Para Djokovic, la sanción de Sinner dejará una marca “imborrable” en su trayectoria
Djokovic le dijo a Piers Morgan que creía que Sinner no hizo trampa intencionalmente, pero cuestionó el manejo “extraño” de su caso
Novak Djokovic considera que la suspensión por dopaje de tres meses de Jannik Sinner será una “sombra” que lo acompañará durante toda su carrera.
Sinner dio positivo en dos ocasiones por el agente anabólico clostebol en marzo de 2024. Sin embargo, la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) aceptó la explicación del tenista, cuatro veces campeón de torneos de Grand Slam, quien aseguró que la sustancia prohibida ingresó a su organismo de manera accidental tras recibir masajes de su entonces fisioterapeuta.
WADA concluyó que Sinner “no tuvo intención de hacer trampa” y el italiano alcanzó un acuerdo en febrero que le permitió regresar al siguiente Grand Slam, en Roland Garros, tras asumir una “responsabilidad parcial”. Djokovic expresó que confiaba en que Sinner “no lo hizo a propósito”, aunque cuestionó el momento en que se aplicó la sanción y sugirió que recibió un trato preferencial.

Djokovic afirmó que las consecuencias del caso de Sinner perseguirán al tenista de 24 años durante el resto de su carrera, y lo comparó con su propia deportación de Australia en 2022, tras ingresar al país sin estar vacunado contra el Covid-19.
“Esa sombra lo seguirá, así como la sombra del Covid me seguirá a mí por el resto de su carrera, o de la mía en este caso”, dijo Djokovic en una entrevista con Piers Morgan. “Fue algo tan importante, que cuando sucede, con el tiempo se atenúa, pero no creo que desaparezca. Siempre habrá un grupo de personas que tratará de sacarlo a relucir”.
Djokovic señaló que detectó varias “banderas rojas” en el acuerdo alcanzado entre Sinner y la WADA, que ha defendido su actuación en el caso. Desde la Agencia Internacional para la Integridad del Tenis también aseguraron que no hubo trato preferencial.
“Hay una falta de transparencia, una inconsistencia, la conveniencia de que la sanción se aplicara entre los torneos de Grand Slam, de modo que no se perdiera los otros. Fue algo muy, muy extraño”, afirmó Djokovic.
“No me gustó cómo se manejó el caso, y se escuchó a muchos otros jugadores, tanto hombres como mujeres, que pasaron por situaciones similares, salir en los medios y quejarse de que hubo un trato preferencial”.

“Creo que, en esencia, quiero creer —y conociéndolo, por mi historia con él— que no lo hizo a propósito. Pero, por supuesto, él es responsable, porque esas son las reglas. Uno es responsable cuando ocurre algo así. Y cuando ves a alguien que, por algo muy similar o igual, es sancionado por años, y a él lo suspenden por, originalmente, tres meses o lo que haya sido, simplemente, no está bien”, expresó.
Antes de cumplir su sanción de tres meses, Sinner había ganado el Abierto de Australia al inicio de la temporada. Tras su regreso, alcanzó la final en los tres Grand Slams restantes del año y conquistó su primer título en Wimbledon al vencer a su rival Carlos Alcaraz.
Perdió contra Alcaraz en las finales de Roland Garros y del Abierto de Estados Unidos.
Djokovic también elogió la forma en que Sinner ha enfrentado el escrutinio público y expresó sentir “cierta empatía” por las críticas que ha recibido.
“No es fácil para él”, dijo Djokovic. “Creo que ha manejado bien la tormenta mediática que vuelve cada tanto. Lo ha hecho de forma muy madura, con mucha solidez, y eso merece reconocimiento. Definitivamente, no es fácil. Y, en medio de todo eso, sigue dominando. Sigue jugando de forma increíble, ganando Grand Slams, ganando torneos”.
Traducción de Leticia Zampedri






