Choque vial en pueblo de Tennessee lleva a cargos en EEUU contra red mexicana de narcotráfico

La investigación comenzó hace años después de que dos traficantes de drogas tuvieran un accidente automovilístico en un pequeño pueblo de Tennessee. Lo que siguió fue una serie de escuchas telefónicas secretas, un tiroteo con la policía y el descubrimiento de drogas escondidas en un tráiler que eventualmente llevaría a los investigadores federales a los líderes del cartel en México.
La investigación culminó con las acusaciones del Departamento de Justicia reveladas el jueves contra tres líderes y dos ejecutores de alto rango de los Cárteles Unidos, un rival principal del Cártel de Jalisco Nueva Generación.
El gobierno de Estados Unidos está ofreciendo una recompensa de hasta 10 millones de dólares por información que conduzca al arresto del líder principal de los Cárteles Unidos, Juan José Farías Álvarez —“El Abuelo”—, junto con recompensas multimillonarias por los otros cuatro. Se cree que los cinco están en México.
Los casos, tal como se describen en los documentos judiciales, ofrecen una visión de cómo las drogas producidas por carteles violentos en grandes laboratorios en México cruzan la frontera de Estados Unidos y llegan a las calles estadounidenses. También destacan las consecuencias violentas que el tráfico de drogas deja a su paso desde las montañas de México hasta pequeños pueblos de Estados Unidos.
"Estos casos en particular sirven como un poderoso recordatorio de los impactos insidiosos que los carteles globales pueden tener en nuestras comunidades locales estadounidenses". "La cadena comenzó con un cartel violento en México y terminó con la policía siendo atacada en un pequeño pueblo", declaró Matthew Galeotti, fiscal general adjunto interino a cargo de la división criminal del Departamento de Justicia, en una entrevista con The Associated Press.
Cárteles Unidos es una organización compuesta por carteles más pequeños que han trabajado para diferentes grupos a lo largo del tiempo. Mantiene un férreo control sobre el estado occidental de Michoacán, México.
Cárteles Unidos no es tan conocido como Jalisco Nueva Generación, pero dado su papel como prolífico productor de metanfetaminas, se ha convertido en un objetivo de primer nivel para las fuerzas del orden de Estados Unidos. Fue uno de los ocho grupos recientemente nombrados organizaciones terroristas extranjeras por la administración Trump.
Un choque vial y un estuche protector abandonado
El caso se remonta a 2019, cuando dos traficantes tuvieron un accidente automovilístico en un pequeño pueblo a las afueras de Knoxville, Tennessee, según una declaración jurada de orden de registro presentada en el tribunal. Mientras huían de la escena, arrojaron un estuche protector endurecido lleno de metanfetaminas detrás de un edificio antes de ser capturados por la policía, según documentos judiciales.
Las autoridades comenzaron a investigar, utilizando escuchas telefónicas, órdenes de registro y vigilancia para identificar a un hombre que se creía lideraba una importante red de drogas en el área de Atlanta: Eladio Mendoza.
La investigación sobre la operación de drogas sospechada de Mendoza llevó a las fuerzas del orden a principios de 2020 a un hotel cerca de Atlanta. Durante su vigilancia, las autoridades vieron a un hombre salir con una gran bolsa de Doritos. Los agentes intentaron detener al hombre después de que condujo desde Georgia hasta Tennessee, pero huyó y disparó un rifle estilo AK a los oficiales, hiriendo a uno en la pierna antes de que otro agente le disparara. Dentro de la bolsa, la policía encontró metanfetaminas y heroína, e identificaron al hombre como un traficante de bajo nivel para la red de drogas de Mendoza, según los registros judiciales.
Semanas después, las autoridades registraron propiedades vinculadas a Mendoza y confiscaron teléfonos. Descubrieron mensajes entre Mendoza y un asociado cercano de “El Abuelo”, el líder de los Cárteles Unidos, que mostraban que las drogas provenían de México, según los registros judiciales. En una de las propiedades de Mendoza, los investigadores encontraron un tráiler que había cruzado desde México días antes. Cuando lo registraron, las autoridades incautaron 850 kilogramos de metanfetaminas escondidas en el piso del camión y descubrieron más drogas dentro de un autobús y una casa en la propiedad, según los documentos judiciales.
Mendoza huyó de Estados Unidos poco tiempo después y regresó a México, donde fue asesinado por líderes de carteles enojados porque las autoridades estadounidenses habían incautado su dinero y drogas, según los fiscales.
Los carteles son designados como terroristas
El caso representa el último esfuerzo de la administración republicana para aumentar la presión sobre los carteles no solo a través de acusaciones contra los líderes de los grupos, sino también sanciones. El Departamento del Tesoro también está imponiendo sanciones económicas contra los cinco acusados, así como contra los Cárteles Unidos como grupo y otro cartel, Los Viagras.
“Tenemos que perseguir a estos criminales a lo largo de toda la cadena para asegurarnos de que el resultado final no resulte en violencia y distribución de narcóticos en nuestras calles", indicó Galeotti.
Además de “El Abuelo”, aquellos que enfrentan acusaciones en Estados Unidos son Alfonso Fernández Magallón, o Poncho, y Nicolás Sierra Santana o “El Gordo”, quienes, según las autoridades, lideran carteles más pequeños bajo la organización de los Cárteles Unidos. Los otros dos acusados son Edgar Orozco Cabadas o “El Kamoni”, quien se comunicaba con Mendoza, y Luis Enrique Barragán Chavaz, o “Wicho”, quien sirve como segundo al mando de Magallón, según las autoridades.
La administración Trump ha visto una gran cooperación de México en los últimos meses al entregar a líderes de carteles buscados por las autoridades estadounidenses.
En febrero, México envió a Estados Unidos a 29 figuras de carteles de drogas, incluido el narcotraficante Rafael Caro Quintero, quien estuvo detrás del asesinato de un agente de la DEA en 1985. Y el martes, el gobierno mexicano transfirió a la custodia estadounidense a 26 líderes de carteles adicionales y otros miembros de alto rango, incluido un hombre acusado en relación con el asesinato de un policía del condado de Los Ángeles.
"Estamos trabajando con las autoridades mexicanas para perseguir a estos individuos, apuntó Galeotti señaló.
“Continuamos trabajando proactivamente con ellos, y esperamos que nos ayuden para asegurar la presencia de estos individuos en los tribunales de Estados Unidos”.
________________________________
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.