Reino Unido podría prohibir la pornografía “apenas legal” tras emisión de documental sobre Bonnie Blue
La baronesa Gabriella Bertin, miembro de la Cámara de los Lores del Reino Unido, planea proponer enmiendas a la legislación del país para ilegalizar el contenido que pueda promover el abuso sexual contra niños
Un nuevo grupo de trabajo de legisladores británicos enfocado en el tema de la pornografía propondrá una ley destinada a prohibir un tipo de contenido producido por la estrella del porno Bonnie Blue, conocido como “apenas legal”.
Esto se produce después de que el canal británico Channel 4 emitiera un documental sobre la estrella del contenido para adultos, titulado: 1000 Men and Me: The Bonnie Blue Story, que la siguió durante seis meses.
El programa suscitó numerosas críticas, y la comisaria para la infancia de Inglaterra, Rachel de Souza, acusó al programa de “embellecer” y “normalizar” la pornografía extrema.

El documental muestra a Tia Billinger —que utiliza el nombre artístico de Bonnie Blue— preparándose para rodar una escena con un grupo de modelos vestidas con uniforme escolar, que reconocen haber sido elegidas para la escena por su aspecto juvenil.
“Este contenido va más allá de los límites. Intentaremos abordar legislativamente el contenido 'apenas legal'”, declaró la baronesa Gabriella Bertin, legisladora de la Cámara de los Lores del Reino Unido, al periódico The Guardian.
Añadió que, una vez que el Parlamento regresara de su receso de verano, tenía previsto plantear enmiendas al proyecto de ley sobre Delincuencia y Policía elaborado en la Cámara de los Comunes, para ilegalizar que las plataformas en línea publiquen contenidos que puedan fomentar los abusos sexuales a menores. Esto incluiría contenidos filmados por adultos disfrazados de niños.
Bonnie Blue se hizo famosa tras filmar inicialmente contenido sexual con jóvenes estudiantes varones, a los que apodó como “apenas legales”. Más tarde adquirió notoriedad tras filmar retos sexuales, incluido uno en el que mantuvo relaciones con más de 1.000 hombres en un periodo de 24 horas.
Según las normas que entraron en vigor el 25 de julio en el marco de la Ley de Seguridad en Línea del Reino Unido, las plataformas en línea, incluidos los sitios de redes sociales y los motores de búsqueda, deben tomar medidas para impedir que los niños accedan a contenidos nocivos, como pornografía o material que incite al suicidio.
La ley también otorgaba a la Oficina de Comunicaciones del Reino Unido la responsabilidad de supervisar si los sitios protegen a los espectadores de material ilegal, incluidos los abusos sexuales a menores o contenidos extremos como representaciones de violaciones, zoofilia y necrofilia.
Pero actualmente, no está prohibido que adultos interpreten a niños en la pornografía de Internet
El documental de Channel 4, que mostraba videos pixelados de Bonnie Blue manteniendo relaciones sexuales con más de 1.000 hombres, fue condenado por no cuestionarla lo suficiente, y los anunciantes retiraron su apoyo al programa.
Visa, empresa de tarjetas de pago; Cawston Press, fabricante de jugos; y Smirnoff, marca de vodka, tenían anuncios que aparecieron en Internet durante el programa, pero más tarde comunicaron a Channel 4 que ya no querían que sus productos se promocionaran durante la emisión del documental, ya que no se ajustaba a sus directrices o valores publicitarios.
De Souza dijo: “Llevamos años luchando para proteger a nuestros hijos del tipo de sexo degradante y violento que puede verse libremente en sus redes sociales. Este documental corre el riesgo de hacernos retroceder al embellecer, e incluso normalizar, las cosas que los jóvenes me dicen que son aterradoras, confusas y perjudiciales para sus relaciones”.
Por su parte, Bertin agregó: “Channel 4 mostró una sorprendente falta de criterio al mostrar escenas de sexo tan explícitas. En términos más generales, el realce y la normalización de creadores de contenidos como Bonnie Blue tiene sin duda un efecto. En mi opinión, este es un enfoque que no es particularmente útil para la sociedad, y no es mojigato señalarlo como tal”.
Un portavoz de Channel 4 dijo: “La película examina cómo Bonnie Blue ha ganado la atención mundial y ha obtenido millones de dólares en el último año, explorando las actitudes cambiantes hacia el sexo, el éxito, el porno y el feminismo en un mundo que se encuentra en constante evolución gracias a Internet.
“La directora Victoria Silver plantea una serie de cuestionamientos a Bonnie a lo largo del documental sobre el ejemplo que da y cómo es percibida, y el filme expone claramente las tácticas y estrategias que utiliza, dejando intencionadamente que el público se forme su propia opinión”, añadió.
Traducción de Sara Pignatiello