Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Revisión exhaustiva niega una conexión clara entre el uso de paracetamol en el embarazo, el autismo y el TDAH

En septiembre, el presidente de EE. UU., Donald Trump, dijo que el analgésico no debía tomarse durante el embarazo

Jane Kirby
Domingo, 09 de noviembre de 2025 19:01 EST
Un médico desmonta los últimos estudios que relacionan autismo y paracetamol
Read in English

Una nueva revisión exhaustiva no encontró ninguna relación clara entre la toma de paracetamol, también conocido como acetaminofén, durante el embarazo, y el autismo y el TDAH en los niños.

Los investigadores examinaron todos los estudios sobre el tema y concluyeron que eran de baja calidad, con una credibilidad de “baja a críticamente baja” en cualquier hallazgo que sugiriera una relación.

En septiembre, el presidente de EE. UU., Donald Trump, sugirió que el Tylenol, llamado paracetamol, acetaminofén o acetaminofeno en español, podría estar detrás de un “aumento meteórico” de los casos de autismo.

Afirmó que el analgésico no debe tomarse durante el embarazo, e hizo comentarios sugiriendo que las mujeres embarazadas deberían “aguantar” el dolor, lo que fue criticado por activistas y científicos del autismo en todo el mundo.

Sin embargo, en un nuevo estudio, publicado en la revista British Medical Journal (BMJ), expertos de las universidades de Liverpool y Birmingham concluyen que se debe seguir recomendando a las mujeres que tomen paracetamol cuando sea necesario para tratar el dolor y la fiebre durante el embarazo.

En una rueda de prensa en septiembre, Trump instó a las embarazadas a “no [tomar] Tylenol”, que en español se conoce como paracetamol, acetaminofén o acetaminofeno
En una rueda de prensa en septiembre, Trump instó a las embarazadas a “no [tomar] Tylenol”, que en español se conoce como paracetamol, acetaminofén o acetaminofeno (Getty)

Afirmaron que “[faltaban] pruebas sólidas que [relacionaran] el consumo de paracetamol durante el embarazo con el autismo y el TDAH en la descendencia”.

Además, la fiebre no tratada, sobre todo en el primer trimestre, se ha relacionado con un mayor riesgo de aborto, malformaciones congénitas y parto prematuro, lo que subraya la necesidad de que las mujeres puedan tomar paracetamol.

El equipo también sugirió que cualquier relación aparente entre el paracetamol y el autismo y el TDAH en estudios anteriores podría deberse a factores genéticos y ambientales compartidos dentro de las familias.

Para el último estudio, los investigadores examinaron nueve verificaciones sistemáticas que incluían un total de 40 estudios observacionales, los cuales informaban sobre el uso de paracetamol durante el embarazo y el riesgo de autismo, TDAH u otros resultados del neurodesarrollo.

Todas las verificaciones informaron de una asociación posible a fuerte entre la ingesta de paracetamol por parte de la madre y el autismo o el TDAH, o ambos, en los niños, pero siete de las nueve verificaciones aconsejaron precaución al interpretar los hallazgos.

Un nuevo estudio subraya la necesidad de que las mujeres puedan tomar paracetamol durante el embarazo
Un nuevo estudio subraya la necesidad de que las mujeres puedan tomar paracetamol durante el embarazo (PA)

En general, los expertos de BMJ concluyeron que la confianza en los resultados de estas verificaciones era de baja (para dos revisiones) a críticamente baja (para siete revisiones).

Continuaron: “Las pruebas existentes no muestran una relación clara entre la exposición in utero al paracetamol, y el autismo y el TDAH en la descendencia”.

“Cualquier efecto aparente observado tras la exposición in utero al paracetamol sobre el autismo y el TDAH en la infancia podría deberse a factores genéticos y ambientales familiares y a factores de confusión no medidos”, añadieron.

Por su parte, Dimitrios Siassakos, catedrático de obstetricia y ginecología del University College de Londres, declaró: “La metodología de alta calidad empleada en esta nueva revisión general confirma lo que han venido diciendo expertos de todo el mundo”.

“Las pruebas que relacionan el uso de paracetamol en el embarazo con el autismo son tenues, y los estudios que sí informan de una asociación están confundidos por la relación del autismo o el TDAH con factores compartidos por las familias, como la genética y el estilo de vida”, agregó.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in