Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Trump instituye un nuevo examen más complicado de ciudadanía estadounidense: ¿podrías aprobarlo?

La nueva prueba de ciudadanía refleja en gran medida el examen cívico que la primera Administración Trump implementó en 2020, pero algunas respuestas son ahora más complejas

Ariana Baio
en Nueva York
Jueves, 18 de septiembre de 2025 13:55 EDT
El nuevo examen de ciudadanía exige un conocimiento más profundo de la historia de EE. UU.
Read in English

El Gobierno de Donald Trump, el jueves, revivió una nueva versión más difícil de la prueba de ciudadanía estadounidense que contiene preguntas más complicadas y respuestas específicas, como parte de sus esfuerzos más amplios para endurecer las vías de inmigración legal.

El examen de conocimientos cívicos de 2025 contiene 28 preguntas nuevas, la mayoría de las cuales estaban en la efímera versión de 2020 del examen de la Administración Trump, con lo que el número total de preguntas posibles asciende a 128. Ahora se exigirá a los solicitantes que acierten 12 de cada 20 preguntas, en lugar de seis de cada 10.

Hay cambios significativos en el banco de preguntas, con menos respuestas de una sola palabra o simplificadas y preguntas más elaboradas en las que es necesario responder “por qué” o “cómo”.

Por ejemplo, en el nuevo examen, una pregunta plantea a los aspirantes “por qué” EE. UU. se involucró en la Segunda Guerra Mundial, en lugar de “contra quién” luchó el país en la Segunda Guerra Mundial, como hacía la versión antigua. Otra pregunta de la nueva prueba es: “¿Qué documento fundacional se redactó en 1787?”, en lugar de “¿Cuándo se redactó la Constitución?”.

Aunque los aspirantes no están obligados a responder a las preguntas con las respuestas literales que figuran en el material del examen, se les anima a hacerlo.

He aquí un ejemplo de cinco preguntas del examen. (Respuestas al final del artículo)

La nueva versión del examen de ciudadanía recupera una versión de 2020 que contiene preguntas más complejas y respuestas específicas
La nueva versión del examen de ciudadanía recupera una versión de 2020 que contiene preguntas más complejas y respuestas específicas (Getty Images)
  1. Nombra dos ideas importantes de la Declaración de Independencia y de la Constitución de EE. UU.
  2. ¿Por qué es importante el Colegio Electoral?
  3. El primer lema de la Nación fue “E Pluribus Unum” ¿Qué significa?
  4. ¿Por qué entró EE. UU. en la Guerra del Golfo Pérsico?
  5. ¿Por qué los miembros de la Cámara de Representantes de EE. UU. tienen mandatos más cortos que los senadores?

La nueva prueba se administrará a quienes presenten solicitudes a partir del 20 de octubre.

Al igual que la versión de 2020 del examen, la nueva elimina muchas de las preguntas de geografía, así como las preguntas con respuestas de una sola palabra.

“Al garantizar que solo puedan naturalizarse los extranjeros que cumplan todos los requisitos de elegibilidad, incluida la capacidad de leer, escribir y hablar inglés y de comprender el Gobierno y la cívica de EE. UU., el pueblo estadounidense puede estar seguro de que quienes se unan a nosotros como conciudadanos estarán plenamente asimilados y contribuirán a la grandeza de EE. UU.”, declaró en un comunicado el portavoz del Servicio de Ciudadanía e Inmigración del país, Matthew Tragesser.

Aunque gran parte de la prueba repite las preguntas de la versión de 2020 de la Administración, han cambiado la redacción de algunas respuestas.

Por ejemplo, cuando se pregunta “¿cómo pueden las personas convertirse en ciudadanos de EE. UU.?”, la nueva prueba incluye una respuesta que parece alinearse con la definición de ciudadanía por derecho de nacimiento del presidente Donald Trump.

Entre las medidas que Trump ha tomado para reprimir la inmigración, la limitación de la ciudadanía por derecho de nacimiento es una de ellas
Entre las medidas que Trump ha tomado para reprimir la inmigración, la limitación de la ciudadanía por derecho de nacimiento es una de ellas (Reuters)

Una respuesta dice: “Nacer en EE. UU., en las condiciones establecidas por la 14ª Enmienda”, lo que supone un cambio respecto a la respuesta del examen de 2020: “Nacer en EE. UU.”.

La asesora política Jennifer Ibáñez Whitlock, del Centro Nacional de Derecho de Inmigración, dijo al noticiero CBS News que los cambios “[dificultaban] que los residentes de larga data que contribuyen a este país todos los días [obtuvieran] finalmente las protecciones permanentes que solo la ciudadanía estadounidense puede ofrecer”.

A continuación, las respuestas a las preguntas anteriores. Algunas contienen varias opciones.

  1. Igualdad. Libertad. Contrato social. Derechos naturales. Gobierno limitado. Autogobierno.
  2. Decide quién es elegido presidente. Se trata de una combinación de la elección popular del presidente con la selección por el Congreso.
  3. De muchos, uno. Todos nos convertimos en uno.
  4. Para obligar a los militares iraquíes a abandonar Kuwait.
  5. Para seguir más de cerca la opinión pública.

Traducción de Sara Pignatiello

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in