Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

El centro de detención más grande de ICE abre tras meses de retrasos, disputas contractuales y una muerte

El nuevo campamento de detención, apodado “Lonestar Lockup” por un senador de Texas, EE. UU., albergará a unos 5.000 inmigrantes

Ariana Baio
en Nueva York
Jueves, 14 de agosto de 2025 13:04 EDT
En una grabación tomada por detenidos, inmigrantes aparecen acostados en el suelo en una cárcel improvisada de ICE en Nueva York
Read in English

Un nuevo campamento de detención de inmigrantes, que se espera sea el mayor centro de detención de EE. UU., abrirá sus puertas esta semana tras meses de retrasos, incluido un contrato fallido y una muerte durante la construcción.

El centro de detención, apodado “Lonestar Lockup” por el senador republicano de Texas John Cornyn, comenzará a recibir a cientos de personas el 17 de agosto. El emplazamiento de Fort Bliss, en El Paso, Texas, tiene una capacidad inicial de aproximadamente 1.000 personas, pero se ampliará a 5.000, lo que lo convertirá en el mayor emplazamiento de detención de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) del país.

La Administración de Donald Trump se ha apresurado a abrir campos de detención, entre ellos el de Florida, apodado “Alligator Alcatraz”, y el “Speedway Slammer” de Indiana, para cumplir con la agenda de deportaciones masivas del presidente.

Más de 60.000 personas están retenidas en centros de detención de inmigrantes, según registros internos de ICE obtenidos por The New York Times, superando el récord anterior de 55.654 personas en agosto de 2019.

El proceso de construcción del campamento en la base militar de Texas ha estado plagado de controversias desde el principio.

Se prevé que el mayor centro de detención de inmigrantes de EE. UU., construido en Fort Bliss, Texas, acoja a unos 5.000 inmigrantes
Se prevé que el mayor centro de detención de inmigrantes de EE. UU., construido en Fort Bliss, Texas, acoja a unos 5.000 inmigrantes (Reuters)

Durante los últimos seis meses, los funcionarios de Trump han estado buscando construir una instalación de ICE en una base militar; finalmente fue acordado que se crearía en Fort Bliss.

En abril, el Gobierno adjudicó inicialmente un contrato multimillonario a una empresa llamada Deployed Resources para construir el campamento de Fort Bliss, pero fue cancelado rápidamente. Un documento de la Casa Blanca sobre el contrato afirma que se rescindió “por conveniencia”, citando la orden ejecutiva de Trump sobre el despilfarro y la transparencia.

Semanas después, la Administración ofreció dos contratos para construir y mantener las instalaciones, pero ambas ofertas se retiraron antes de que pudieran adjudicarse a una nueva empresa. No está claro por qué.

Por último, en julio, el Departamento de Defensa anunció que había conseguido un contrato de 231,9 millones de dólares, en el marco de un programa de la Marina, con la empresa Acquisition Logistics LLC, para construir y gestionar el centro de detención de ICE en El Paso.

Otra empresa que no ganó la licitación, Gemini Tech Services LLC, presentó una protesta en julio. Aunque el documento está sellado, una fuente dijo a NBC News que la compañía pretendía detener la construcción de la instalación.

El proyecto de Fort Bliss también es objeto de dos investigaciones por parte de la GAO (Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno), una agencia independiente y no partidista que audita, investiga y evalúa los servicios gubernamentales, según NBC News. Esas investigaciones son por licitaciones indebidas.

El mes pasado, el proyecto se enfrentó a una tragedia tras la muerte de Héctor González, empleado de 38 años de una empresa subcontratada, en un accidente laboral. La muerte está siendo investigada por la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de EE. UU., así como por la División de Investigación Criminal del Ejército.

“Héctor era un muy querido esposo, padre, hijo, hermano y compañero de trabajo y se le echará mucho de menos. Nuestro apoyo y nuestras oraciones están con toda su familia”, declaró a NBC News un portavoz de su empresa, Disaster Management Group.

En respuesta a las preguntas sobre la protesta por la licitación y la muerte en accidente laboral, un portavoz del Ejército dijo a NBC News que eran “conscientes de la protesta de la GAO por el contrato de Acquisition Logistics”, pero no podían discutir el tema debido a los litigios en curso.

Trump con la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, en el centro de detención Alligator Alcatraz, en Florida. Trump ha dado prioridad a llevar a cabo la mayor deportación de inmigrantes indocumentados de la historia del país
Trump con la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, en el centro de detención Alligator Alcatraz, en Florida. Trump ha dado prioridad a llevar a cabo la mayor deportación de inmigrantes indocumentados de la historia del país (AP)

“Sin embargo, podemos confirmar que esta protesta no está relacionada con la reciente muerte, que está siendo investigada”, añadió el portavoz del Ejército.

En un comunicado de ICE, se afirmó que el centro de Fort Bliss cumplirá las normas de detención del organismo e incluirá acceso a representación legal, visitas, espacio de recreo y espacio para tratamiento médico. El emplazamiento de detención de inmigrantes también proporcionará comidas equilibradas y el alojamiento necesario, declararon.

Las instalaciones servirán como centro de detención y tramitación, lo que agilizará el proceso de expulsión, señalaron.

“Cuando esté terminado, será el mayor centro de detención federal de la historia para esta misión crítica: la deportación de extranjeros ilegales”, declaró Kingsley Wilson, portavoz del Pentágono.

Hasta ahora, varios estados han ayudado al Gobierno federal construyendo centros de detención, entre ellos Florida, que erigió Alligator Alcatraz, un campamento y centro de detención temporal en la región de los Everglades. Ha sido objeto de escrutinio por parte de legisladores y detenidos por sus malas condiciones.

Del mismo modo, el Speedway Slammer, una extensión del Correccional de Miami, en Indiana, también ha sido objeto de críticas por parte de la población local, que cree que en el emplazamiento se aloja de una forma inhumana a los inmigrantes.

Ambas instalaciones se construyeron rápidamente para ayudar en la agenda de deportación masiva de la Administración; esto ha agravado las preocupaciones de los legisladores demócratas y los defensores de los inmigrantes, quienes afirman que estos lugares son incapaces de cumplir con los estrictos requisitos de una instalación de ICE.

Traducción de Sara Pignatiello

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in