Roblox incluye verificación de edad obligatoria para jugadores tras demandas por falta de seguridad
El nuevo sistema está dirigido a los usuarios que deseen enviar mensajes privados a otros jugadores
La popular plataforma de videojuegos Roblox está implantando un sistema de verificación de la edad más estricto y restricciones en el chat basadas en la edad, a raíz de las críticas sobre la seguridad de los niños y el incremento de las normativas mundiales.
La herramienta de estimación de la edad —proporcionada por la compañía Persona—, anunciada en julio, requiere una selfie de video para la evaluación de la edad, que Roblox afirma que se elimina tras el procesamiento. Este escaneo solo es obligatorio para la mensajería privada, no para el uso general de la plataforma.
Los menores de 13 años solo pueden chatear fuera de los juegos con permiso explícito de sus padres. A diferencia de otras plataformas, Roblox no encripta las conversaciones privadas, lo que permite su vigilancia y moderación.
A pesar de la cautela de los expertos con respecto a las herramientas de estimación facial de la edad, Matt Kaufman, jefe de seguridad de Roblox, afirma que el sistema estima con precisión la edad —con un margen de error de uno o dos años— para las personas de entre cinco y 25 años.
También agregó: “Pero, por supuesto, siempre hay personas que pueden estar fuera de una curva de campana de edad tradicional. En esos casos, si no estás de acuerdo con la estimación que aparece, puedes presentar un documento de identidad o recurrir al consentimiento paterno para corregirla”.
Tras la verificación, los usuarios serán asignados a tramos de edad: menores de nueve años, de nueve a 12 años, de 13 a 15 años, de 16 a 17 años, de 18 a 20 años, y mayores de 21 años. La funcionalidad de chat estará restringida a interacciones dentro de cada grupo o categorías de edad similares.

Las nuevas medidas entrarán en vigor en Australia, Nueva Zelanda y los Países Bajos en la primera semana de diciembre, tras lo cual tendrán un despliegue mundial a principios de enero.
Esta medida refleja una tendencia más amplia entre las empresas tecnológicas, incluidas Google e Instagram, a implantar sólidos sistemas de verificación. Estos esfuerzos pretenden cumplir la normativa y responder a las críticas sobre la protección de los menores.
También se produce en medio de una serie de demandas contra el juego, tras las acusaciones de que se ha convertido en un “terreno de caza para depredadores”.
Roblox ha rebatido las acusaciones.
“Contamos con rigurosas medidas de seguridad, desde modelos avanzados de inteligencia artificial hasta un equipo de miles de personas formadas por expertos que moderan nuestra plataforma 24 horas al día, siete días a la semana, en busca de contenidos inapropiados”, se lee en un comunicado de la empresa. Continúa: “Ningún sistema es perfecto, y nuestro trabajo en materia de seguridad nunca termina. Innovamos constantemente nuestros sistemas de seguridad, por ejemplo, añadiendo 100 nuevas salvaguardias —como la estimación de la edad facial— solo este año”.

Roblox dice tener 111 millones de usuarios activos diarios. La empresa dijo en un correo electrónico enviado el mes pasado que aplicaba estrictos valores predeterminados de seguridad para sus usuarios más jóvenes. Según la empresa, los usuarios de la plataforma menores de 13 años no pueden enviar mensajes directamente a otras personas en Roblox, fuera de los juegos o experiencias, y no pueden enviar mensajes directamente a otras personas durante los juegos o experiencias a menos que se cambie la configuración predeterminada mediante los controles parentales.
Asimismo, la empresa afirmó que disponía de rigurosos filtros de chat de texto para bloquear palabras y frases inapropiadas, intentos de dirigir a usuarios menores de 13 años fuera de la plataforma y el intercambio de información personal como el número de teléfono o la dirección. No permite compartir imágenes entre usuarios y prohíbe las conversaciones sexuales.
Traducción de Sara Pignatiello






