Nueva cepa “dominante” de norovirus provoca brotes en los cruceros

En lo que va de año, se han confirmado doce brotes de la enfermedad gastrointestinal en los buques

Natalie Wilson
Martes, 29 de abril de 2025 15:08 EDT
Nueva cepa “dominante” de norovirus provoca brotes en los cruceros
Read in English

Según una agencia de salud pública estadounidense, la circulación de una “nueva cepa dominante” de norovirus ha provocado un aumento en los brotes de la enfermedad estomacal en los cruceros.

Desde los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han declarado a USA Today que el aumento de los brotes en tierra podría estar influyendo en los casos registrados en el mar.

Detallaron: “Los datos de los CDC demuestran que, actualmente, una nueva cepa dominante está asociada con los brotes de norovirus notificados en tierra. Los brotes de los barcos suelen seguir el patrón de los brotes en tierra, que son más durante esta temporada”.

El norovirus es un virus estomacal muy contagioso cuyos síntomas más comunes son diarrea, vómitos, náuseas y dolor de estómago.

De los 16 brotes de enfermedades gastrointestinales registrados por los CDC este año en cruceros, incluidos los de E.coli, 12 fueron de norovirus.

En un informe de la agencia, también se detalló que descubrieron que, en los barcos, hay una dependencia excesiva del desinfectante de manos, el cual no es tan eficaz contra el norovirus como el agua y el jabón, según USA Today.

En 2024, los CDC registró un total de 18 brotes en cruceros, la mayor cantidad en más de una década.

En solo cinco meses de 2025, es probable que los casos de norovirus que les causan náuseas, los a pasajeros y a los miembros de la tripulación superen las cifras del año pasado.

Los buques de las empresas Holland America, Viking Expedition, Seabourn, Cunard, Princess Cruises y Royal Caribbean han sufrido brotes de enfermedades gastrointestinales este año.

Según los CDC, cada año se registran unos 2 500 brotes de norovirus en EE. UU., y los cruceros representan solo una pequeña parte de ellos.

Las medidas que forman parte del Programa de Saneamiento de Buques (VSP) de los CDC incluyen el aumento de los procedimientos de limpieza y desinfección, el aislamiento de los pasajeros y la tripulación enfermos y el fomento de una buena higiene de manos entre los pasajeros.

“El norovirus puede ser especialmente difícil de controlar en los cruceros debido a la proximidad de los camarotes, los comedores compartidos y la rápida rotación de los pasajeros. Cuando el barco atraca, el norovirus puede propagarse a través de alimentos o agua contaminados, o a través de pasajeros contagiados en tierra”, informaron.

Concluyeron: “Los brotes repetidos en cruceros consecutivos también pueden deberse a que la tripulación esté contagiada o a la contaminación ambiental. Esto es porque el norovirus puede persistir en las superficies durante días o semanas y es resistente a muchos desinfectantes comunes”.

The Independent se ha puesto en contacto con el CDC en busca de comentarios.

Para conocer más noticias y consejos sobre viajes, escucha el pódcast de Simon Calder.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in