Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

¿Por qué a muchos no les gusta pedir ayuda cuando se trata de dinero?

Las generaciones jóvenes están cambiando la forma de ver la vulnerabilidad, pidiendo ayuda sin miedo y buscando más apoyo, incluso financiero, para mejorar su bienestar

Talker
Viernes, 31 de octubre de 2025 18:19 EDT
(Alamy/PA)
(Alamy/PA)

Las generaciones más jóvenes están redefiniendo el significado de pedir ayuda y ya no lo consideran una debilidad.

Una nueva encuesta de 2.000 adultos estadounidenses reveló que los millennials (71 %) y la generación Z (66 %) son mucho más propensos a ver el pedir ayuda como algo positivo que la generación X (54 %) o los baby boomers (45 %).

Asimismo, el 60 % de los millennials y el 57 % de la Generación Z creen que son mejores pidiendo ayuda o apoyo cuando lo necesitan que las generaciones mayores.

Sin embargo, ante un verdadero desafío, solo el 26 % afirmó que optaría por pedir ayuda en lugar de afrontarlo solo.

Aun así, la actitud cultural hacia el apoyo parece estar cambiando: el 67 % de todos los encuestados, independientemente de su generación, creen que la sociedad debería trabajar para desestigmatizar el pedir ayuda o apoyo, ya sea financiero o emocional.

A pesar de esta creciente aceptación, el 53 % de los estadounidenses aún duda en pedir ayuda por temor a ser juzgados.

Curiosamente, la generación Z, si bien es la más abierta a buscar apoyo, también es la más propensa a sentir ese temor: el 64 % admitió preocuparse por ser juzgado al hacerlo.

Cuando las personas buscan ayuda, suelen recurrir a amigos (39 %), su pareja (36 %), su madre (24 %) o familiares (23 %).

El estudio realizado por Upstart y Talker Research también exploró cómo la solicitud de ayuda financiera se enmarca en este contexto más amplio.

El 87 % afirmó experimentar algún nivel de estrés financiero, y el 40 % se describió como “extremadamente” o “significativamente” estresado.

La generación X fue la generación con mayores dificultades financieras, con un 46 % que reportó altos niveles de estrés. Las principales fuentes de esta ansiedad incluyen vivir al día (41 %), gastos inesperados (23 %), deudas con altos intereses (13 %) y falta de apoyo financiero (12 %).

Muchos creen que recibir ayuda financiera podría marcar una gran diferencia: el 72 % afirmó que tendría un impacto positivo significativo en su bienestar mental, incluyendo el 77 % de los millennials y el 75 % de la generación X.

Sin embargo, el 81 % de los encuestados consideran que las instituciones financieras deberían ofrecer más apoyo, mientras que el 48 % dijo sentirse incomprendido por sus bancos.

El 40 % cree que su banco no tiene en cuenta las dificultades financieras que enfrentan, el 30 % siente que su institución solo los ve como un indicador de crédito, otro 30 % piensa que su banco no les brinda la ayuda necesaria y el 26 % se siente juzgado por su situación financiera.

Dos tercios de los estadounidenses afirmaron que tendrían más confianza en su futuro financiero si contaran con un mejor apoyo de su banco.

“Recibir el apoyo financiero adecuado es una gran ayuda para la mayoría de los estadounidenses”, dijo Chantal Rapport, directora de marketing de Upstart. “Gran parte de nuestras vidas están ligadas a nuestra situación financiera, por lo que cuando las personas son comprendidas y apoyadas por socios financieros de confianza, pueden centrarse en lo que importa y lograr grandes cosas en sus vidas y en sus comunidades”.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in