Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

¿Qué es el síndrome de Kallmann? El extraño trastorno sexual genético de Hitler al descubierto

El dictador nazi padecía un trastorno genético que detuvo el desarrollo de sus órganos sexuales, según un nuevo análisis

Nicole Wootton-Cane
Jueves, 13 de noviembre de 2025 12:16 EST
Un documental de 2009 muestra a un arqueólogo examinando el cráneo de Hitler
Read in English

Adolf Hitler padecía un raro trastorno genético que habría afectado al desarrollo normal de sus órganos sexuales, según una nueva investigación.

Los científicos hicieron el descubrimiento mediante el análisis de una muestra de ADN del dictador, que se extrajo de un paño manchado de sangre que un coronel del ejército estadounidense había cortado del sofá donde Hitler se quitó la vida en 1945.

Sus hallazgos revelaron que Hitler padecía el síndrome de Kallmann, un trastorno genético que retrasa o impide por completo la pubertad y detiene el desarrollo de los testículos en los hombres.

En el documental de Channel 4 Hitler’s DNA: Blueprint of a Dictator, los expertos afirmaron que la muestra también desmiente el mito de que Hitler tenía ascendencia genética judía y aporta pruebas de que probablemente padecía una o más afecciones neurodiversas o de salud mental.

El análisis fue realizado por el genetista profesor Turi King
El análisis fue realizado por el genetista profesor Turi King (Getty)

¿Qué es el síndrome de Kallmann?

El síndrome de Kallmann es un trastorno sexual genético poco frecuente que se caracteriza por una pubertad tardía o ausente y una alteración del sentido del olfato.

Se trata de una forma de hipogonadismo hipogonadotrópico, un trastorno en el que el cuerpo no produce suficientes hormonas sexuales debido a un problema en el cerebro, y no en los propios órganos sexuales.

Los hombres que nacen con hipogonadismo hipogonadotrópico suelen tener un pene inusualmente pequeño (micropene) y testículos no descendidos (criptorquidia).

¿Cuáles son los síntomas del síndrome de Kallmann?

La Dra. Hana Patel, consultora de Superdrug Online Doctor, explica que el síndrome de Kallmann presenta una serie de síntomas que suelen aparecer en la pubertad.

“Aparte de signos como el retraso de la pubertad, el escaso o nulo crecimiento del vello púbico o axilar y la ausencia de periodos menstruales, uno de los síntomas más comunes es un sentido del olfato deficiente o ausente”, explica.

La alteración del sentido del olfato —conocida como anosmia— está causada por una alteración del desarrollo de células nerviosas clave, explicó el Dr. Patel.

"En algunos casos, las personas pueden notar problemas de audición, labio leporino o paladar hendido, o diferencias en el desarrollo de los riñones”, añade.

¿Cómo afecta el síndrome de Kallmann al desarrollo sexual?

Científicos analizan una muestra de ADN de Hitler tomada del sofá donde murió
Científicos analizan una muestra de ADN de Hitler tomada del sofá donde murió (Getty Images)

Según la Dra. Patel, el síndrome de Kallmann puede afectar tanto a los órganos sexuales como a los caracteres sexuales secundarios, como el crecimiento del vello facial en los hombres y el desarrollo de los senos en las mujeres.

“Como el cuerpo no produce suficientes hormonas clave para desencadenar la pubertad, el desarrollo sexual no avanza como debería”, explica a The Independent.

Y agregó: “Esto significa que características como el desarrollo mamario, la menstruación, el crecimiento testicular y la producción de esperma pueden retrasarse o no producirse sin tratamiento”.

Pero afirmó que, con la atención médica adecuada, la mayoría de las personas pueden desarrollarse con normalidad y “llegar a tener una vida sexual y reproductiva sana”.

¿Qué tan frecuente es el síndrome de Kallmann?

El síndrome de Kallmann es “poco frecuente”, según la Dra. Patel: “Se calcula que afecta a 1 de cada 30.000 varones y a 1 de cada 120.000 mujeres”.

Sin embargo, añadió que se cree que está infradiagnosticada, especialmente en mujeres, porque los síntomas pueden ser más sutiles.

¿Cuáles son las causas del síndrome de Kallmann?

La Dra. Patel explicó que el síndrome de Kallmann está causado por cambios en determinados genes que afectan al desarrollo del cerebro antes del nacimiento.

“Estos cambios genéticos impiden que algunas células que controlan las hormonas se desplacen al lugar adecuado del cerebro, lo que afecta tanto a las hormonas de la pubertad como al sentido del olfato”, explica.

“Pueden estar implicados varios genes y, aunque la enfermedad puede ser hereditaria, también puede ocurrir aunque nadie más la padezca”.

¿Puede tratarse el síndrome de Kallmann?

Según la Dra. Patel, la respuesta es “sí”.

“Existen tratamientos centrados en sustituir las hormonas que el cuerpo no produce y permitir que la pubertad progrese con normalidad, lo que puede incluir terapia hormonal, como testosterona para los hombres o estrógenos y progesterona para las mujeres”, explica.

“Cuando se desea la fertilidad, otros tratamientos especializados pueden estimular la producción de esperma o la ovulación. Con un tratamiento médico adecuado, la mayoría de las personas con síndrome de Kallmann pueden esperar un desarrollo sexual normal y una buena salud a largo plazo”.

Traducción de Olivia Gorsin

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in