La calvicie de Trump se vuelve viral tras reunión en el Despacho Oval
Muchos usuarios hicieron bromas en redes tras la difusión de imágenes que mostraban la calva del presidente durante una reunión en el Despacho Oval
El presidente Donald Trump dejó ver lo que parecía ser una calvicie más visible este miércoles, algo que no pasó desapercibido en redes sociales y desató una avalancha de burlas y comentarios.
Usuarios en plataformas como X (antes Twitter) reaccionaron con humor luego de que fotos y videos de una tensa reunión en el Despacho Oval con el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa mostraran un parche de calvicie claramente visible y brillante.
“Alguien que le diga a Trump que se le ve su brillante calvicie debajo de su peinado tipo algodón de azúcar”, comentó un usuario entre risas virtuales.
“Acabo de ver el perfil lateral del peinado de Trump y ese nuevo color de cabello… seguro tiene que pasar como tres horas cada mañana en una silla, acomodándose todo para tapar la calvicie y rociarse medio bote de laca”, comentó otro usuario en Facebook.
Una tercera persona bromeó: “¡La verdadera calvicie está en sus ideas, no en su cabeza!”.

“Trump tiene una calvicie visible en la parte de arriba. Me pregunto a quién va a despedir por haber dejado que se le viera”, ironizó un usuario. Otros no tardaron en burlarse, preguntando si era parte del plan de la famosa ‘Cúpula Dorada’”.
Aunque por la reacción en redes sociales no lo pareciera, la reunión entre Donald Trump y Cyril Ramaphosa en la Casa Blanca, este miércoles, giró en torno a un tema mucho más delicado.
Según explicó el presidente sudafricano, el objetivo del encuentro era “reiniciar” la relación entre ambos países. Sin embargo, la conversación tomó un rumbo tenso cuando Trump lo confrontó con videos y artículos polémicos que, según él, demostrarían la existencia de un supuesto “genocidio” contra la población blanca en Sudáfrica.
El presidente ha criticado abiertamente la reforma agraria en Sudáfrica, cuyo objetivo es reparar las injusticias históricas del apartheid, así como el proceso ante la Corte Internacional de Justicia que acusa a Israel de cometer genocidio en Gaza. En respuesta, Trump canceló la ayuda destinada al país, expulsó al embajador sudafricano y ofreció refugio a la minoría blanca afrikáner, basándose en denuncias de discriminación racial que, según el gobierno de Pretoria, no tienen fundamento.
Tras un inicio aparentemente cordial, la reunión dio un giro inesperado cuando Trump reprodujo un video en el que se veía a Julian Malema, líder del partido Combatientes por la Libertad Económica, coreando “¡Muerte a los bóer!”. También mostró, según su interpretación, imágenes de cementerios de granjeros blancos asesinados, que presentó como evidencia de violencia sistemática.

Ramaphosa rechazó las afirmaciones de Trump con serenidad. Le explicó que “esa no es la política del gobierno” y añadió que su política oficial es “completamente contraria” a lo que él decía, en referencia al líder opositor Julian Malema.
Durante la reunión, el presidente sudafricano subrayó que, pese a las diferencias, su país y Estados Unidos “mantienen una relación bilateral” y que es fundamental preservar el diálogo. Actualmente, Estados Unidos es el segundo socio comercial de Sudáfrica, solo superado por China.
Trump estuvo acompañado por su vicepresidente, J. D. Vance, y por el magnate sudafricano-estadounidense Elon Musk, quien acusó al presidente Ramaphosa de implementar políticas en contra de la población blanca, acusaciones que el mandatario ha rechazado categóricamente.
Traducción de Leticia Zampedri