Biden cuestiona cómo habría actuado Trump si los culpables del asalto al Capitolio hubieran sido de raza negra

La pregunta provocó exclamaciones de sorpresa de los asistentes a la cena de la NAACP en Detroit

Joe Sommerlad
Lunes, 20 de mayo de 2024 09:06 EDT
Video relacionado: Joe Biden arrecia sus ataques electorales contra el “perdedor” Donald Trump
Read in English

Joe Biden hizo un mordaz comentario contra su rival republicano por la presidencia, Donald Trump, al insinuar en un acto por los derechos civiles que su predecesor en la Casa Blanca podría haber actuado de otra manera si el motín del Capitolio del 6 de enero de 2021 hubiera sido protagonizado por ciudadanos afroestadounidenses.

“Déjenme preguntarles: ¿qué creen que habría hecho el 6 de enero si hubieran sido afroestadounidenses los que hubieran asaltado el Capitolio?”, cuestionó el presidente Biden durante un discurso pronunciado el sábado ante la sección de Detroit de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP).

Ante las exclamaciones de sorpresa de los 5.000 asistentes a la cena del Fondo para la Lucha por la Libertad, el presidente prosiguió: “No, hablo en serio. ¿Qué piensan? Solo puedo imaginarlo”.

La turba de partidarios de Trump que asedió el complejo legislativo en un intento de detener la certificación formal de los resultados de las elecciones de 2020 en una sesión conjunta del Congreso en esa fecha infame era predominantemente blanca; de hecho, algunos de los participantes ondearon la bandera confederada.

El presidente saliente y sus aliados se habían dirigido a la multitud desde la Elipse de Washington DC momentos antes de que estallara la violencia. Durante su discurso, los instó a “luchar como locos” en apoyo de su falsa afirmación de que sus enemigos políticos le habían “robado” las elecciones.

Luego, Trump regresó a la Casa Blanca y contempló por televisión los brutales enfrentamientos entre sus partidarios y las fuerzas del orden, haciendo caso omiso de las peticiones urgentes de su círculo más cercano para que suspendiera el ataque hasta mucho más tarde, a pesar de que los congresistas se vieron obligados a huir para salvar sus vidas.

Cinco personas murieron ese día y más de 1.265 personas han sido acusadas y encarceladas desde entonces por su participación en la insurrección fallida. Sin embargo, Trump ha seguido refiriéndose a los participantes como “patriotas” y “rehenes”, ha insinuado que los indultará si vuelve al poder e incluso ha tocado una grabación del himno nacional cantado por un coro encarcelado el 6 de enero en sus mítines de campaña.

Al invocar la respuesta tolerante de Trump a la “carnicería estadounidense” que predijo en su día, Biden quizá buscaba evocar recuerdos de su anterior fracaso a la hora de condenar la mortífera manifestación Unite the Right en Charlottesville (Virginia) y las tensiones del verano de 2020. En dicho periodo, el movimiento Black Lives Matter hizo campaña contra la brutalidad policial tras el asesinato de George Floyd, durante la cual lanzaron gas lacrimógeno a los manifestantes frente a la Casa Blanca.

Joe Biden ofrece discurso en una cena del Fondo de Lucha por la Libertad de la NAACP en Detroit
Joe Biden ofrece discurso en una cena del Fondo de Lucha por la Libertad de la NAACP en Detroit (Elizabeth Frantz/Reuters)

En otro momento de su discurso en Michigan, un estado clave para el cambio, en el que estuvo acompañado por la gobernadora del estado, Gretchen Whitmer, el presidente aseguró a su audiencia: “Ustedes son la razón por la que Donald Trump fue derrotado para presidente. Ustedes son la razón por la que Donald Trump volverá a ser un perdedor”.

Advirtió contra la perspectiva de un segundo gobierno de Trump tardío argumentando que “algo se rompió” en su rival tras los acontecimientos de 2020 y lo tachó de “desquiciado”.

“Déjenme preguntarles, ¿a quién creen que pondrá en el Tribunal Supremo?”, preguntó el presidente Biden a su audiencia.

“¿Creen que elegirá a alguien que tenga cerebro?”.

Además, advirtió que los republicanos han estado prohibiendo libros en las bibliotecas e intentando imponer una visión revisionista de la historia estadounidense.

“Los extremistas cierran las puertas de las oportunidades, derriban la discriminación positiva, atacan los valores de la diversidad, la igualdad y la inclusión”, aseveró el presidente.

“No los ven en el futuro de Estados Unidos, pero se equivocan. Sabemos que la historia de los afroestadounidenses es la historia de Estados Unidos”.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in