Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Tras el asesinato de Kirk, Trump impulsa transformación republicana sobre la libertad de expresión

Bill Barrow,Chris Megerian
Lunes, 22 de septiembre de 2025 17:40 EDT

Desde el asesinato de Charlie Kirk, el presidente Donald Trump y sus aliados han elogiado al presentador y provocador conservador como un defensor de la libertad de expresión que estableció un alto estándar de la Primera Enmienda para el movimiento "Make America Great Again".

Trump, al elogiar a Kirk el domingo en Arizona, identificó "la razón y el debate abierto" como "la base de toda nuestra sociedad" y la "herencia de cada estadounidense libre". Su hijo, Donald Trump Jr., dijo a la multitud: "Cuando la gente no está de acuerdo con nosotros, no los silenciamos".

Sin embargo, en medio del luto por Kirk, el presidente, miembros de su administración y un universo más amplio de partidarios conservadores han parecido imponer un doble estándar al apuntar a aquellos que han sido críticos con Kirk y celebrar cuando empleados fueron disciplinados o despedidos por sus comentarios. Trump dio la bienvenida a la suspensión de Jimmy Kimmel cuando su cadena decidió retirar al presentador del aire indefinidamente, una decisión que ABC revirtió el lunes al decir que estaba reinstaurando su programa nocturno. El presidente también ha sugerido retirar licencias de transmisión a cadenas que, en su opinión, lo tratan de manera demasiado negativa.

Los aliados de Trump defienden el enfoque, diciendo que están reemplazando la "cultura de la cancelación" con la "cultura de las consecuencias". Pero otros temen una represión más amplia de la expresión bajo el pretexto de prevenir la violencia y combatir el "discurso de odio", un término nebuloso que, según los críticos, podría usarse para apuntar a una variedad de oposiciones políticas.

Aunque los conservadores no siempre han sido absolutistas de la libertad de expresión, incluidas campañas contra aquellos que no condenaron los ataques terroristas del 11 de septiembre, las últimas inconsistencias son notables. Demuestran cuánto ha dictado Trump una nueva identidad para el Partido Republicano mientras busca silenciar a sus críticos, a pesar de prometer en su discurso inaugural que "nunca más se convertirá el inmenso poder del estado en un arma para perseguir a los oponentes políticos".

Las contradicciones han sorprendido incluso a algunos aliados tradicionales de Trump que han advertido contra la erosión de las protecciones de la Primera Enmienda. El presentador de podcast y ex presentador de Fox News, Tucker Carlson, dijo que esperaba que la postura agresiva de la administración no "traiga leyes de discurso de odio a este país".

"Y créanme, si es así, si eso sucede, nunca habrá un momento más justificado para la desobediencia civil que ese. Nunca. Y nunca lo habrá", dijo.

Los conservadores afirmaban que eran víctimas de la 'cultura de la cancelación'

Bajo los presidentes demócratas Barack Obama y Joe Biden, los conservadores atacaron lo que llamaron "cultura de la cancelación": la idea de que el discurso político provocaba repercusiones sociales, económicas e incluso legales y que los progresistas controlaban el discurso público.

Kirk se convirtió en una estrella conservadora en gran parte al criticar a las universidades y colegios de Estados Unidos por acorralar a oradores controvertidos en "zonas de la Primera Enmienda", establecer "espacios seguros" en el campus y señalar con el dedo contra "microagresiones" y otros discursos que podrían ofender.

"Fue Charlie quien ayudó a llevar la censura en línea, la libertad de expresión y la cultura de la cancelación al primer plano de nuestro debate político", dijo Trump el domingo.

En 2012, cuando la organización Turning Point USA de Kirk estaba en sus inicios, Jack Phillips era un propietario de una panadería en Colorado cuando se negó a diseñar un pastel para la celebración de matrimonio de una pareja gay. Una comisión estatal falló a favor de la pareja después de que presentaron una queja. Phillips apeló hasta la Corte Suprema de Estados Unidos, lo que provocó un apoyo vocal de la derecha.

La corte decidió el caso a favor del panadero durante el primer mandato de Trump, cuando su administración dijo a la corte: "El gobierno no puede promulgar leyes basadas en contenido que obliguen a un orador a participar en una expresión protegida: un artista no puede ser obligado a pintar, un músico no puede ser obligado a tocar y un poeta no puede ser obligado a escribir".

Los republicanos desafiaron estricciones al discurso bajo Biden

Además, los partidarios de Trump acusaron a los demócratas de castigar a los estadounidenses por lo que dijeron.

