Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

¿Dónde está el director de FEMA? Su desaparición pública despierta inquietud

David Richardson no ha hecho apariciones públicas ni emitido declaraciones desde que asumió el cargo el pasado 8 de mayo

Gustaf Kilander
en Washington D. C.
Viernes, 11 de julio de 2025 14:31 EDT
Inundaciones en Texas: aumenta el número de muertos mientras las autoridades prosiguen las labores de rescate y recuperación
Read in English

La ausencia del administrador en funciones de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), David Richardson, durante la respuesta federal a las inundaciones en Texas ha generado preocupación sobre su rol al frente de la agencia.

Hasta el momento, Richardson no visitó las zonas afectadas, a pesar de que se trata del desastre por inundaciones más letal en Estados Unidos en los últimos 25 años. Su ausencia rompe con la tradición de que los directores de FEMA mantengan una presencia activa en el terreno tras una catástrofe.

Tricia McLaughlin, subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), declaró a Politico que el DHS y sus agencias adoptaron un enfoque práctico para enfrentar las inundaciones en Texas y destacó el apoyo brindado por la Guardia Costera y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. “Las autoridades de FEMA desplegaron un equipo amplio para respaldar las labores de respuesta y recuperación en Texas, de acuerdo con las capacidades y necesidades específicas del personal”, indicó.

Antiguos funcionarios de FEMA advirtieron al medio que la ausencia de Richardson en la zona afectada ha generado inquietud sobre el rol de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en la gestión de la respuesta.

Noem, quien tiene bajo su supervisión a otras 21 agencias además de FEMA, visitó el sábado la región central de Texas golpeada por las inundaciones.

David Richardson ha mantenido un perfil bajo desde que asumió como administrador en funciones de FEMA, sin realizar apariciones públicas
David Richardson ha mantenido un perfil bajo desde que asumió como administrador en funciones de FEMA, sin realizar apariciones públicas (Department of Homeland Security)

“La secretaria tiene una carga de responsabilidades muy amplia y pronto tendrá que dividir su atención entre múltiples asuntos. Por eso es fundamental contar con el administrador de FEMA, cuya labor se concentra exclusivamente en manejar la emergencia”, señaló Deanne Criswell, exdirectora de la agencia bajo la administración Biden.

Michael Coen, exjefe de gabinete de FEMA, afirmó a Politico que el hecho de que Kristi Noem haya tomado las riendas de la respuesta a las inundaciones deja un mensaje claro: “Para los gobernadores y responsables de emergencias en todo el país, cuando necesiten apoyo del gobierno federal, Richardson no será la primera persona a la que llamen”.

El miércoles, David Richardson viajó a Nueva Orleans para asistir a una reunión del panel creado por el presidente Donald Trump con el objetivo de proponer cambios en FEMA. Aunque no es miembro oficial del comité, se conectó brevemente de forma virtual y no tomó la palabra.

Un vocero del gobernador de Texas, Greg Abbott, declaró a Politico: “El presidente Trump, la secretaria Noem y FEMA han sido socios excepcionales durante toda la respuesta a las inundaciones”.

En Kerrville, mientras tanto, varios ciudadanos se reunieron ante un muro conmemorativo para observar las fotos de las víctimas. En el centro de Texas, aún se reportan 173 personas desaparecidas
En Kerrville, mientras tanto, varios ciudadanos se reunieron ante un muro conmemorativo para observar las fotos de las víctimas. En el centro de Texas, aún se reportan 173 personas desaparecidas (AP)

Mediante ley federal se establece que el director de FEMA es responsable de las tareas de preparación, protección, respuesta, recuperación y mitigación ante desastres naturales.

Tras el huracán Katrina en 2005, a través de una reforma, las autoridades ampliaron las facultades del cargo y lo consolidaron como el principal asesor en gestión de emergencias.

La mayoría de los administradores de FEMA, a lo largo de los años, han mantenido una presencia constante en el terreno. Cameron Hamilton, el predecesor de David Richardson y designado por Donald Trump, visitaba con frecuencia las zonas afectadas, se reunía con autoridades estatales y locales y conversaba directamente con sobrevivientes y personal de emergencia.

Un empleado actual de FEMA, que habló con Politico bajo condición de anonimato, lo resumió así: “Cuando Hamilton estaba en el cargo, al menos salía al terreno: ofrecía apoyo, hacía anuncios o se tomaba una foto con los sobrevivientes o los líderes regionales.

Con la ausencia de David Richardson, no tengo la menor idea de qué está ocurriendo”.

Al menos 173 personas continúan desaparecidas tras las inundaciones en Texas
Al menos 173 personas continúan desaparecidas tras las inundaciones en Texas (Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved)

Hamilton dejó la administración después de declarar ante un comité del Congreso que FEMA no debía cerrarse, en aparente contradicción con las promesas de Donald Trump de eliminar la agencia.

Deanne Criswell, exdirectora de FEMA, reconoció que fue positivo que la secretaria Kristi Noem visitara Texas el sábado, pero subrayó que la presencia del administrador de FEMA es aún más crucial, ya que es quien debe coordinar y asignar los recursos adecuados.

“La importancia de estar sobre el terreno radica en poder hablar directamente con los funcionarios locales, escuchar a las personas afectadas, evaluar los daños de primera mano y asegurar que FEMA envíe los recursos correctos a tiempo y al lugar que lo necesita”, explicó Noem a Politico.

Desde que asumió el cargo el 8 de mayo, David Richardson no ha hecho declaraciones públicas ni ha aparecido ante la prensa. A diferencia de sus cuatro antecesores, tres de ellos nombrados por Donald Trump, tampoco ha abierto una cuenta oficial en X.

Richardson dejó el Cuerpo de Marines en 2013 tras completar 22 años de servicio, y desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, se desempeña como secretario adjunto en la Oficina de Lucha contra Armas de Destrucción Masiva del Departamento de Seguridad Nacional.

The Independent solicitó comentarios a FEMA y al DHS, sin obtener respuesta por el momento.

Traducción de Leticia Zampedri

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in