Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

EE. UU. quiere instalar un reactor nuclear en la Luna en los próximos diez años, según el jefe de la NASA

La iniciativa responde al plan de China y Rusia de colocar su propio reactor lunar hacia mediados de la década de 2030

Rachel Dobkin
en Nueva York
,Julia Musto
Martes, 05 de agosto de 2025 14:34 EDT
La NASA capta vistas sin precedentes del Sol con su sonda espacial
Read in English

El gobierno de Estados Unidos quiere instalar un reactor nuclear en la Luna en los próximos diez años, según se detalla en una directiva de la NASA obtenida por The Independent.

Sean Duffy, actual director de la NASA y designado por el presidente Donald Trump, aceleró el cronograma del proyecto. El objetivo es construir un reactor de al menos 100 kilovatios, capaz de alimentar unas 80 viviendas, y tenerlo listo para su lanzamiento en 2030.

En la directiva, difundida inicialmente por Politico, también se menciona que China y Rusia trabajan de forma conjunta para instalar su propio reactor lunar hacia mediados de la década de 2030. Ambos países anunciaron sus planes en marzo de 2024.

“El primer país en lograrlo podría declarar una zona de exclusión, lo que limitaría la capacidad de Estados Unidos para establecer su presencia prevista con el programa Artemis si no llega antes,” advirtió Duffy en la directiva.

La NASA trabaja en conjunto con el Departamento de Energía y la industria espacial para diseñar un sistema de energía por fisión que pueda generar al menos 40 kilovatios. La agencia ya ha destacado los beneficios de desarrollar tecnología de energía por fisión en superficie (FSP) tanto en la Luna como en Marte.

El director de la NASA, Sean Duffy, adelantó los plazos para construir un reactor nuclear en la Luna, según una nueva directiva
El director de la NASA, Sean Duffy, adelantó los plazos para construir un reactor nuclear en la Luna, según una nueva directiva (Chip Somodevilla/Getty Images)

“Relativamente pequeños y livianos, los sistemas de fisión son potentes y podrían permitir operaciones sostenidas en la Luna y Marte,” señala la NASA en su sitio web.

La campaña Artemis, impulsada por la agencia espacial, tiene como meta establecer la primera presencia permanente en la superficie lunar.

Durante su discurso inaugural, el expresidente Donald Trump declaró que Estados Unidos enviaría astronautas “para plantar la bandera de las estrellas y las franjas en el planeta Marte”.

“Se trata de ganar la segunda carrera espacial”, afirmó también un alto funcionario de la NASA al medio Politico.

En el nuevo cronograma presentado por Sean Duffy, se establece que en un plazo de 30 días desde la emisión de la directiva se nombrará a un director ejecutivo del Programa de Energía de Fisión en Superficie. Según detalló el jefe de la NASA, ese funcionario “tendrá la autoridad para informar y brindar actualizaciones con la máxima transparencia directamente al Administrador”.

Concepto artístico de un reactor nuclear lunar basado en tecnología de fisión
Concepto artístico de un reactor nuclear lunar basado en tecnología de fisión (NASA)

Según la directiva, la NASA solicitará propuestas de la industria para el diseño del reactor nuclear dentro de un plazo de 60 días.

En el documento también se menciona la solicitud presupuestaria del presidente Donald Trump para el año fiscal 2026, que incluye 350 millones de dólares para un nuevo programa “destinado a acelerar el desarrollo de tecnologías prioritarias para Marte, como la energía de fisión en superficie (FSP).”

La financiación aumentaría hasta 500 millones de dólares a partir de 2027.

Sin embargo, la propuesta presupuestaria de Trump también contempla un fuerte recorte para la NASA. Según The Planetary Society, una organización espacial sin fines de lucro con alcance global, se trataría del presupuesto más bajo propuesto para la agencia desde 1961.

Traducción de Leticia Zampedri

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in