Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

EEUU y Ecuador refuerzan lazos con una mayor cooperación contra inmigración ilegal y delincuencia

Associated Press
Jueves, 31 de julio de 2025 15:45 EDT
ECUADOR-EEUU NOEM
ECUADOR-EEUU NOEM (AP)

La Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, suscribió el jueves acuerdos con el gobierno de Ecuador que permiten agilizar el intercambio de información para evitar la inmigración ilegal y combatir el crimen organizado y el narcotráfico, en una muestra de la creciente cooperación entre los dos países aliados en la región.

La funcionaria estadounidense mantuvo un encuentro privado con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, de perfil conservador, y otros representantes del gobierno ecuatoriano.

Ecuador y Estados Unidos mantienen una relación más estrecha a partir de la llegada al poder de Noboa a finales del 2023; desde entonces el país ha recibido apoyo en equipamiento policial y militar en el marco de las políticas de cooperación.

En una declaración a la prensa, Noem destacó lo que llamó “significativa colaboración” entre los dos países “en la gestión de la migración y la seguridad fronteriza” y dijo que se ha producido una reducción drástica en la inmigración ilegal hacia Estados Unidos.

En los acuerdos está el intercambio de datos biométricos sobre presuntos terroristas e integrantes de organizaciones criminales, lo que según las autoridades “ayudará a llevar ante la justicia a individuos peligrosos, tanto en Estados Unidos como en Ecuador”. También se mejorarán los esfuerzos de extradición para lograr mayor seguridad y "garantizar que la migración se realice dentro del marco de la ley”.

Como evidencia de la relación fluida entre Ecuador y Estados Unidos, se produjo hace poco la extradición del líder mafioso de este país, Adolfo Macías, alias “Fito”.

El gobierno ecuatoriano señaló que los acuerdos, con una vigencia de 18 meses, contemplan una colaboración en tiempo real con acciones como la identificación de amenazas y el mejor control de viajeros y cargas para “socavar al crimen organizado transnacional”.

El ministro del Interior ecuatoriano, John Reimberg, destacó que para lograr las metas conjuntas, oficiales de enlace de los dos países coordinarán acciones conjuntas.

La que se considera como la funcionaria clave en la política migratoria del presidente Donald Trump, llegó la tarde del miércoles a la capital ecuatoriana. Noem ha sido enfática en aclarar que quienes migren a Estados Unidos de manera ilegal podrían terminar en cárceles como las de El Salvador.

En esta gira, la más reciente por Sudamérica, la funcionaria pasó por Chile y luego por Argentina —uno de sus principales aliados en la región — donde suscribió un programa de exención de visas para estadías de hasta 90 días, que podría cristalizarse en los próximos meses.

Durante su visita a Chile, la funcionaria informó que Estados Unidos desplegará tecnologías biométricas en colaboración con el país sudamericano para controlar la migración y desarticular las redes criminales.

En las giras que ha realizado Noem por Latinoamérica, el mensaje reiterado ha sido en contra de la inmigración ilegal, ante la cual el gobierno de Donald Trump ha decidido deportaciones masivas.

En marzo, Noem estuvo en países como El Salvador, donde visitó una cárcel de alta seguridad, y Colombia, donde acordó el intercambio de datos biométricos para identificar a personas que constituyan una amenaza en la región.

En una segunda gira estuvo en Panamá, Costa Rica, Honduras y Guatemala con una agenda orientada a la migración y seguridad fronteriza.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in