Policía y ejército brasileños arrestan a 80 en redada contra narcotraficantes en Río de Janeiro

Aproximadamente 2.500 policías y soldados brasileños realizaron el martes una redada masiva contra una banda de narcotraficantes en Río de Janeiro y arrestaron a 80 sospechosos, lo que provocó tiroteos que dejaron al menos 10 personas muertas.
Las autoridades calificaron la operación como la mayor de su tipo en la historia y dijeron que en ella participaron agentes en helicópteros y vehículos blindados. La operación tuvo como objetivo al notorio Comando Vermelho (Comando Rojo), que opera en las extensas favelas de bajos ingresos de Complexo de Alemao y Penha.
La policía no confirmó ninguna muerte, pero según medios locales, entre ellos el sitio web de noticias G1, se creía que decenas de personas habían fallecido. Un periodista de The Associated Press vio al menos 10 cuerpos llegar al hospital Getulio Vargas en Penha, de los cuales, dos eran policías. Un número desconocido de personas resultó herido.
Imágenes difundidas en las redes sociales mostraban columnas de fuego y humo elevándose desde las dos favelas entre el sonido de los disparos. El Departamento de Educación de la ciudad informó que 46 escuelas en los dos vecindarios habían cerrado, y la cercana Universidad Federal de Río de Janeiro canceló sus clases nocturnas y pidió a las personas en el campus que buscaran refugio.
Las autoridades arrestaron al menos a 80 sospechosos, dijo la policía civil de Río en un comunicado. La acción coordinada del martes se produjo tras un año de investigación sobre el grupo criminal, indicó la policía.
Claudio Castro, el gobernador conservador del estado de Río, afirmó que la operación fue la más grande en la historia de la ciudad y que el gobierno federal debería proporcionar más apoyo para combatir el crimen.
Surgida de las prisiones de Río, la banda criminal Comando Vermelho ha expandido su control en las favelas en los últimos años.
Río ha sido escenario de redadas policiales letales durante décadas. En marzo de 2005, unas 29 personas fueron asesinadas en la región de Baixada Fluminense de Río, mientras que, en mayo de 2021, 28 personas murieron en la favela de Jacarezinho.
Aunque la operación policial del martes fue similar a las anteriores, su escala no tuvo precedentes, dijo Luis Flavio Sapori, sociólogo y experto en seguridad pública de la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais. Indicó que el posible número de muertos confirmados podría superar al de redadas anteriores.
Sapori argumentó que este tipo de operaciones son ineficaces porque no suelen capturar a los dirigentes, sino que se enfocan en subordinados que luego pueden ser reemplazados.
“No basta con entrar, intercambiar disparos y salir. Falta estrategia en la política de seguridad pública de Río de Janeiro”, expresó Sapori. “Algunos miembros de bajo rango de estas facciones son eliminados, pero esos individuos son reemplazados rápidamente por otros”.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.





