¿Qué es Cloudflare? El servicio invisible detrás de las fallas masivas en Internet de este martes
La empresa proporciona infraestructura web a millones de clientes en todo el mundo
Cloudflare, una empresa que sostiene gran parte de Internet de manera invisible, se hizo mucho más conocida el martes por la mañana.
Es uno de los muchos grandes proveedores de infraestructuras web que permiten a los sitios web ofrecer sus páginas a los usuarios. La mayoría de estas empresas permanecen en un segundo plano, hasta que algo sale mal.
El problema ocurrió el martes por la mañana, cuando muchos de los sitios web más importantes del mundo dejaron de cargarse con normalidad. Los visitantes de X, antes conocido como Twitter, y otros sitios vieron en su lugar un mensaje de la propia Cloudflare. Decía que se había producido un error, que los sistemas de la empresa no funcionaban correctamente y que debían “volver a intentarlo en unos minutos”.
Cloudflare se describe a sí misma como “una de las mayores redes del mundo”, con “millones de propiedades en Internet”. “En la actualidad, empresas, organizaciones sin ánimo de lucro, blogueros y cualquier persona con presencia en Internet presumen de sitios web y aplicaciones más rápidos y seguros gracias a Cloudflare”, señala su web.
Lo hace a través de toda una gama de productos. Pero su oferta más famosa y central es un conjunto de tecnologías que garantizan que los sitios web puedan seguir en línea cuando reciben grandes cantidades de tráfico, tanto si procede de un número inusualmente alto de visitantes, como de un ataque diseñado para derribar el sitio web.

La forma más sencilla en que funciona el Internet es que una computadora solicita un sitio web y un servidor le proporciona los datos. Entonces, se carga en la pantalla. Pero en esa configuración tan sencilla, el servidor puede verse desbordado por las peticiones y, como consecuencia, funcionar con lentitud o caerse por completo.
Cloudflare y empresas similares se sitúan entre las computadoras y los propios sitios web. Dichos proveedores de infraestructuras de Internet pueden entonces utilizar sus centros de datos, más resistentes, para suministrar datos de sitios web de forma rápida y fiable.
No obstante, eso significa que los problemas en empresas como Cloudflare pueden interrumpir el funcionamiento de sitios web rápidamente. Y como sus herramientas son utilizadas por una gran variedad de sitios web distintos, esos problemas pueden tumbar una gran variedad de páginas aparentemente inconexas. Es lo que ocurrió también el mes pasado, cuando otro proveedor de infraestructuras web — Amazon Web Services, o AWS— sufrió una falla similar.
Normalmente, las empresas implicadas pasan desapercibidas, porque se limitan a ofrecer los sitios web que la gente quiere visitar, pero de repente acaparan más atención cuando dejan de funcionar.
Traducción de Michelle Padilla



