Quiroga promete un cambio radical y dejar atrás la crisis si gana comicios presidenciales en Bolivia
“Necesitamos que los precios bajen”, le ruega Pacesa Quispe a Jorge “Tuto” Quiroga, un liberal que busca ocupar de nuevo la silla presidencial en Bolivia con la promesa de que erradicará la crisis que atenaza al país sudamericano.
Quispe se quejó de que le cuesta cada vez más comprar productos básicos como el aceite para llenar la alacena de su casa a causa de la inflación.
Pero la mujer se llevó el compromiso de Quiroga de que las cosas van a cambiar. “Eso lo vamos a solucionar, lo prometo”, aseveró “Tuto”, el más neoliberal de los candidatos a la presidencia de Bolivia en las elecciones del 17 de agosto.
Quiroga llegó al poder en 2001 y luego volvió a intentarlo en 2005, 2014 y 2020, sin éxito. Esta vez, con 65 años y un perfil de gestor público, cree que puede lograr que la esperanza regrese a su país, harto de la crisis económica.
Quispe, quien vende comida en un mercado callejero situado en un barrio popular de La Paz, también se lamentó de que se ve obligada a subir los precios de los productos que ofrece para asegurarse mayores ingresos en el actual contexto inflacionario.
La inflación acumulada en Bolivia durante el primer semestre fue de 15,53%, el doble de lo previsto por el gobierno para todo el año y la mayor en casi dos décadas.
Quispe contó a The Associated Press que es testigo de la decadencia desde hace 40 años. “La diferencia es que ahora podemos cambiar, podemos decidir”, sostuvo.
"¡Es con Tuto!", gritaron los partidarios del candidato mientras él se abría paso por los mercados más populares de La Paz para acercarse a un zapatero que tímidamente lo saludaba. Quiroga le dio un beso en la mejilla y el zapatero sonrió y levantó los pulgares.
“Tuto” se postula por Libre, una coalición electoral de partidos y agrupaciones ciudadanas. Con poco más del 20% de la intención de voto, las encuestas le dan un segundo lugar, muy cerca del empresario y opositor de centro derecha Samuel Doria Medina, con el que casi está en empate técnico.
El liberal critica sin tapujos las gestiones de Evo Morales (2006-2019) y del actual mandatario, Luis Arce. A ambos los culpa de haber llevado el país a la “ruina”, en buena parte por la lucha interna que han librado dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), con hegemonía política por dos décadas. Ninguno de los dos será candidato en las elecciones.
Quiroga sostiene que ese movimiento izquierdista ha generado “inflación, colas por combustible, carencia de dólares, estancamiento y desempleo”, problemas que se ha comprometido a revertir.
Durante la caravana y en su charla con periodistas, el candidato afirmó que busca un cambio radical. "Cambiar todas las leyes, atraer inversión, hacer acuerdos de libre comercio. Volver al mundo democrático y de la libertad. Dejar de estar sumisamente alineados a las tres tiranías trogloditas totalitarias regionales: Venezuela, Cuba y Nicaragua”, dijo “Tuto”.
También advirtió que Morales, al que tildó de “cobarde”, deberá someterse a la ley, que se cumplirá “en cada centímetro cuadrado de Bolivia todo el tiempo para todos, sin excepciones”.
El expresidente indígena tiene vigente una orden de detención para que declare sobre un caso de presunto abuso a una menor cuando ejerció el poder. Desde octubre está atrincherado en el Chapare, su feudo político.
Quiroga señaló además que hará de Bolivia la “potencia mundial del litio” con licitaciones y “sin favoritismos”. El país sudamericano tiene una de las mas grandes reservas del mineral en el mundo.
En su programa, en el que contempla un ajuste del gasto para reducir el déficit y combatir la inflación, “Tuto” también propone recurrir al Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener fondos y "salvar al paciente...(porque) si no lo haces la gente va a seguir sufriendo”.