Con pase a la Libertadores en juego, Boca Juniors recibe a un River Plate en crisis

Un escenario inesperado y un resultado que podría marcar el fin de una era para uno de los oponentes.
Boca Juniors y River Plate se enfrentarán el domingo en el estadio La Bombonera por el torneo Clausura de Argentina, en un duelo en el que está en juego la clasificación directa a la Copa Libertadores 2026 y quizás la supervivencia de Marcelo Gallardo, el técnico más ganador de la historia del “millonario”, en el cargo.
La irregularidad de los dos gigantes del fútbol argentino los ha llevado a la delicada situación de no tener asegurada su participación en competencias internacionales del próximo año a falta de dos fechas para el final de la fase regular del campeonato local que define cupos para copas y descensos de categoría.
Los boquenses llegan más relajados tras dos victorias consecutivas, la última 2-1 en la visita a Estudiantes La Plata, que le permitieron ubicarse en puestos de clasificación directa en la tabla anual que computa para torneos continentales.
Rosario Central, ya clasificado a la Libertadores, lidera las posiciones con 65 puntos, seguido por Boca con 56 y River se ubica tercero con 52 unidades, que por ahora le permitiría acceder a un repechaje para disputar la fase regular de la Libertadores. Lo siguen de cerca Argentinos y Riestra con 51.
A Boca un triunfo le asegura jugar la Copa Libertadores 2026 tras dos años de ausencia y dejar malherido a su clásico rival, que en los últimos años le ha propinado varios cachetazos dolorosos, entre ellos la derrota en la final de Libertadores 2018.
"Es un partido, no solo muy importante por ser un clásico, sino por lo que conlleva poder ganar. Nos clasifica a la próxima Libertadores, que es uno de los objetivos que tenemos, así que poder hacerlo el domingo y frente a un rival como River sería algo grandioso”, expresó el mediocampoista y capitán boquense Leandro Paredes.
“Lo que pase del otro lado es problema de ellos”, gambeteó sobre el presente del rival.
River llega al duelo sumergido en una crisis futbolística impensada que ha puesto bajo cuestionamiento a Gallardo, el entrenador al que los hinchas “millonarios” le construyeron una estatua por sus logros deportivos durante su primer ciclo, pero al que le están empezando a soltar la mano por la falta de vueltas olímpicas en su segunda etapa.
El “Muñeco” regresó al banco de River a mediados de 2024 y desde entonces no pudo cumplir con ninguno de los objetivos deportivos. Este año tras invertir más de 70 millones de dólares en fichajes, quedó eliminado en cuartos de final de la Libertadores y en semifinales de la Copa Argentina.
Por primera vez en la era profesional, River sufrió cuatro caídas consecutivas de local, la última 1-0 ante Gimnasia el domingo, resultado que provocó el grito “que se vayan todos” desde las tribunas.
En una movida que sorprendió a propios y extraños, River anunció el miércoles la renovación del contrato del entrenador por un año.
"Tengo las convicciones necesarias como para redoblar la apuesta”, dijo Gallardo. “Yo viví un montón de situaciones como esta. Va a ser una prueba más como otras tantas”.
Contrato al margen, su ciclo quedará muy malherido si pierde con Boca y queda afuera de la Libertadores.
Boca, que perdió los dos últimos clásicos en casa por la liga local, recupera a Paredes tras cumplir una fecha de suspensión por acumulación de amarillas. En contraste, es poco probable que el artillero uruguayo Edinson Cavani sea de la partida tras una larga inactividad por lesión muscular.
En tanto que el español Ander Herrera y el chileno Carlos Palacios se disputan un puesto en el medio.
En River se lesionó el delantero Facundo Colidio y está en duda la presencia de Gonzalo Montiel, lateral de la selección Argentina, por una molestia en la rodilla. Gallardo le prende velas a la recuperación del atacante Sebastián Driussi,
Además de estar en juego la clasificación a la Libertadores, Boca y River necesitan sumar para mantenerse entre los ocho mejores de sus respectivas zonas que disputarán un octogonal para definir al campeón del fútbol argentino, la última esperanza de sacar membresía internacional para aquellos equipos que no entran por tabla anual.
El resto de la fecha se completa con: Rosario Central-San Lorenzo (viernes); Racing-Defensa, Talleres-Platense, Huracán-Newell´s, San Martín-Lanús, Unión-Barracas (sábado); Sarmiento-Instituto, Banfield-Aldosivi, Atlético Tucumán-Godoy Cruz, Tigre-Estudiantes (domingo); Gimnasia-Vélez, Riestra-Independiente, Independiente Rivadavia-Central Córdoba y Argentinos-Belgrano (lunes).
____
Deportes AP: https://apnews.com/hub/deportes





