Usuarios de aplicaciones de IA superan los 1.000 millones de usuarios mientras ChatGPT triunfa sobre X
De acuerdo con un nuevo reporte, está disminuyendo el número de personas que utilizan los motores de búsqueda convencionales

Según un nuevo informe, ya hay más de mil millones de usuarios de aplicaciones de inteligencia artificial independientes como ChatGPT, Claude y Google Gemini.
El hito se produce menos de tres años después de que OpenAI lanzara ChatGPT, que se convirtió en la aplicación de más rápido crecimiento de la historia tras su lanzamiento en noviembre de 2022.
“La inteligencia artificial está 'cruzando el abismo', extendiéndose desde los primeros adoptantes hasta el mercado de masas”, señala el informe Digital 2026, realizado por la empresa de inteligencia de consumo Meltwater y la agencia creativa We Are Social.
El informe, de 700 páginas, señala que esta tendencia está teniendo un efecto dominó en el resto de Internet y que el número de personas que utilizan los motores de búsqueda convencionales está disminuyendo.
“La inteligencia artificial permite cada vez más a los usuarios responder a diferentes tipos de preguntas y satisfacer una gama de necesidades mucho más amplia de lo que podrían hacerlo solo con los motores de búsqueda”, afirma el analista de datos Simon Kemp.
Los índices de adopción de la IA han sido impulsados en gran medida por ChatGPT, que cuenta con unos 800 millones de usuarios, según el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman.
Esta cifra es superior a los 250 millones de usuarios del año pasado por estas fechas, y la sitúa por delante de la plataforma X de Elon Musk, que tiene unos 586 millones de usuarios, según datos del portal Statista.
Investigadores de OpenAI, la Universidad de Duke y la Universidad de Harvard señalaron en un artículo publicado el mes pasado que alrededor del 10 % de la población adulta mundial ya utiliza ChatGPT.
“Para una nueva tecnología, esta velocidad de difusión mundial no tiene precedentes”, escribieron.
Según otro informe del Pew Research Center publicado el miércoles, hay más gente preocupada por la inteligencia artificial que entusiasmada.
La encuesta, que recogió las opiniones de más de 28.000 personas de 25 países, reveló que solo el 16 % de la población estaba más entusiasmada que preocupada por la tecnología.
“La preocupación por la inteligencia artificial es especialmente común en EE. UU., Italia, Australia, Brasil y Grecia, donde cerca de la mitad de los adultos dicen estar más preocupados que entusiasmados”, escriben los autores del informe.
“La encuesta también revela una fuerte correlación entre la renta de un país —medida por el producto interior bruto per cápita— y el nivel de conciencia sobre la IA. Los habitantes de países con mayores ingresos suelen haber oído hablar más de la IA que los de economías menos ricas”, añaden.
Traducción de Sara Pignatiello