Acuerdo permitirá a OpenAI operar sistemas de inteligencia artificial en centros de datos de Amazon

OpenAI y Amazon han firmado un acuerdo de 38.000 millones de dólares que permite al creador de ChatGPT operar sus sistemas de inteligencia artificial en los centros de datos de Amazon en Estados Unidos.
OpenAI podrá potenciar sus herramientas de IA utilizando "cientos de miles" de chips especializados de IA de Nvidia a través de Amazon Web Services como parte del acuerdo anunciado el lunes.
Las acciones de Amazon aumentaron más de un 4% tras el anuncio.
El acuerdo se produce menos de una semana después de que OpenAI modificara su asociación con su antiguo patrocinador Microsoft, que hasta principios de este año era el proveedor exclusivo de computación en la nube de la startup.
Los reguladores de California y Delaware también permitieron la semana pasada que OpenAI, con sede en San Francisco y fundada como una organización sin fines de lucro, avanzara en su plan para formar una nueva estructura empresarial que facilite la recaudación de capital y la obtención de beneficios.
"El rápido avance de la tecnología de IA ha creado una demanda sin precedentes de poder de cómputo", declaró Amazon en un comunicado el lunes. Indicó que OpenAI "comenzará de inmediato a utilizar la capacidad de cómputo de AWS como parte de esta asociación, con toda la capacidad destinada a ser desplegada antes de finales de 2026, y con la posibilidad de expandirse aún más en 2027 y más allá".
La IA requiere enormes cantidades de energía y poder de cómputo, y OpenAI ha señalado durante mucho tiempo que necesita más capacidad, tanto para desarrollar nuevos sistemas de IA como para mantener productos existentes como ChatGPT respondiendo a las preguntas de sus cientos de millones de usuarios. Recientemente ha asumido obligaciones financieras por más de 1 billón de dólares en gastos para infraestructura de IA, incluidos proyectos de centros de datos con Oracle y SoftBank y acuerdos de suministro de semiconductores con fabricantes de chips como Nvidia, AMD y Broadcom.
Algunos de los acuerdos han generado preocupaciones entre los inversores sobre su naturaleza "circular", ya que OpenAI no genera beneficios y aún no puede pagar por la infraestructura que sus patrocinadores en la nube están proporcionando con la expectativa de futuros retornos sobre sus inversiones. El CEO de OpenAI, Sam Altman, desestimó la semana pasada las "preocupaciones exageradas" sobre los acuerdos.
"Los ingresos están creciendo rápidamente. Estamos apostando a futuro que va a seguir creciendo", señaló Altman en un podcast donde apareció junto al CEO de Microsoft, Satya Nadella.
Amazon ya es el principal proveedor de nube para la startup de IA Anthropic, un rival de OpenAI que desarrolla el chatbot Claude.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