Aplaudieron a los libertarios civiles que desafiaron a la administración Biden, alegando una presión federal indebida sobre las empresas de redes sociales para controlar el contenido relacionado con la pandemia de COVID-19. La Corte Suprema evitó las reclamaciones de la Primera Enmienda en ese caso y dictaminó que los demandantes no tenían legitimación para demandar.

Después de que los partidarios de Trump atacaron el Capitolio el 6 de enero de 2021, en un intento de evitar que Biden se convirtiera en presidente, los gigantes tecnológicos reaccionaron rápidamente. Twitter, ahora X, impuso a Trump lo que entonces era una prohibición permanente. Reddit y Twitch prohibieron grupos alineados con Trump. Google retiró el apoyo a Parler, una plataforma de redes sociales para conservadores.

Muchos conservadores se indignaron por lo que consideraron un ataque a sus derechos de la Primera Enmienda.

"Si la idea de la libertad de expresión te enfurece, la piedra angular del autogobierno democrático, lamento informarte que eres un fascista", tuiteó Stephen Miller, ahora subjefe de personal de la Casa Blanca, el 15 de abril de 2022.

Brendan Carr, ahora presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), escribió en las redes sociales en 2023 que "la censura es el sueño del autoritario".

El 'discurso de odio' se ha convertido en un objetivo de los republicanos

Ahora Trump y su círculo íntimo están atacando lo que describen como "discurso de odio", y no solo relacionado con declaraciones sobre Kirk. También incluye apuntar a universidades que acusan de promover el antisemitismo debido a protestas propalestinas.

Desde la muerte de Kirk, el presidente también ha dicho que las cadenas que emiten críticas hacia él deberían perder las licencias de la FCC que les permiten existir.

Carr criticó específicamente a Kimmel por declaraciones en ABC, diciendo que la cadena debería ser responsable y agregó lo que sonó como una advertencia oscura proveniente del jefe de la FCC: "Podemos hacer esto de la manera fácil o de la difícil", dijo.

Intentó explicar sus comentarios el lunes, diciendo en la Cumbre Anual de Concordia en Nueva York que no amenazó con revocar las licencias de las estaciones locales de ABC si la empresa de radiodifusión no tomaba medidas contra Kimmel. En cambio, culpó a los niveles de audiencia del presentador nocturno.

En el "Charlie Kirk Show" después de su muerte, Miller dijo al vicepresidente JD Vance que la administración tomaría medidas contra activistas de la izquierda a los que culpan de la violencia política, en parte al referirse a los conservadores como nazis o fascistas.

"Lo haremos en nombre de Charlie", dijo Miller.

La fiscal general Pam Bondi, en una entrevista de podcast, declaró que "hay libertad de expresión y luego está el discurso de odio" y que este último "debería ser cerrado".

Bondi luego dijo que estaba hablando sobre amenazas de violencia.

¿Aprobaría Kirk la represión del discurso por parte de los republicanos?

Esas declaraciones han sido compartidas en línea por millones, atrayendo el desprecio de la izquierda, pero elogios, me gusta y compartidos de partes de la base de Trump.

Algunos conservadores, sin embargo, sonaron alarmas.

El senador republicano Ted Cruz dijo en su último episodio de podcast que las amenazas de Carr a ABC eran "peligrosas como el infierno", porque sienta un precedente para cuando los demócratas estén a cargo nuevamente.

"Nos silenciarán", dijo Cruz.

La organización que Kirk fundó, Turning Point USA, no ha comentado directamente sobre el cambio de Trump en el discurso, aunque su viuda y nueva directora ejecutiva, Erika Kirk, calificó a la Primera Enmienda como "la enmienda más humana" y dijo que "ningún asesino nos detendrá para defender esos derechos".

En una publicación en X el lunes, el portavoz de Turning Point, Andrew Kolvet, acusó a ABC y a su propietario, la Walt Disney Co., de "ceder" al permitir que Kimmel volviera al aire. Dijo que Nexstar y Sinclair, que poseen afiliados de redes locales y habían amenazado con retirar el programa de Kimmel después de sus comentarios, "no tienen que tomar la misma decisión".

La semana pasada, Kolvet había presentado a su amigo cercano como alguien que abrazaba la crítica pública, incluso cuando era parodiado en "South Park" de Comedy Central, en un episodio que la cadena retiró después del asesinato.

Kirk habló en ese momento sobre el personaje "Eric Cartman" que lo imitaba como un "maestro del debate".

"Esto muestra el impacto cultural y la resonancia que nuestro movimiento ha logrado alcanzar", dijo. "Nosotros, como conservadores, necesitamos ser capaces de aceptar una broma".

___

Barrow informó desde Atlanta. Los periodistas de The Associated Press John Hanna en Topeka, Kansas, y James Pollard en Nueva York contribuyeron.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in