Sudán lanza campaña de vacunación contra el cólera en medio de guerra

Sudán lanzó una campaña de vacunación contra el cólera en la capital, Jartum, para frenar lo que grupos humanitarios llaman un brote de la enfermedad diarreica de rápida expansión impulsado por la guerra civil, el desplazamiento y las fuertes lluvias.
Imágenes de video de Associated Press muestran a funcionarios administrando la vacuna a niños y otras personas. La trabajadora de salud Aziza Berima comentó que la campaña en Jartum comenzó el domingo y tiene como objetivo vacunar a más de 150.000 personas en 10 días.
El residente Montaser al-Sayed expresó que él y su familia regresaron recientemente a casa después de haber sido desplazados por los combates. Temían el cólera en las caóticas condiciones, pero manifestaron que la campaña de vacunación les dio tranquilidad.
"Como madre, me sentí aliviada", expresó otra residente, Razaz Abdullah.
El cólera se está propagando a un ritmo alarmante y el sistema de salud colapsado hace que sea "extremadamente difícil rastrear y contener", dijo a la AP Sophie Dresser, directora de programas de Mercy Corps-Sudán.
El mes pasado, la oficina humanitaria de las Naciones Unidas informó que se han reportado más de 32.000 casos sospechosos de cólera en Sudán este año. Desde que se declaró el brote en julio de 2024, se han reportado más de 83.000 casos y 2.100 muertes, según la ONU, citando al ministerio de salud de Sudán.
La ONU afirma que los casos están aumentando en la región más remota del oeste de Sudán, Darfur. El ministerio de salud ha reportado 1.440 casos sospechosos y 74 muertes allí.
Aunque las campañas de vacunación se lanzaron el año pasado en algunas áreas de Sudán, la enfermedad ha continuado propagándose en los últimos meses en medio de los combates en curso entre el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido y el ejército sudanés.
La guerra civil estalló en abril de 2023 en Jartum antes de extenderse por todo el país. Los combates han matado a más de 40.000 personas, desplazado a hasta 12 millones y empujado a muchos al borde de la hambruna.
La Organización Mundial de la Salud describe el cólera como una "enfermedad de la pobreza" porque se propaga donde hay malas condiciones sanitarias y falta de agua limpia. La enfermedad diarreica es causada cuando las personas consumen alimentos o agua contaminados con la bacteria Vibrio cholerae. Es fácilmente tratable con soluciones de rehidratación y antibióticos, pero en casos severos la enfermedad puede matar en cuestión de horas si no se trata.
Se había reportado un aumento en los casos de cólera en Jartum, donde 172 personas murieron y más de 2.500 se infectaron en una semana a finales de mayo. Una campaña de vacunación de 10 días en ese momento alcanzó a más de 2,2 millones de personas, informó la OMS en julio.
Las organizaciones de ayuda advierten que la situación, incluidas las fuertes lluvias, es preocupante en otras áreas de Sudán, incluidas las provincias de Kordofán del Norte, Nilo Blanco y Nilo.
"En lugares como Darfur y Kordofán, las personas viven en refugios abarrotados con malas condiciones sanitarias y poco acceso a agua limpia o atención médica, condiciones donde el cólera prospera", señaló Dresser.
________________________________
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.