Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Investigadores detectan aumento de efecto secundario poco común en fármacos para adelgazar

Investigadores advierten que los fármacos GLP-1 pueden alterar estudios médicos y provocar pruebas innecesarias

Rachel Dobkin
en Nueva York
Miércoles, 08 de octubre de 2025 16:50 EDT
Relacionado: Trump les dice a sus amigos que toman la “pastilla para gordos” Ozempic que “no les ha funcionado tan bien”
Read in English

Un efecto secundario considerado “inusual” se está volviendo más común entre quienes usan medicamentos para perder peso, según sugiere una investigación reciente.

Fármacos como Ozempic y Wegovy han ganado popularidad en los últimos años. De acuerdo con una encuesta publicada en mayo de 2024 por la Kaiser Family Foundation, uno de cada ocho adultos en Estados Unidos afirmó haber tomado un medicamento GLP-1, indicados para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y la obesidad.

Pero, como ocurre con otros tratamientos médicos, estos fármacos pueden provocar efectos secundarios: uno de ellos, recientemente detectado, podría interferir en estudios por imágenes médicas, especialmente en pacientes oncológicos.

Investigadores de Alliance Medical, un proveedor europeo de servicios de diagnóstico por imágenes, analizaron escaneos FDG PET-CT en pacientes que recibían medicamentos GLP-1, y encontraron resultados que llaman la atención.

Uno de cada ocho adultos en EE. UU. dijo haber usado un fármaco GLP-1, como Ozempic, para tratar la diabetes tipo 2 y la obesidad
Uno de cada ocho adultos en EE. UU. dijo haber usado un fármaco GLP-1, como Ozempic, para tratar la diabetes tipo 2 y la obesidad (Sebastien Bozon/AFP via Getty)

En una tomografía por emisión de positrones (PET) con FDG, el paciente recibe una inyección intravenosa de fluorodesoxiglucosa, un radiofármaco que actúa como trazador. Este compuesto se acumula en mayor cantidad en las células enfermas, que suelen tener una actividad metabólica más alta que las sanas. El escáner PET detecta esos puntos de concentración, conocidos como “zonas calientes”, según explica la Clínica Cleveland. En muchos casos, los profesionales de la salud utilizan la PET en conjunto con una tomografía computarizada (CT), que emplea rayos X para generar imágenes tridimensionales más precisas y detalladas del cuerpo del paciente.

Investigadores de Alliance Medical detectaron patrones anormales de absorción del trazador FDG en pacientes que tomaban medicamentos GLP-1, según una presentación realizada en septiembre durante el Congreso Anual de la Asociación Europea de Medicina Nuclear. Estos patrones, advirtieron los expertos, podrían llevar a errores de interpretación médica si no se considera el historial farmacológico del paciente.

“Notamos una captación inusual en uno de nuestros pacientes que estaba usando un agonista GLP-1, lo que nos llevó a revisar más casos en toda nuestra red”, explicó el doctor Peter Strouhal, director médico de Alliance Medical, en una declaración difundida por la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS).

Strouhal añadió que la alteración en los escaneos se está volviendo más frecuente, aunque hasta ahora no existe ninguna guía clínica, ni nacional ni internacional en el Reino Unido, que aborde este problema emergente.

Investigadores descubren que los fármacos GLP-1 pueden interferir con imágenes médicas y provocar pruebas innecesarias
Investigadores descubren que los fármacos GLP-1 pueden interferir con imágenes médicas y provocar pruebas innecesarias (Scott Olson/Getty)

Cuando las imágenes médicas se interpretan de forma incorrecta, pueden producirse consecuencias graves, como pruebas innecesarias, errores en la estadificación del cáncer y demoras en el tratamiento.

“Reconocer los patrones característicos de absorción asociados con los agonistas GLP-1 ayuda a evitar ansiedad innecesaria e intervenciones indebidas, y asegura que los pacientes reciban la atención adecuada, en el momento justo, sin desvíos ni dudas”, explicó el doctor Peter Strouhal.

Ante este escenario, los investigadores recomendaron que los especialistas en diagnóstico por imágenes registren con precisión el historial farmacológico de los pacientes, para reducir el riesgo de interpretaciones erróneas durante los estudios.

Traducción de Leticia Zampedri

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in