresidente de la comisión de acreedores no asegurados durante los procedimientos de quiebra, también cuestionó si las destituciones son legales, ya que los miembros de la junta solo pueden ser removidos por causa justificada.

”¿Cuál es la causa?” dijo. “Lo que vas a ver es otro caso en el que el gobierno de Trump se enfrenta a los tribunales y los pone a prueba ”.

Breitbart News Network, un sitio de noticias conservador, fue el primer medio en informar sobre las destituciones.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in