Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

"No es terrorista": reclaman la libertad de trabajador humanitario colombiano preso en Venezuela

Astrid Surez
Martes, 28 de octubre de 2025 16:50 EDT

Diana Tique compró un boleto de avión para viajar a la frontera colombiana con Venezuela cuando crecía el rumor de que el gobierno de Nicolás Maduro liberaría a colombianos detenidos en sus cárceles. Pero la esperanza se desvaneció pocas horas después, cuando supo que su hermano Manuel no iba a ser liberado.

“Fue muy devastador saber que todavía no lo iba a poder ver, a escuchar y saber cómo estaba realmente”, relató Tique a The Associated Press en Bogotá.

Su hermano, de 33 años e integrante de una organización humanitaria, es uno de los colombianos que siguen detenidos en Venezuela. La organización civil venezolana Foro Penal dijo a AP que tiene registro de 20 personas de nacionalidad colombiana detenidas, incluidas 11 con doble nacionalidad colombo-venezolana.

La Cancillería colombiana dijo el viernes en un comunicado que seguirá realizando gestiones para liberar a los demás colombianos, sin precisar cuántos son y cuál es su situación jurídica. La AP consultó por más información sobre los detenidos a esa entidad y al gobierno venezolano pero no obtuvo respuesta de inmediato.

“No es un terrorista”

A Tique, de 26 años, se le quiebra la voz cuando recuerda el derrotero que ha atravesado desde que su hermano fue detenido el 14 de septiembre de 2024 al cruzar hasta Guasdualito, en el estado venezolano de Apure, como parte de su trabajo en la organización humanitaria Consejo Danés para los Refugiados.

La escasa información que ha obtenido es que su hermano fue arrestado tras presentar su pasaporte y ser requerido para una “entrevista rutinaria”.

Casi un mes después se enteró por televisión de que Manuel formaba parte de un grupo de detenidos presentados por el gobierno venezolano como supuestos mercenarios.

“Manuel Alejandro Tique Chávez se esconde detrás de vínculos de ONG, pero este caballero es un reclutador de paracos (paramilitares)... no está ayudando a nadie, está ayudando a los mercenarios y a los terroristas”, aseguró el ministro del Interior venezolano Diosdado Cabello en una rueda de prensa.

La organización no gubernamental explicó en un comunicado que Tique, un ingeniero industrial, se dirigía a Guasdualito a hacer una serie de capacitaciones como parte de su labor humanitaria, al tiempo que pidió su liberación e hizo un llamado urgente por la protección de los trabajadores humanitarios.

“Mi hermano no es un terrorista, no está relacionado con el paramilitarismo, ni siquiera con el gobierno colombiano, mucho menos con el gobierno venezolano”, aseguró Tique.

La incertidumbre

La familia de Tique no sabe de qué se lo acusa ni ha podido proporcionarle un abogado privado o visitarlo en la cárcel. Su único contacto fue una primera llamada telefónica en mayo y otra este martes.

“Ocho meses después escuché la voz de mi hermano y fue la primera vez que supe que estaba con vida y el lugar en donde estaba, que es la cárcel del Rodeo I”, aseguró Tique, quien afirmó que Manuel no le relató cómo era tratado allí.

En la segunda llamada Manuel siguió sin dar detalles de su detención, pero se quejó de un dolor de espalda. “Me dice que está cansado, agotado de estar allá, pero que está bien”, indicó Tique.

El Rodeo I es una cárcel del estado de Miranda que ha estado bajo la mira de organizaciones de derechos humanos. "Sabemos que en Rodeo I hay unas condiciones donde podría llegarse incluso a determinar que existe tortura por parte de los agentes penitenciarios”, dijo a AP Martina Rapido Ragozzino, investigadora de Human Rights Watch (HRW) para las Américas. “Por largas horas son recluidos en celdas de castigo que no tienen las condiciones para retener a personas... los guías penitenciarios todo el tiempo tienen el rostro cubierto”, agregó.

Tique aseguró que uno de los colombianos liberados la semana pasada le contó que en la cárcel conoció a su hermano y que estaba “bien”, tratando de hacer ejercicio en la celda y jugando partidas mentales de ajedrez como una forma de distraerse en las largas horas de encierro.

Los extranjeros detenidos

Para HRW el caso de Tique genera especial preocupación porque al tratarse de un trabajador humanitario podría generar que otras organizaciones se abstengan de realizar tareas en Venezuela.

HRW estima que cerca de 80 extranjeros están presos en ese país y sobre todos falta información acerca de su paradero y situación legal.

“Son casos muy graves que denotan la persecución del régimen hacia ciudadanos extranjeros”, aseguró Rapido Ragozzino.

Agregó que han notado un incremento en los arrestos de extranjeros a partir de las elecciones presidenciales de julio de 2024 de las que el Consejo Nacional Electoral designó ganador a Maduro pese a las evidencias creíbles presentadas por la oposición de que perdió ante su rival Edmundo González.

El presidente Gustavo Petro, el primero de tendencia izquierdista en la historia de Colombia, ha dicho que no reconoce al gobierno de Maduro porque no divulgó las actas de votación, pero decidió mantener relaciones diplomáticas.

Ese vínculo sirvió para gestionar la liberación del grupo de colombianos, según la Cancillería colombiana, que no detalló si el país dio algo a cambio.

Petro es uno de los principales críticos del despliegue militar estadounidense en aguas del Caribe y del Pacífico, donde han propinado ataques a embarcaciones acusadas de llevar drogas.

————

El reportero de AP Jorge Rueda contribuyó desde Caracas.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in