Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Cuba inicia celebraciones por centenario de Fidel Castro con exhibición de fotos

Andrea Rodrguez
Miércoles, 13 de agosto de 2025 14:45 EDT

Una muestra de fotografías de Fidel Castro tomadas por su hijo y expuestas en la icónica Plaza de la Revolución dio inicio al largo camino hacia los festejos por el centenario del natalicio del líder cubano, que el miércoles cumpliría 99 años, pese a que dejó una explícita orden de que no se hiciera un culto a su personalidad.

Las 50 imágenes son de Alex Castro y la exposición se denomina “Toda la gloria del mundo”. Aunque está abierta al público, su inauguración se produjo de manera privada el lunes por la noche.

Las fotografías del expresidente nacido en el oriente de Cuba en 1926 lo muestran sobre todo en los últimos años de su vida, cuando se retiró por enfermedad en 2006 dejando en manos de su hermano Raúl Castro el poder que había detentado desde el triunfo de la revolución en 1959.

En ellas se ve a un Castro anciano, menos protocolar, sin su histórico uniforme verde olivo, con mono deportivo, camisas a cuadros y sentado en la sala de su casa o lugares menos públicos, pero siempre rodeado de personalidades, desde el fallecido presidente venezolano Nicolás Maduro hasta el ruso Vladimir Putin.

El portal oficial Cubadebate indicó que la muestra es el comienzo de un año de celebraciones hasta el 13 de agosto de 2026, cuando se cumplan los 100 años del natalicio de Castro.

El exgobernante falleció el 25 de noviembre de 2016 y dejó como voluntad expresa que no se pusiera su nombre a lugares públicos o se rindiera culto a su personalidad.

Una ley aprobada en los meses siguientes a su muerte estableció que se respetaría el deseo de Castro pero que se crearía un complejo para promocionar su pensamiento y su obra que quedó finalmente inaugurado en 2021.

Amado y odiado por igual, Castro marcó la historia del siglo XX sobre todo en América Latina al poner el nombre de la pequeña isla del Caribe en la geopolítica mundial tras la revolución socialista que enfrentó el poderío hegemónico de Estados Unidos.

El proceso que dirigió en Cuba y su pensamiento inspiró a cientos de miles de personas, sobre todo en el continente, y a los movimientos de izquierda en las últimas décadas.

Cada vez que las amenazas crecen, que la necesidad obliga, que el bloqueo (de Estados Unidos) parece cerrar todas las salidas, la pregunta sale espontánea: ‘¿Qué haría Fidel?’”, expresó el actual presidente Miguel Díaz-Canel.

Díaz-Canel, quien se dice continuador del máximo dirigente y de su hermano Raúl Castro, tiene el desafío de liderar a la isla en medio de su peor crisis de la historia reciente.

————-

Siga a Andrea Rodríguez en X: https://x.com/ARodriguezAP

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in