Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Analysis

Donald Trump se enfurece mientras Vladimir Putin deja en evidencia su impotencia

Análisis: la más reciente ofensiva letal de Rusia no solo dejó víctimas, sino también una herida en el orgullo de Donald Trump, escribe John Bowden

Miércoles, 28 de mayo de 2025 13:27 EDT
Trump advierte a Putin y amenaza con nuevas sanciones contra Moscú

Mientras Washington se preparaba para un adormecido Día de los Caídos, tras la aprobación en la Cámara del “gran y hermoso proyecto de ley” de Donald Trump, el presidente recurrió a Truth Social con uno de sus habituales arrebatos de furia. Lo inesperado fue el blanco de su enojo.

Esta vez, su furia no estuvo dirigida a sus rivales políticos habituales: ni a los demócratas que votaron en bloque contra el paquete presupuestario que él promovía, ni al pequeño grupo de republicanos que se negó a seguirle el juego. Ni siquiera apuntaba a las fuerzas del orden que han intentado llevarlo ante la justicia durante años.

Esta vez, la diatriba del domingo por la noche tuvo un blanco inesperado: el presidente ruso Vladimir Putin. Aunque Trump aseguró tener una “muy buena relación” con él, lanzó duras críticas al líder ruso en su más reciente declaración sobre la guerra en Ucrania, y lo calificó de “absolutamente loco”.

“Está matando a muchísima gente de forma innecesaria, y no me refiero solo a soldados. Están lanzando misiles y drones contra ciudades ucranianas, sin ningún motivo”, escribió Trump en Truth Social. “Siempre he dicho que él quiere TODA Ucrania, no solo una parte. Puede que al final tenga razón, ¡pero si lo consigue, eso va a provocar la caída de Rusia!”, advirtió el presidente.

Repitió esas declaraciones el domingo durante un encuentro con periodistas en Nueva Jersey, antes de regresar a Washington ese mismo día.

“Está matando a mucha gente”, dijo el presidente. “No sé qué diablos le pasa a Putin, lo conozco desde hace años”.

Donald Trump se pronuncia el domingo sobre la guerra en Ucrania ante la prensa
Donald Trump se pronuncia el domingo sobre la guerra en Ucrania ante la prensa (AFP/Getty)

El repentino giro de Trump fue revelador, aunque no por el motivo que probablemente buscaba. En el mismo mensaje, lanzó un comentario despectivo hacia el ucraniano Volodymyr Zelensky (“todo lo que sale de su boca causa problemas, será mejor que deje de hacerlo”) que dejaba clara la intención de fondo: Trump estaba tratando de aliviar su ego golpeado.

Con el orgullo herido, Trump ha centrado sus ataques en el líder ruso, quien ahora contradice su repetida afirmación de que podría resolver el devastador conflicto de tres años en “24 horas”. Cuatro meses después de la toma de posesión de Trump, quien supuestamente estaba dispuesto a poner fin inmediato a la guerra, los ataques contra objetivos ucranianos se intensificaron durante el fin de semana, y Rusia lanzó su mayor asalto aéreo desde que comenzó el conflicto.

Trump, sin querer admitir que Zelensky acertó al señalar que los dirigentes rusos no tenían intención de acabar con la guerra, reacciona con frustración al percibir que el conflicto podría empañar su imagen de “negociador”.

Más allá de poner en duda su capacidad para respaldar su propia jactancia, los ataques también contradicen varias de las afirmaciones recientes de Trump sobre el presidente ruso y su supuesto interés en terminar la guerra. Trump, conocido por detestar que sus aliados lo hagan quedar en ridículo, dijo el lunes pasado sobre Putin: “Creo que quiere acabar con esto”.

Pero el presidente de Francia, Emmanuel Macron, cree que Trump empieza a ver la realidad sobre la postura bélica de Putin.

“Creo que el presidente Trump se dio cuenta de que, cuando Putin le dijo que estaba listo para la paz, le mintió”, declaró Macron el lunes. El presidente francés subrayó la gravedad de los ataques rusos como un factor decisivo.

“No se puede fingir disposición al diálogo mientras se lanzan ataques. Esta doble retórica deja en evidencia la falta de sinceridad en cualquier declaración sobre negociaciones”, afirmó.

Volodymyr Zelensky, acompañado por Keir Starmer y Emmanuel Macron
Volodymyr Zelensky, acompañado por Keir Starmer y Emmanuel Macron (AFP/Getty)

En Washington empieza a crecer la duda sobre si Trump cumplirá con lo que dice. Ha prometido en varias ocasiones imponer sanciones duras a Rusia si la invasión no se detiene y, la última vez, lo reiteró este mes en una entrevista con Bret Baier, de Fox.

Sin embargo, en una rueda de prensa días después, Trump insinuó que su gobierno podría “retirarse” del conflicto, el cual, según dijo, “seguiría adelante” sin la participación de Estados Unidos si no se lograba un acuerdo.

El Capitolio no está dispuesto a permitir que eso ocurra: una resolución bipartidista para imponer nuevas sanciones a Rusia sumó 81 copatrocinadores en el Senado el miércoles pasado, según un comunicado conjunto de Lindsey Graham y Richard Blumenthal.

A través del proyecto de ley, diseñado para entrar en vigor si fracasan las conversaciones de paz, se impondría sanciones a varios altos funcionarios rusos, así como a empresas y entidades que mantengan transacciones con las fuerzas armadas de Rusia.

“El gobierno de Rusia se ha comprometido a presentar en los próximos días su propuesta para un alto el fuego. Su contenido dirá mucho sobre si realmente busca la paz o no. Sospechamos que será más de lo mismo”, afirmaron Graham y Blumenthal en una declaración conjunta.

Por último, advirtieron que, de ser así, el Senado de Estados Unidos respondería con una “acción firme”.

Traducción de Leticia Zampedri

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in