Con poco apoyo y a 3.540 km de casa, Venezuela gana a Puerto Rico en Serie Mundial de Pequeñas Ligas

Al bate con las bases llenas en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas, Samuel Castillo encontró el hueco entre el jardín izquierdo y el central. Produjo así dos carreras y la ventaja de Venezuela sobre Puerto Rico aumentó a 3-0.
Sobre el dugout del equipo, los espectadores en una sección de fanáticos que apenas llenaba tres filas levantaron una de las pocas banderas venezolanas en el Estadio Volunteer.
Venezuela tuvo que esforzarse mucho para llegar aquí, pero el miércoles, su equipo hizo que jugar béisbol pareciera la parte fácil del viaje. El equipo de Pequeñas Ligas de los Cardenales de Barquisimeto terminó blanqueando a Puerto Rico por 5-0.
Los Cardenales ganaron los cinco duelos de su torneo regional, superando a sus oponentes por 46-6 en forma combinada para convertirse en el representante de América Latina en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas. Pero a raíz de las prohibiciones de viaje y restricciones impuestas por el presidente Donald Trump contra 19 países, el equipo necesitó una exención especial del Departamento de Estado y la aprobación del titular de esa dependencia Marco Rubio después de que las visas fueron inicialmente denegadas.
El equipo senior de Venezuela, jugadores de hasta 16 años, que se suponía competiría el mes pasado en Easley, Carolina del Sur, no pudo obtener la exención y se le negó la entrada a Estados Unidos.
"Estaban trabajando en la solicitud de la exención", dijo el presidente y director general de las Pequeña Ligas, Patrick Wilson, durante una conferencia de prensa antes del juego del miércoles. "Nos quedamos sin tiempo, para ser sinceros".
Wilson dijo que había cerca de diez días para que el equipo venezolano que acudiría a Williamsport obtuviera la aprobación, lo cual representaba "más tiempo de anticipación" que el equipo senior. Fueron notificados de la aprobación el jueves pasado.
No es la primera vez que los problemas de visas han sido un problema en el torneo. En 2011, las solicitudes de visa de Uganda fueron rechazadas y Arabia Saudí, el subcampeón regional, jugó en su lugar.
"Haremos nuestro mejor esfuerzo para tener conversaciones con los grandes amigos del Departamento de Estado que nos ayudan, en un esfuerzo ya sea para que tengamos que ajustar los tiempos de anticipación o lo que podamos hacer para asegurar que todos los equipos puedan participar y disfrutar de la experiencia de las Pequeñas Ligas, lo mismo en el nivel junior, senior, softball, lo que sea necesario", dijo Wilson.
Los jugadores venezolanos viajaron a Estados Unidos sin sus familias —los padres no pudieron obtener visas. Sin embargo los coaches del equipo del año pasado que llegó a la final internacional estaban entre los pocos fanáticos de Venezuela sentados orgullosamente en las gradas sobre la cueva.
Euclides y Ender Rivero sólo tuvieron que renovar sus visas, lo cual, explicaron, fue un proceso mucho más fácil.
María Lewis se sentó a sólo unos asientos de distancia de los Rivero, sosteniendo una bandera venezolana y vistiendo el jersey del equipo de América Latina. Lewis es venezolana y vive a solo una hora de Williamsport.
"He estado rezando para que vinieran", dijo Lewis. "Estoy muy contenta de que (sus visas) fueran concedidas, porque son niños de 12 años que merecen jugar su deporte".
La mujer acude al Estadio Volunteer cada año cuando un equipo de Venezuela juega.
"Estoy aquí como una madre del equipo, madre honoraria del equipo, para que puedan sentirse apoyados, que tienen gente detrás de ellos", dijo Lewis.
El mánager Luis Bermúdez dijo que el equipo ha estado en contacto con aquellos que se quedaron a 3.547 kilómetros de distancia en Barquisimeto a través de sus teléfonos inteligentes. Se dijo agradecido con los pocos fanáticos que apoyaron a Venezuela en las gradas.
"Estamos muy contentos de tener todo su apoyo", expresó.
El viernes, Venezuela jugará contra Canadá.
"Estoy muy feliz de estar aquí", dijo Francisco Rivero, quien anotó dos veces el miércoles, después de la victoria. "Es una gran sensación".
Otra chica toma el campo en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas
Mónica Arcuri se convirtió en la 24ª chica en jugar en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas el miércoles cuando su club de Australia jugó contra Panamá.
Arcuri comenzó en primera base y completó la alineación para el equipo de Brisbane. Este torneo también cuenta con la quinta coach y una umpire, Traci Duez, quien estuvo en segunda base para el juego Panamá-Australia. La Serie Mundial de Softbol de Pequeñas Ligas concluyó la semana pasada con un récord de audiencia.
"Para una joven, ya sea que elija jugar softbol o béisbol, queremos que tenga esas opciones, ¿sabes?, y si cambia en un cierto punto, eso también está bien", dijo Wilson. "Sólo queremos que participe".
___
Amanda Vogt es estudiante en el Centro John Curley para el Periodismo Deportivo en Penn State. Deportes en español AP: https://apnews.com/hub/deportes Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.