Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Megaley fiscal de Trump asigna $45.000 millones a ICE —más de lo que ha recibido en los últimos 15 años

El paquete de gastos de la nueva ley, aprobada ayer en el Congreso de EE. UU., invierte unos 170.000 millones de dólares en total en inmigración y control de fronteras

Josh Marcus
en San Francisco
Viernes, 04 de julio de 2025 13:23 EDT
Trump visita la prisión Alligator Alcatraz en Florida, EE. UU.
Read in English

La ley de gasto interno del Gobierno de Trump que se aprobó ayer en el Congreso de EE. UU., conocida como la Ley “One Big Beautiful Bill” (Una Gran y Hermosa Ley), proporcionará a ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU.) unos 45.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para detener a inmigrantes indocumentados, parte de una inversión sin precedentes destinada a turboalimentar la ya arrolladora campaña de arrestos y deportaciones de la administración.

Según un análisis del Washington Post, la financiación es superior a lo que el Gobierno federal del país gastó en detención de inmigrantes durante las tres administraciones presidenciales anteriores juntas.

Aaron Reichlin-Melnick, del American Immigration Council, dijo al medio Democracy Now! que el paquete de gastos, que contiene unos $170.000 millones en fondos ampliados para inmigración y fronteras, convierte a ICE en “la mayor agencia federal de seguridad en la historia de la nación”.

“Estamos hablando de casi 20 años de fondos para detenciones que se gastarán solo en un periodo de cuatro años, y de un aumento del presupuesto de seguridad de ICE más allá de cualquier cosa que hayamos visto antes, lo que permitirá a la agencia ampliar las deportaciones masivas durante los próximos cuatro años a todas las comunidades del país”, dijo.

La Casa Blanca ha descrito la financiación del control de inmigración como el eje de la Ley “One Big Beautiful Bill” (Una Gran y Hermosa Ley), más importante incluso que sus recortes fiscales y de Medicaid, que según las previsiones añadirán $3,3 billones al déficit durante la próxima década y provocarán que 11,8 millones de personas más se queden sin cobertura sanitaria.

El paquete de gastos de la Ley “One Big Beautiful Bill” (Una Gran y Hermosa Ley) de la administración Trump dedica $45.000 millones a la detención de migrantes, lo que según los funcionarios federales financiará una ampliación de los centros de detención estadounidenses para poder albergar hasta 100.000 personas
El paquete de gastos de la Ley “One Big Beautiful Bill” (Una Gran y Hermosa Ley) de la administración Trump dedica $45.000 millones a la detención de migrantes, lo que según los funcionarios federales financiará una ampliación de los centros de detención estadounidenses para poder albergar hasta 100.000 personas (REUTERS)

“Todo lo demás —la puntuación [de la Oficina Presupuestaria del Congreso], la base de referencia adecuada, las minucias de la política de Medicaid— es irrelevante en comparación con el dinero destinado para ICE y las disposiciones de seguridad de inmigración”, escribió el vicepresidente J. D. Vance en X sobre el proyecto de ley a principios de esta semana.

Los funcionarios federales tienen previsto utilizar los ingresos extraordinarios de ICE para duplicar, en términos aproximados, la capacidad nacional de arresto de inmigrantes, con lo que el total de camas de detención se situaría entre 80.000 y 100.000.

Si se mantiene la estrategia actual de la administración, esas camas se llenarán en gran parte con inmigrantes que en gobiernos anteriores se habrían considerado poco prioritarios.

Entre los detenidos y deportados bajo el mandato de Trump hasta ahora, el 61 % no tenía ninguna condena penal previa, según un análisis del Washington Post.

Incluso sin la histórica ampliación de la financiación, el sistema de detención del país acogió el mes pasado a un número récord de migrantes, más de 56.000. El aumento del número de detenidos ha provocado un empeoramiento de las condiciones en el interior de estos centros, según los críticos.

Joe Rogan, conmocionado por las "demenciales" redadas de ICE bajo Trump

Al menos 11 personas han muerto bajo custodia de ICE desde que Trump asumió el cargo, una tasa que significa que 2025 podría ser uno de los peores años para las muertes de migrantes bajo custodia federal en décadas.

Además de financiar más centros de detención, la administración ha tomado otras medidas para ampliar su aparato de inmigración y fronteras, como transferir cientos de kilómetros de terreno en la frontera entre EE. UU. y México al control federal para crear zonas de exclusión militar, y acelerar la construcción de barreras fronterizas en el Río Grande, rechazando las leyes medioambientales.

La administración también planea ayudar al estado de Florida a financiar un centro de detención de inmigrantes en la región de los Everglades apodado “Alligator Alcatraz”. Sin embargo, Florida aún no ha solicitado apoyo financiero para gestionar las instalaciones, según los registros judiciales.

Una mayor expansión de las medidas de control y detención de inmigrantes podría desencadenar disturbios internos.

Las acciones de ICE provocaron protestas generalizadas, a veces violentas, en Los Ángeles, que llevaron a la Casa Blanca a enviar tropas federales como respuesta, y los legisladores demócratas se han visto envueltos en varios enfrentamientos caóticos con las fuerzas de seguridad mientras realizaban visitas de supervisión a los centros de detención de ICE y a los tribunales de inmigración.

Traducción de Sara Pignatiello

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in