¿Qué son las turbulencias de aire despejado y cómo afectaron al vuelo de Singapore Airlines?

Una persona murió y 30 resultaron heridas a bordo del vuelo de Londres Heathrow a Singapur

Simon Calder
Corresponsal de viajes
Miércoles, 22 de mayo de 2024 13:02 EDT
Un vuelo de Londres a Singapur se desvió a Bangkok por una “turbulencia grave” que causó un muerto

Un pasajero falleció a bordo del vuelo SQ321 de Singapore Airlines después de que el vuelo procedente de Londres Heathrow a Singapur sufriera fuertes turbulencias.

Además de los fallecidos, unos 50 de los 211 pasajeros y 18 miembros de la tripulación resultaron heridos.

Singapore Airlines “ofrece su más sentido pésame a la familia de la persona fallecida” y afirma que está colaborando con las autoridades de Tailandia para proporcionar la asistencia médica necesaria.

¿Qué más sabemos de esta tragedia?

El vuelo SQ321 de Singapore Airlines, sin escalas desde Londres Heathrow a Singapur, despegó a las 10:37 pm del lunes por la noche para realizar un vuelo rutinario al sudeste asiático. Al parecer, el Boeing 777-300 se encontró con una turbulencia de aire despejado sobre la bahía de Bengala, al sur del extremo meridional de Myanmar, justo antes de las 9 am, hora británica. A las 9:07 am, hora del Reino Unido, se inició un giro hacia Bangkok y un rápido descenso desde la altitud de crucero.

El avión aterrizó en la capital tailandesa a las 9:45 am.

En el momento en que la aeronave se encontró con la turbulencia de aire despejado, quedaban unos 90 minutos del tiempo de vuelo previsto a Singapur. Es probable que la tripulación estuviera desplazándose por la cabina para repartir el desayuno, junto con varios pasajeros que estaban fuera de sus asientos.

Fue en febrero de 2008 que Singapore Airlines recibió el Boeing 777-300.

Es probable que se suspendan los vuelos en dicha aeronave hasta que los ingenieros comprueben que no sufrió daños estructurales.

¿Cuál es el historial de seguridad de Singapore Airlines?

Excelente. El único accidente mortal de Singapore Airlines fue el de un Boeing 747 “jumbo” que despegó de Taipei en el año 2000. Los pilotos intentaron despegar por error de una pista cerrada y se estrellaron contra maquinaria de construcción. De los 179 pasajeros y tripulantes a bordo, 83 murieron y 96 sobrevivieron.

¿Qué son las turbulencias de aire despejado?

El Servicio Meteorológico Nacional de EE.UU. indica: “Las turbulencias están causadas por movimientos bruscos e irregulares del aire que crean corrientes ascendentes/descendentes bruscas y rápidas. Estas corrientes ascendentes y descendentes se producen en combinaciones y mueven los aviones de forma inesperada”.

La Administración Federal de Aviación de EE.UU. (FAA) define la turbulencia de aire despejado (CAT) como “una turbulencia severa y repentina que se produce en regiones sin nubes y que provoca violentas sacudidas en las aeronaves… La CAT es particularmente problemática porque a menudo ocurre de forma inesperada y casi siempre sin pistas visuales que adviertan a los pilotos del peligro”.

¿Es inusual que se produzca una víctima mortal como consecuencia de una turbulencia?

Sí, muy raro. Pero las lesiones a bordo de un avión pueden ser alarmantes. Steve Landells, antiguo piloto y especialista en seguridad de vuelos, escribe para la Asociación Británica de Pilotos de Líneas Aéreas (Balpa): “Las lesiones que vemos tienden a producirse cuando la gente no lleva el cinturón puesto. Puede deberse a que las turbulencias se producen sin previo aviso, pero también vemos bastantes heridos por no obedecer las instrucciones de abrocharse el cinturón”.

El personal de cabina es el más vulnerable.

¿Con qué frecuencia ocurren este tipo de incidentes?

Un estudio sugiere que los aviones se enfrentan a turbulencias severas en el aire al menos 790 veces al año, lo que equivale a una vez cada 11 horas. Pero los investigadores del clima afirman que la incidencia en un punto típico sobre el Atlántico Norte aumentó un 55% entre 1979 y 2020.

Según Paul Williams, catedrático de Ciencias Atmosféricas del Departamento de Meteorología de la Universidad de Reading (Inglaterra), la duplicación de los niveles de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera aumentaría las turbulencias peligrosas en los vuelos comerciales y ocurrirían con el doble o triple de frecuencia que en la actualidad, con una media de cinco casos graves al día.

¿Qué pueden hacer los pasajeros para limitar el peligro?

La precaución más básica es llevar el cinturón de seguridad abrochado, al menos sin apretar, siempre que se esté sentado.

Steve Landells, de Balpa, aconseja: “No hay que caer en la tentación de levantarse cuando el capitán pide que se abrochen el cinturón; siempre estamos hablando con los pilotos de los aviones que nos preceden y, aunque esté tranquilo al momento de encender las señales, podemos saber que pronto va a haber baches”.

Si el piloto ordena a la tripulación de cabina que se abroche el cinturón, lo más probable es que las turbulencias sean graves.

¿Qué se siente cuando hay turbulencias de aire despejado?

Hay dos tipos de situaciones. Puede ser un brusco bache en el vuelo que asusta mucho, posiblemente con un giro de por medio, o bien una serie más prolongada de movimientos verticales incómodos. La sensación se ha comparado con la de una atracción de parque temático en la que no paras de dar vueltas sin poder bajarte.

¿Pueden las turbulencias derribar un avión?

No un avión moderno como el Boeing 777. Como en esta tragedia, lo más peligroso es lo que ocurre dentro de la cabina.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in